DATOS MACRO PARA EL TRADING

impulso alcista en sp500

Estimados usuarios de Enbolsa.net.

Esta semana los datos macro viene publicados y explicados de la mano de nuestros nuevos socios FX PRIMUS broker de divisas y Cfd altamente cualificado como proveedor de liquidez del mercado de divisas mundial y con el colaboramos en operativa de trading, análisis y webinarios y además serán patrocinadores de la nueva sala de trading Online de la que podrán disfrutar todos los usuarios de Enbolsa que operen con este broker de manera gratuita donde ofreceremos en tiempo real y en absoluto directo nuestra operativa durante 8 horas diarias y 5 días a la semana con más de 30 operaciones semanales de media en las principales divisas e indices bursátiles.

Infórmense sobre este nuevo e innovador servicio y disfruten de una nueva y efectiva forma de operar en grupo y tutelados por el equipo de análisis deEnbolsa.net.

Es probable que la semana se centre una vez más en diversas comparecencias de miembros de bancos centrales. Con las tasas de interés en mínimos récord en gran parte del mundo -de hecho, mínimos históricos en toda la historia humana- el mercado desea escuchar de los banqueros centrales actualizaciones frecuentes sobre lo que piensan, cómo ven el mundo y cómo ven la evolución de la política monetaria. El mundo se encuentra en aguas no cartografiadas, y todos desean saber hacia dónde piensan los capitanes que nos dirigimos.

Hay dos temas principales en los datos que salen esta semana. Uno de ellos consiste en los PMI markit definitivos, de servicios y compuestos, para la UE, el Reino Unido, los EEUU y China. Normalmente no revisten tanta importancia como las cifras preliminares. Además, generalmente la atención se centra en los índices manufactureros, más cíclicos.

macroeconomia 01

En segundo lugar, conoceremos las cifras de comercio exterior de Australia, EEUU, Canadá, Francia, Japón, Alemania y el Reino Unido. Estos datos son más importantes hoy en día como indicador de la salud económica global que en relación a la moneda de cada país. No obstante deberíamos prestar especial atención a las cifras del viernes para el Reino Unido, porque durante la recta final al referéndum sobre el Brexit podría resultarles difícil cubrir el significativo déficit comercial del país con entradas de capital, o con servicios si es que al final realmente votan a favor de salirse.

macroeconomia y trading
Para esta semana la única reunión de un banco central importante es la del Banco de la Reserva de Australia (RBA), este martes. La expectativa general es que mantengan sus tasas de interés sin cambios al menos durante varios meses más. El foco de interés se pondrá por consiguiente en el lenguaje de su comunicado. Desde hace varios meses se han limitado a señalar que “la tasa cambiaria ha continuado con su ajuste a la evolución de las perspectivas económicas”. Pero desde la última reunión del 2 de febrero el AUD/USD ha subido más de un 8% y el índice ponderado por intercambios comerciales en torno a un 5%, bastante por encima de los niveles que tenían cuando se elaboraron esas proyecciones. Ciertamente esto viene de una mejora en los intercambios comerciales, por lo que todavía podría decirse que la tasa cambiaria “prosigue con su ajuste a la evolución de las perspectivas económicas”. La cuestión es si aceptarán de igual modo un ajuste al alza que un ajuste a la baja. Por lo demás, el mercado laboral presenta pocos cambios desde su última reunión y los mercados financieros se han calmado un poco. Por lo tanto, mi expectativa sería que la declaración muestre pocos cambios, y quizás que el AUD se reafirme un poco al alza con las noticias. La gran sorpresa sería si pasaran a adoptar un tono más acomodaticio, ya que los mercados no tienen descontada otra rebaja de tasas de interés en el horizonte a corto plazo. Ahí es donde tendríamos un fuerte movimiento en el AUD.

australia trading
Por lo que respecta a los EEUU, durante la semana hablarán seis presidentes de la Fed, al menos uno cada día. El momento álgido será un panel de discusión este jueves, en el que la presidenta de la Fed, Yellen, debatirá sobre temas diversos con sus tres predecesores: Ben Bernanke, Alan Greenspan y Paul Volcker. Esta es la primera vez (y probablemente será la única) en que los cuatro hayan aparecido juntos jamás. Mi conjetura -y es tan sólo una conjetura- es que el debate tendrá que ver más con los procedimientos que con la sustancia. Esto es, mi expectativa es que hablen de cómo adopta sus decisiones la Fed, más que de cuál será el siguiente paso probable en su política. Pero con el precio de las entradas a 1.000$, no es probable que yo esté allí para averiguarlo.

El FOMC también publica las actas de su reunión FOMC del 15-16 de marzo, que sorprendió un poco al mercado con su tono acomodaticio. Pienso que, tras la conferencia de Yellen la semana pasada, las actas podrían no aportar muchas novedades. Siempre es posible, no obstante, que los mercados respondan una y otra vez a lo mismo. Podremos contar cuántas veces aparece en las actas la palabra “global” (10 veces en su reciente comparecencia) o la frase “evolución de los acontecimientos financieros y económicos globales” (tres veces).

En cuanto a estadísticas económicas de EEUU, no hay mucho en la agenda. Los pedidos de fábrica el lunes y losinventarios mayoristas el viernes son todo lo que hay en cuanto a otras estadísticas que afecten al mercado, aparte por supuesto de los habituales datos semanales. Se espera que los pedidos de fábrica le den la vuelta a sus recientes ganancias, lo cual podría resultar ligeramente negativo para el USD.

inventarios mayoristas eeuu
En el caso de la UE también es probable que las comparecencias de miembros del BCE sean más importantes que los datos económicos. El BCE publica las actas de su reunión del 10 de marzo, la reunión en la que rebajaron de nuevo las tasas de interés e introdujeron algunas nuevas medidas, pero dijeron que no tenían expectativas de tener que rebajar adicionalmente las tasas. Tendremos ocasión de ver hasta qué punto es sólida su convicción de que ya han acabado. Algunos miembros del Estrategia han dicho recientemente que de hecho aún hay margen para rebajas adicionales en caso necesario. En ese sentido, estaremos atentos a la comparecencia del jefe economista del BCE, Peter Praet, este lunes y a los muchos conferenciantes del BCE este jueves, incluyendo al presidente Draghi y nuevamente a Praet.

Tampoco hay mucho que ver en lo tocante a datos económicos de la UE. La tasa de paro del lunes no supone gran cosa para el mercado FX (5-10 pips en caso de decepcionar, quizás 15 en caso de superar expectativas). En Alemania, los pedidos de fábrica de este martes y la producción industrial del miércoles nos dirán más cosas sobre la economía alemana, que en cualquier caso parece ir relativamente bien.

pedidos fabrica alemania
El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kuroda, se dirigirá a la reunión de responsables regionales del BoJ este jueves. ¿Les preparará para una relajación monetaria adicional? Aparte de eso, la previsión para la encuesta Economy Watchersdel viernes es que mejore un poco, lo cual podría alentar el sentimiento en la bolsa y resultar por tanto positivo para el USD/JPY (aunque sospecho que el yen afecta a los resultados de la encuesta más de lo que la encuesta afecta al yen).

japon trading

Canadá publica este viernes sus datos de viviendas iniciadas y tasa de desempleo

SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.

Ya tenemos en marcha el nuevo servicio para nuestros seguidores. La sala de trading ENB será un lugar donde los traders de EnBolsa.net estaremos operando en vivo y en directo durante toda la sesión, realizando operaciones intradiarias. Si quiere saber más sobre ella pulse en esta banner

x

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *