Definición
El patrón diamante en techo, es una figura de cambio de tendencia, al igual que los Dobles Techos y Hombro Cabeza Hombro, de tendencia alcista a bajista, por tanto, la figura es precedida por una tendencia alcista, de tal modo que cuando la cotización empieza a dibujar la figura, se está produciendo una estabilización de la cotización. En cuanto a la forma, este patrón se forma mediante la formación de dos triángulos simétricos yuxtapuesto quedando una forma con máximos y mínimos en un primer momento crecientes en la primera mitad, y decrecientes en la segunda mitad, hasta el momento de la ruptura. Por tanto estamos ante una figura que señala un descanso de la cotización de un activo, así como también puede declararse patrón de continuación de tendencia, aunque sea poco frecuente.
La figura diamante de techo como hemos detallado anteriormente en la definición general, se trata de un patrón de cambio, por tanto, se considera figura de cambio, cuando la cotización del activo rompe el soporte establecido en la segunda mitad de la figura, produciéndose el cambio de tendencia alcista a tendencia bajista. En este caso, el patrón quedará confirmado cuando la cotización rompa el soporte. Por último, el precio objetivo se calculará de la misma forma como si fuera un patrón de continuación.
Ilustración 1. Diamante en Techo
Estadísticas
En cuanto a las características generales cuando el patrón precede a un cambio de tendencia dentro de un bull market, podemos señalar como característica importante la ratio baja del 6% de ser un patrón fallido cuando se forma la figura y que se comporte como patrón de cambio. Sin embargo la característica más importante a destacar es que el 76% de las figuras observadas, alcanzaban el precio objetivo.
Variables | Bull Market | Bear Market |
Ranking de la figura | 7º de 21 | 10 de 21 |
Ratio de patrón fallido | 6% | 4% |
Movimiento media | 21% | 24% |
Volumen de la tendencia | Hacia Abajo | Hacia Abajo |
Pullbacks | 57% | 57% |
Porcentaje de alcanzar el precio objetivo | 76% | 59% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Si consideramos ahora el patrón, como una figura de cambio, dentro de un bull market, en las características específicas, hacemos hincapié que las probabilidades de que la figura alcance disminuciones superiores al 45%, son muy escasas, pues la ratio de esta variable es del 5%, muy por debajo de la media del resto de figuras de cambio observadas. Por otro lado destacamos el escaso tiempo de confirmación de la figura, así como destacar que las disminuciones son superiores cuando la ruptura ha sucedido sin la existencia de gaps durante el transcurso de ésta, frente a cuando hay existencia de gaps durante la confirmación de la figura.
VARIABLES | BULL MARKET | BEAR MARKET |
NÚMERO DE FORMACIONES | 203 | 56 |
MOVIMIENTO MEDIA | –21% | –24% |
MOVIMIENTOS SUPERIORES AL 45% | 11 or 5% | 3 or 5% |
MOVIMIENTOS DE PATRONES FALLIDOS | –19% | N/A |
DÍAS EN ALCANZAR EL MÍNIMO/MÁXIMO TRAS LA CONFIRMACIÓN DE LA FIGURA | 52 | 43 |
TIEMPO DESDE EL FINAL DE LA FORMACIÓN DEL PATRÓN HASTA LA RUPTURA | 3 días | 3 días |
PULLBACK | 57% | 57% |
TIEMPO MEDIO EN EL QUE TERMINA UN PULLBACK | 12 días | 11 días |
RENDIMIENTO CON UNA RUPTURA CON GAP | 20% | 19% |
RENDIMEINTO CON UNA RUPTURA SIN GAP | 22% | 27% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Para terminar con el análisis de esta figura, procedemos con el movimiento del activo. Considerando sólo los bull markets, observamos que, en el caso de tratarse un patrón de cambio, el 46% de las figuras han obtenido un movimiento superior al 20%, en cambio en el caso de las figuras que han precedido una continuación de tendencia, podemos observas que sólo el 48% de las figuras han tenido un movimiento mayor al 20%. Por tanto, podemos concluir que cuando se trata de un diamante de techo, y de cambio, obtendremos mayor rentabilidad que en el caso de tratarse de una figura que precede un cambio de tendencia. Sin embargo, en ambos casos se encuentran menos de la mitad de las figuras en este intervalo, así como la diferencia entre éstos es muy pequeña por lo que podemos afirmar que es irrelevante un caso u otro.
RUPTURA HACIA ARRIBA | RUPTURA HACIA ABAJO | |||
Movimiento del activo, más de | BULL MARKET | BEAR MARKET | BULL MARKET | BEAR MARKET |
5% (breakeven) | 79 o 90% | 28 o 100% | 190 o 94% | 54 o 96% |
10% | 64 o 73% | 25 o 89% | 158 o 78% | 48 o 86% |
15% | 54 o 61% | 23 o 82% | 134 o 66% | 42 o 75% |
20% | 48 o 46% | 18 o 64% | 97 o 48% | 32 o 57% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns