Asia se tambalea, operaciones bajistas

Las bolsas americanas y europeas mantiene una estructura de largo plazo alcista.
En estos momentos podemos decir que las bolsas americanas son más alcistas que las europeas con un Sp500 y un NASDAQ 100 que han superado máximos anteriores mientras que índices como el español o el alemán no han conseguido superar esos máximos marcados en los meses anteriores dando así una muestra clara de debilidad con respecto al resto de Europa.

Índices como el Francés , el belga o el británico han conseguido superar máximos dejando claramente retrasado al índice español y obligándonos a buscar oportunidades de entrada al alza en otros mercado europeos más potentes.

Pero todo eso ocurre en Europa y en EEUU. Pero que esta ocurriendo en los mercados asiáticos?
Lanzando mi screnner de Metastock para buscar señales alcistas y bajistas en los índices mundiales me encontré con los siguientes activos.

Estos gráficos pertenecen a los índices de KOREA y de HONG KONG.

america 1

En este índice de KOREA podemos ver como su tendencia el bajista, ya no se encuentra en una fase correctiva profunda, se encuentra en confirmando un cambio de tendencia bajista de medio plazo.
El perfil de cotización de este índice asiático a perforado a la baja la media de 150 sesiones, tras perforarla ha realizado un PULL BACK a la media que además era zona coincidente con zona estática y nivel de Fibonacci.
La corrección alcista de este impulso bajista la ha realizado en formación de ABCDE y en un proceso de canalización ascendente que ha provocado que el indicador MACD se colocará por encima de la zona 0 girando a la baja y generando una señal MACD ENB BAJISTA.
El corte del indicador a la baja y la pérdida de la recta directriz alcista que dibujamos en el proceso correctivo se han producido a la vez, eso indica que la señal bajista ha quedado confirmada.

america 2

Este es el índice HANGSENG de HONG KONG.
Al igual que en el caso de KOREA, podemos ver como su tendencia el bajista, ya no se encuentra en una fase correctiva profunda, se encuentra en confirmando un cambio de tendencia bajista de medio plazo.

La cotización de este índice asiático ha perforado a la baja la media de 150 sesiones, tras perforarla ha realizado un PULL BACK a la media que además era zona coincidente con zona estática ( algo dilatada al alza) y nivel de Fibonacci del 61,8%

La corrección alcista de este impulso bajista la ha realizado en formación de ABC simple con una onda A muy extendida , esto ha provocado que el indicador MACD se colocará por encima de la zona 0 girando a la baja y generando una señal MACD ENB BAJISTA.
Además podemos observar con el indicador acelerado estocastico nos ha generado una divergencia bajista en zona de control.
El corte del indicador a la baja y la pérdida de la recta directriz alcista que dibujamos en el proceso correctivo con un GAP Bajistas , se han producido a la vez, eso indica que la señal bajista ha quedado confirmada.

Como podemos ver en estos dos ejemplos, la dirección de los mercados asiáticos es bajista y acaban de confirmar un movimiento bajista de mayor profundidad.
Así que podemos aprovechar los Cfd bajistas para operar en corto en estos índices o buscar ETF inversos para evitar el apalancamiento de los Cfd.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *