Definiciones generales y Diferencias entre Banderas y Banderín
BANDERA
La bandera es un patrón de continuación, tanto de tendencia bajista como tendencia alcista. La bandera es formada por una serie de máximos decrecientes y una serie de mínimos crecientes. Es decir se forma una especie de canal pequeño donde la cotización rompe en el final de éste. Por tanto, nos encontramos en un descanso de la tendencia de la cotización, al observar como la amplitud entre los máximos y mínimos se va estabilizando. Ahora si dibujamos dos líneas, la primera de ellas, la superior, uniendo los máximos, y la inferior uniendo los mínimos, siendo estas dos líneas paralelas, quedando dibujada la bandera.
Una vez tenemos la forma de la figura y su definición. En cuanto al precio objetivo es estimado por la distancia entre el mínimo o máximo previo y la línea superior o inferior de la figura.
BANDERIN
El banderín es un patrón de continuación, tanto tendencia bajista como tendencia alcista, al igual que ocurre con los Triangulos Chartistas. El banderín es formado por una serie de máximos decrecientes y una serie de mínimos crecientes. Es decir se forma una especie de triángulo pequeño donde la cotización rompe casi en el vértice de éste. Por tanto, nos encontramos en un descanso de la tendencia de la cotización, al observar como la amplitud entre los máximos y mínimos se va acortando. Ahora si dibujamos dos líneas, la primera de ellas, la superior, uniendo los máximos, y la inferior uniendo los mínimos, quedará dibujado el banderín.
Una vez tenemos la forma de la figura y su definición. En cuanto al precio objetivo es estimado por la distancia entre el mínimo o máximo previo y la línea superior o inferior de la figura.
BANDERA ALCISTA
Definición
Cuando la cotización rompe la resistencia, es decir, al alza, consideraremos que la figura es de continuación alcista, aunque al tratarse de una figura de continuación tanto bajista como alcista al observar la tendencia, se puede ya saber por dónde romperá la cotización. En cuanto a su confirmación, ésta se producirá en el momento de la ruptura de la resistencia.
Ilustración: Bandera Alcista
Estadísticas
En cuanto a estadísticas generales de la Tabla, 1, podemos destacar que, la figura siendo de continuación alcista en un bull market, posee una ratio de ser patrón fallido del 4%, bastante pequeña que señala la fiabilidad de la figura. Por otro lado, no tiene una alta probabilidad de throwback, pues menos de la mitad de las ocasiones que este patrón ha sido formado y se ha producido la ruptura al alza, le ha sucedido un retroceso. Por último, en cuanto a la probabilidad de alcanzar el precio objetivo, pues este patrón supera en 6 puntos porcentuales a la media de patrones de continuación de tendencia siendo el 64% de las banderas alcistas las que alcanzan dicho nivel.
Variables | Bull Market | Bear Market |
Ranking de la Figura | No aplica | No aplica |
Ratio de patrón fallido | 4% | 3% |
Movimiento medio | 23% | 17% |
Volumen de la tendencia | Hacia Abajo | Hacia Abajo |
Throwbacks | 43% | 53% |
Porcentaje de alcanzar el precio objetivo | 64% | 55% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Analizando ahora las características específicas del patrón siendo de continuación alcista en un bull market, debemos señalar que la probabilidad de alcanzar aumentos por encima del 45% es de un 9%, muy por debajo de la media de los patrones de continuación. Continuando con el análisis, el rendimiento del patrón cuando es considerado patrón fallido es inferior a la media de los patrones de continuación. Por otro lado, como podemos observar, la tendencia alcista que sucede a la ruptura es corta con respecto a la media de patrones en general, del mismo modo sucede con el tiempo de confirmación del patrón. Para finalizar, emos de decir que el rendimiento del patrón es superior cuando sucede sin la existencia de un gap, que cuando existe este último.
VARIABLES | BULL MARKET | BEAR MARKET |
NÚMERO DE FORMACIONES | 149 | 133 |
MOVIMIENTO MEDIO | 23% | 17% |
MOVIMIENTOS SUPERIORES AL 45% | 13 o 9% | 4 o 3% |
MOVIMIENTO DE PATRONES FALLIDOS | 30% | N/A |
DÍAS EN ALCANZAR EL MÁXIMO TRAS LA CONFIRMACIÓN DE LA FIGURA | 17 | 17 |
TIEMPO DESDE EL FINAL DE LA FORMACIÓN DEL PATRÓN HASTA LA RUPTURA | 2 días | 2 días |
THROWBACK | 43% | 53% |
TIEMPO MEDIO EN EL QUE TERMINA UN THROWBACK | 14días | 12días |
RENDIMIENTO CON UNA RUPTURA CON GAP | 20% | 15% |
RENDIMEINTO CON UNA RUPTURA SIN GAP | 23% | 17% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Una figura de continuación alcista en una bull market, el 45% de los de continuación alcista alcanza el movimiento medio.
Tabla 3. Movimiento del activo
BANDERA ALCISTA | ||
Movimiento del activo, más de | BULL MARKET | BEAR MARKET |
5% (breakeven) | 143 o 96% | 129 o 97% |
10% | 119 o 80% | 105 o 79% |
15% | 96 o 64% | 70 o 53% |
20% | 67 o 45% | 47 o 35% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
BANDERA BAJISTA
Definición
Cuando la bandera rompe el soporte, es decir, a la baja, significará que la figura es de continuación bajista. Sin embargo, al igual que cuando es de continuación alcista, si observamos que la tendencia previa era bajista, tendremos ya clasificada la bandera. En cuanto a la confirmación del patrón, sucederá en el momento que la cotización rompa el soporte y continúe con la tendencia anterior.
Ilustración: Bandera Bajista
Estadísticas
Cuando la figura es formada durante el desarrollo de una tendencia bajista en un bear market, y siendo por tanto una figura de continuación bajista, respecto a las características generales, lo que más se podría destacar es su porcentaje de ser parón fallido, pues como podemos observar en la Tabla 3, éste es un 0%. Por otro lado, encontramos, al igual que cuando es continuación alcista, una tasa de retroceso relativamente baja, siendo inferior a la mitad de las veces. Por último podemos destacar que el porcentaje de alcanzar el precio objetivo se sitúa en torno a la media del resto de patrones de continuación.
Variables | Bull Market | Bear Market |
Ranking de la figura | No aplica | No aplica |
Ratio de patrón fallido | 2% | 0% |
Movimiento media | 16% | 25% |
Volumen de la tendencia | Hacia Abajo | Hacia Abajo |
Pullbacks | 46% | 44% |
Porcentaje de alcanzar el precio objetivo | 47% | 54% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Si nos centramos ahora en las características específicas en un bear market siendo una figura de continuación bajista, podemos observar que el rendimiento del patrón cuando es fallido es del 19%, que comparándolo con el resto de patones de continuación, se queda cinco puntos porcentuales por debajo de la media. Al igual que sucede cuando la bandera es de continuación alcista, la tendencia bajista que le sucede es corta de tiempo y del mismo modo el tiempo que transcurre entre la finalización de la formación del patrón y el momento de la ruptura. Por último, hay que señalar que la figura tiene mejor rendimiento que cuando la ruptura es sin gap que cuando existe éste en el momento de la ruptura.
VARIABLES | BULL MARKET | BEAR MARKET |
NÚMERO DE FORMACIONES | 103 | 138 |
MOVIMIENTO MEDIO | –16% | –25% |
MOVIMIENTOS SUPERIORES AL 45% | 0 o 0% | 17 o 12% |
MOVIMIETNO DE PATRONES FALLIDOS | –7% | –19% |
DÍAS EN ALCANZAR EL MINIMO TRAS LA CONFIRMACIÓN DE LA FIGURA | 17 | 17 |
TIEMPO DESDE EL FINAL DE LA FORMACIÓN DEL PATRÓN HASTA LA RUPTURA | 2 días | 2 días |
PULLBACK | 46% | 44% |
TIEMPO MEDIO EN EL QUE TERMINA UN PULLBACK | 15 días | 12 días |
RENDIMIENTO CON UNA RUPTURA CON GAP | –13% | –24% |
RENDIMEINTO CON UNA RUPTURA SIN GAP | –16% | –25% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Para finalizar con esta figura, analizamos la distribución del movimiento del activo. Podemos observar en la Tabla 5, que, en el caso de ser una figura de continuación bajista en un bear market, se obtendría movimientos superiores al 20% con mayor probabilidad que en el caso de ser una figura de continuación alcista en una bull market, pues el 58% de los patrones de continuación bajista, mientras que el 45% de los de continuación alcista lo alcanza. Además de señalar que la diferencia existente es notable entre ambos valores.
BANDERA ALCISTA | BANDERA BAJISTA | |||
Movimiento del activo, más de | BULL MARKET | BEAR MARKET | BULL MARKET | BEAR MARKET |
5% (breakeven) | 143 o 96% | 129 o 97% | 101 o 98% | 138 o 100% |
10% | 119 o 80% | 105 o 79% | 78 o 76% | 124 o 90% |
15% | 96 o 64% | 70 o 53% | 53 o 51% | 103 o 75% |
20% | 67 o 45% | 47 o 35% | 29 o 28% | 80 o 58% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
BANDERIN ALCISTA
Definición
Cuando la cotización rompe la resistencia, es decir, al alza, consideraremos que la figura es de continuación alcista, aunque al tratarse de una figura de continuación tanto bajista como alcista al observar la tendencia, se puede ya saber por donde romperá la cotización. En cuanto a su confirmación, ésta se producirá en el momento de la ruptura de la resistencia.
Ilustración: Banderin alcista
Estadísticas
En cuanto a estadísticas generales de la Tabla, 1, podemos destacar que, la figura siendo de continuación alcista en un bull market, tiene una probabilidad de ser un patrón fallido inferior del 2%, una ratio muy baja y por tanto algo que señalar. Por otro lado, respecto a la aparición de un throwback en esta figura es algo menos que la mitad de las ocasiones. Respecto al precio objetivo, debemos decir que presenta una probabilidad alta de alcanzar el precio objetivo, pues el 60% de las ocasiones, la cotización alcanza el objetivo.
Variables | Bull Market | Bear Market |
Ranking de la Figura | No aplica | No aplica |
Ratio de patrón fallido | 2% | 2% |
Movimiento medio | 25% | 21% |
Volumen de la tendencia | Hacia Abajo | Hacia Abajo |
Throwbacks | 47% | 54% |
Porcentaje de alcanzar el precio objetivo | 60% | 63% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Analizando ahora las características específicas del patrón siendo de continuación alcista en un bull market, que tiene una probabilidad de obtener aumentos por encima de 45% a la par que el resto de los patrones, sin embargo podemos señalar que la confirmación del patrón es corta, pues es de 2 días. Por otro lado la tendencia alcista después de la ruptura es relativamente corto si tomamos como media el resto de los patrones. Para finalizar, hemos de considerar que en caso de existencia de un gap durante la ruptura, la cotización tendrá un aumento medio superior.
VARIABLES | BULL MARKET | BEAR MARKET |
NÚMERO DE FORMACIONES | 173 | 107 |
MOVIMIENTO MEDIO | 25% | 21% |
MOVIMIENTOS SUPERIORES AL 45% | 27 o 16% | 11 o 10% |
MOVIMIENTOS DE PATRONES FALLIDOS | 27% | N/A |
DÍAS EN ALCANZAR EL MÁXIMO TRAS LA CONFIRMACIÓN DE LA FIGURA | 22 | 18 |
TIEMPO DESDE EL FINAL DE LA FORMACIÓN DEL PATRÓN HASTA LA RUPTURA | 2 días | 2 días |
THROWBACK | 47% | 54% |
TIEMPO MEDIO EN EL QUE TERMINA UN THROWBACK | 15 días | 14 días |
RENDIMIENTO CON UNA RUPTURA CON GAP | 30% | 24% |
RENDIMEINTO CON UNA RUPTURA SIN GAP | 24% | 21% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Analizando la distribución del movimiento de la figura, el 53% de los de continuación alcista lo alcanza movimietnos de mas del 20%.
Tabla 3. Movimiento del activo
BANDERIN ALCISTA | ||
Movimiento del activo, más de | BULL MARKET | BEAR MARKET |
5% (breakeven) | 170 o 98% | 105 o 98% |
10% | 152 o 88% | 97 o 91% |
15% | 119 o 69% | 82 o 77% |
20% | 92 o 53% | 57 o 53% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
BANDERIN BAJISTA
Definición
Cuando el banderín rompe el soporte, es decir, a la baja, significará que la figura es de continuación bajista. Sin embargo, al igual que cuando es de continuación alcista, si observamos que la tendencia previa era bajista, tendremos ya clasificado el banderín. En cuanto a la confirmación del patrón, sucederá en el momento que la cotización rompa el soporte y continúe con la tendencia anterior.
Ilustración: Banderin Bajista
Estadísticas
Respecto a las características generales cuando la figura es formada durante el desarrollo de una tendencia bajista en un bear market, lo primero que quiero destacar es sin dudarlo, la ratio de ser considerada la figura como patrón fallido, pues éste es del 0%, por lo que podemos decir que este patrón es uno de los más fiables que podemos encontrar en durante la cotización de un activo. Sin embargo debemos señalar que la figura cuenta con una ratio de alcanzar el precio objetivo más baja que la media del resto de patrones.
Variables | Bull Market | Bear Market |
Ranking de la Figura | No aplica | No aplica |
Ratio de patrón fallido | 4% | 0% |
Movimiento medio | 19% | 25% |
Volumen de la tendencia | Hacia Abajo | Hacia Abajo |
Pullbacks | 31% | 54% |
Porcentaje de alcanzar el precio objetivo | 51% | 50% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Si nos centramos ahora en las características específicas en un bear market, cuando se trata de una figura de continuación bajista, encontramos una escasa probabilidad de alcanzar disminuciones superiores al 45%. Por otra parte se puede observar, que el tiempo de la tendencia bajista que le sucede es muy pequeña en comparación al resto de patrones en un bear market. Sin embargo el tiempo de confirmación de ésta es muy pequeña al igual que el resto de las figuras que preceden una continuación de la tendencia. Por último cabe a destacar que en caso de existir un gap, durante la ruptura, la disminución media es mayor que en el caso que no existiera gap.
VARIABLES | BULL MARKET | BEAR MARKET |
NÚMERO DE FORMACIONES | 84 | 98 |
MOVIMIENTO MEDIO | –19% | –25% |
MOVIMIENTOS SUPERIORES AL 45% | 6 o 7% | 9 o 9% |
MOVIMIENTOS DE PATRONES FALLIDOS | –12% | –24% |
DÍAS EN ALCANZAR EL MINIMO TRAS LA CONFIRMACIÓN DE LA FIGURA | 16 | 16 |
TIEMPO DESDE EL FINAL DE LA FORMACIÓN DEL PATRÓN HASTA LA RUPTURA | 2 días | 2 días |
PULLBACK | 31% | 54% |
TIEMPO MEDIO EN EL QUE TERMINA UN PULLBACK | 12 días | 14 días |
RENDIMIENTO CON UNA RUPTURA CON GAP | –20% | –32% |
RENDIMEINTO CON UNA RUPTURA SIN GAP | –19% | –24% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Para finalizar con esta figura, analizamos la distribución del movimiento del activo. Podemos observar en la Tabla 5, que, en el caso de ser una figura de continuación bajista en un bear market, se obtendría movimientos superiores al 20% con mayor probabilidad que en el caso de ser una figura de continuación alcista en una bull market, pues el 56% de los patrones de continuación bajista, mientras que el 53% de los de continuación alcista lo alcanza. Sin embargo hemos de aclarar que la diferencia es mínima por lo que no sería algo significativo.
Tabla 3. Movimiento del activo
BANDERIN ALCISTA | BANDERIN BAJISTA | |||
Movimiento del activo, más de | BULL MARKET | BEAR MARKET | BULL MARKET | BEAR MARKET |
5% (breakeven) | 170 o 98% | 105 o 98% | 81 o 96% | 98 o 100% |
10% | 152 o 88% | 97 o 91% | 72 o 86% | 89 o 91% |
15% | 119 o 69% | 82 o 77% | 53 o 63% | 76 o 78% |
20% | 92 o 53% | 57 o 53% | 40 o 48% | 55 o 56% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns