Comienzo del nuevo año y datos macroeconómicos. Datos de interés 29/12/2014

macroeconomia

Una semana más nos encontramos con el análisis de las noticias y datos macroeconómicos.

La SEMANA PASADA vino marcada por (i) la caída en los volúmenes medios de
contratación ante las festividades navideñas (media sesión el día 24 y cerrado el
25 y 26 de diciembre), (ii) la constatación de que la economía norteamericana
se encuentra en un momento del ciclo sustancialmente mejor de lo esperado
ya que la actividad económica alcanza su mayor ritmo de crecimiento desde el
año 2003 (el PIB crece +5,0% en el 3T´14 vs +3,9% estimado con anterioridad
+4,6% en 2T´14) y (iii) la ausencia de eventos económicos o geopolíticos que
modifiquen sustancialmente el escenario de inversión. Los principales focos de
atención a corto plazo continúan siendo la evolución del precio del petróleo, la
difícil situación de Rusia y la incertidumbre política en Grecia. (a) Tras la fuerte
caída acumulada por el precio del petróleo en los últimos seis meses (en torno al
-46% desde los máximos de junio), la cotización se ha estabilizado en torno a
60,4 $/barril (Brent) a pesar de que Arabia Saudí, el principal productor de la
OPEP, no tiene intención de recortar la producción, lo que nos hace pensar que el
escenario de lucha por ganar cuota de mercado y el intento de desincentivar la
extracción mediante el uso del “fracking” se mantendrá vivo algunos meses más.

macroeconomia_y analisis tecnico

 

Esta semana será un periodo intenso para los valores españoles por la gran cantidad de datos que se publicaran en España, el IPC, el desempleo, las ventas minoristas. Por lo que esto podría influir en la manera de comenzar el año nuevo.

Sin embargo, el dia mas importante es el viernes con la publicación del PMI manufacturero de la Unión Europea.

Para continuar estudiaremos las emisiones de deudas que se realizaran en europa y norteamerica.

emisiones de deuda

 

Ciertamente el volumen de emision de deuda publica es realmente escaso tomando la relevancia en este aspecto por las emisiones del lunes y del martes.

Ahora continuaremos con los repartos de dividendos de la semana.

reparto de dividendos

 

En esta semana los importes de los dividendos no son muy elevados y no se encuentra ninguna sorpresa en los valores que existen. Siendo los que aportan un mayor rendimiento  Dow Chemical y Ducol con una rentabilidad superior al 3%.

Mientras tanto, en Europa:

dividendos_europa 1

 

En Europa destacan las dos compañías españolas, Viscofan y Red Electrica con una rentabilidad del 2.54 y 3.54%

Para poder conseguir el informe con todos los ratios de las compañías españolas que integran el índice Ibex 35 y el mercado continuo, así como próximos dividendos, rentabilidades por acción o precios objetivos, suscríbanse a Enbolsa Premium y acceda al informe completo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *