Definición
El triple suelo (TS), es una figura del chartismo que indica un cambio de tendencia bajista a tendencia alcista, como son tambien el Doble suelo y Hombro Cabeza Hombro invertido. Esta figura aparece durante una tendencia bajista de un activo, cuya cotización forma tres mínimos consecutivos al mismo nivel, es decir, la cotización pierde los mínimos crecientes. Esto es indicativo de un cambio de tendencia. Por tanto, su forma una vez formada sería la formación de tres mínimos al mismo nivel y dos máximos al mismo nivel entre los dos mínimos extremos y el mínimo central.
La línea horizontal que cruza los dos máximos formados dentro de la figura que actúan como soporte, es la llamada neckline (escote). El precio objetivo de esta figura será la proyección de la distancia de los mínimos de la figura al escote. Por último, cuando la cotización cruza el escote hacia arriba, es cuando consideraremos que el patrón ha quedado confirmado.
Ilustración 1. Triple Suelo
Estadísticas
Comenzando por el análisis de las características generales, tenemos que destacar que respecto al bull market, presenta unos cambios después de la tendencia superiores a la media de figuras de suelo, aunque de forma ligera. También podemos destacar que la ratio de probabilidad de pullback es bastante alto respecto al resto de figuras, tanto de techo como de suelo. Para terminar con los bull markets, hay que destacar negativamente la ratio de probabilidad de alcanzar el precio objetivo, pues este es algo inferior respecto al resto de figuras de suelo. Por otro lado, esta figura en los bear markets, señalamos en rojo la ratio de patrón fallido y el aumento medio, debido a que en estas dos variables el TS es uno de los peores patrones comparándolos con las figuras de suelo. Sin embargo, destaca positivamente en cambios después de tendencia, la ratio de pullback es relativamente alto y lo mismo podríamos decir la probabilidad de alcanzar el precio objetivo.
Variables | Bull Market | Bear Market |
Ranking de la Figura | 7º de 23 | 8º de 19 |
Ratio de patrón fallido | 4% | 8% |
Movimiento medio | 37% | 23% |
Volumen de la tendencia | Hacia Abajo | Hacia Abajo |
Throwbacks | 64% | 61% |
Porcentaje de alcanzar el precio objetivo | 64% | 57% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Una vez terminado de analizar las características generales procedemos con las específicas. Empezamos destacando que es una figura que suele aparecer más en un bear market que en un bull market. Sin embargo, a pesar de ser una figura de cambio de tendencia, como se puede observar en la Tabla 2, un tercio aproximado de las formaciones le han sucedido una continuación de la tendencia previa a la figura. Un porcentaje muy inferior en las formaciones de los bull markets. Comenzando con el resto de las variables en el bull market, tenemos que destacar que respecto al resto de figuras variables presenta una probabilidad baja de obtener aumentos superiores al 45%. Cambiando a variables que destacan positivamente en los bear markets, encontramos que el rendimiento obtenido cuando el patrón falla es relativamente superior respecto a figuras de techo como de suelo. También podemos destacar positivamente que es un patrón que tarda menos tiempo en confirmarse que la media de patrones de suelo, así como, destacar que los gaps, durante la ruptura, no afectan en cuanto al rendimiento medio del patrón, sin embargo, en los bull markets, los gaps afectan negativamente en el rendimiento del patrón, mientras que cuando hay ausencia de gaps en la ruptura, se obtienen rendimientos por encima de la media.
VARIABLES | BULL MARKET | BEAR MARKET |
NÚMERO DE FORMACIONES | 286 | 316 |
CAMBIO (R) O CONTINUACIÓN (C) | 251R/35C | 211R/105C |
MOVIMIENTO MEDIO CAMBIO/CONTINUACIÓN | 35%R/38%C | 23%R/22%C |
MOVIMIENTO MEDIO | 37% | 23% |
MOVIMIENTOS SUPERIORES AL 45% | 92 o 32% | 54 o 17% |
MOVIMIENTOS DE PATRONES FALLIDOS | -29% | -38% |
DÍAS EN ALCANZAR EL MÁXIMO TRAS LA CONFIRMACIÓN DE LA FIGURA | 165 | 80 |
TIEMPO DESDE EL MINIMO 3 HASTA LA RUPTURA | 35 días | 25 días |
THROWBACK | 64% | 61% |
TIEMPO MEDIO EN EL QUE TERMINA UN THROWBACK | 10 días | 9 días |
RENDIMIENTO CON UNA RUPTURA CON GAP | 34% | 23% |
RENDIMEINTO CON UNA RUPTURA SIN GAP | 38% | 23% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Para finalizar con este patrón, analizaremos el movimiento del activo en el patrón. Por un lado, en los bear markets, nos encontramos que solo el 37% de las veces, el rendimiento del activo ha sido mayor a 25%, teniendo de contra parte los bull markets, los cuales han presentado el 54% de las veces rendimientos superiores a 25%. Por tanto, podemos afirmar que, bajo la perspectiva del rendimiento, que el patrón en los bull markets es más atractivo que cuando aparece en el bear market.
Tabla 3. Movimiento del activo
Movimiento del activo, más de | BULL MARKET | BEAR MARKET |
5% (breakeven) | 274 o 96% | 292 o 92% |
10% | 241 o 84% | 251 o 79% |
15% | 207 o 72% | 200 o 63% |
20% | 179 o 63% | 157 o 50% |
25% | 154 o 54% | 117 o 37% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns