DATOS MACRO PARA HACER TADING ESTA SEMANA

impulso

Estimados usuarios de Enbolsa.net.

Esta semana los datos macro viene publicados y explicados de la mano de nuestros nuevos socios FX PRIMUS broker de divisas y Cfd altamente cualificado como proveedor de liquidez del mercado de divisas mundial y con el colaboramos en operativa de trading, análisis y webinarios y además serán patrocinadores de la nueva sala de trading Online de la que podrán disfrutar todos los usuarios de Enbolsa que operen con este broker de manera gratuita donde ofreceremos en tiempo real y en absoluto directo nuestra operativa durante 8 horas diarias y 5 días a la semana con más de 30 operaciones semanales de media en las principales divisas e indices bursátiles.

Infórmense sobre este nuevo e innovador servicio y disfruten de una nueva y efectiva forma de operar en grupo y tutelados por el equipo de análisis de Enbolsa.net.

Una semana tranquila esta, con dos grandes puntos en la agenda: los índices preliminares de gestores de compras (PMI) de las principales economías, este martes, y el simposio anual de la Fed de Kansas City en Jackson Hole, el jueves y viernes.

macroeconomia
Se esperan pocos cambios en los PMI. ¿Significa esto que los analistas creen que las economías mundiales crecen a un ritmo relativamente estable a día de hoy, o significa que no tienen ni idea de lo que ocurre y por lo tanto consideran que la cifra del mes pasado es un pronóstico tan bueno para la cifra de este mes como cualquier otra que puedan presentar? Gran parte del mundo parece estar en una expansión acelerada, aunque modestamente.

pmi nivel y variacion

El PMI manufacturero de EEUU se espera que suba, lo cual podría ser favorable al dólar, especialmente si el PMI manufacturero de la UE se mantiene sin cambios según lo esperado. Sin embargo, tal y como ilustra el gráfico siguiente, en los últimos años el EUR/USD se ha desacoplado de los PMI, quizás porque la política monetaria se ha desvinculado del ciclo de negocios.

variacion diferencial euro estados unidos

El mes pasado Markit publicó un conjunto de PMI preliminares para el Reino Unido al mismo tiempo que lo hicieron para las principales economías de la Eurozona y los EEUU, pero como dijeron en aquel momento, aquella fue una ocasión única debida al inusual interés en cómo iba la economía británica tras el referéndum del Brexit. El PMI manufacturero del Reino Unido no se dará a conocer hasta el 1 de septiembre, como es habitual. De hecho, esta semana no salen indicadores importantes en el Reino Unido.

El simposio de Jackson Holees una enorme cita de lo mayor y lo mejor de la banca central mundial. A menudo las ponencias que se presentan allí plantean nuevos modos de abordar los problemas, y además los comentarios de los participantes a veces muestran nuevos enfoques. Por ejemplo, en 2014 el presidente del BCE Mario Draghi aprovechó la ocasión para revelar su medición favorita de la inflación, que en aquel momento estaba cayendo rápidamente. Esa fue una pista para el mercado: el BCE puso en marcha su programa de QE en su reunión pocas semanas después.

El tema del simposio de este año es “Diseñar marcos de trabajo resistentes para la política monetaria en el futuro”. Probablemente echarán una mirada retrospectiva a crisis previas para ver qué lecciones pueden aprenderse sobre cómo deberían llevar a cabo la política monetaria en el futuro.

La ponencia de Yellen aparentemente se centrará en la cuestión de cual debiera ser el nivel de “equilibrio” para la tasa sobre los fondos federales, la tasa de interés a un día que controla la Fed. Por “equilibrio”, los economistas entienden cual debiera ser en el largo plazo durante épocas normales, como si siguiera existiendo alguna normalidad. Esto está estrechamente relacionado con el debate en el seno de la Fed sobre si deberían fijarse en (a) indicadores económicos a corto plazo, como el sólido escenario del empleo, y por consiguiente subir tasas de interés, o bien (b) el escenario económico más general, en el que las economías de todo el mundo parecen haberse estabilizado en un patrón de bajo crecimiento/baja inflación, en cuyo caso pueden esperar más tiempo para ver si la inflación se convierte alguna vez de nuevo en un problema antes de tomar medidas.Dados los recientes comentarios del presidente de la Fed de NY, Dudley, y los del vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, a lo largo del fin de semana de que “estamos cerca de nuestros objetivos”, mi expectativa sería que Yellen tome partido por la primera opción, y por tanto que las expectativas suban y el dólar se fortalezca.

pronostico fomc

Aparte de esto, salen los índices de la Fed de Chicago y la Fed de Richmond, pero los PMI probablemente se vigilen más atentamente. Los bienes duraderos se espera que muestren una sólida subida, pero ello se debe en su mayor parte a que se espera un retorno a la normalidad tras el desplome del mes pasado en los pedidos de bienes de equipo en aviación y defensa. Las ventas de vivienda nueva y de segunda mano se espera que se frenen un poco, pero esto llega tras el máximo de ocho años de junio en las ventas de vivienda nueva y el máximo de nueve años para las viviendas de segunda mano, por lo que incluso mantenerse en ese nivel debiera resultar alentador para la economía y para el dólar.

unnamed (8)

Se espera que la segunda estimación del PIB del T2 en EEUU se revise un poco más a la baja incluso desde la ya baja lectura previa, pero el segundo trimestre está comenzando a ser agua pasada: el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta pronostica 3,6% para el T3, mientras que la Fed de Nueva York dice 2,4%, ambos sustancialmente más altos que en el T2. También salen las segundas estimaciones para Alemania y el Reino Unido, pero esas raramente se revisan.

En la Eurozona, los índices Ifo complementarán la información que obtuvimos del PMI alemán. Se espera que suban ligeramente, mientras que el PMI se espera que caiga levemente. Los índices Ifo podrían impulsar algo al euro. Se anunciará la confianza del consumidor en la Eurozona y en Alemania, además de los datos de masa monetaria de la UE, aunque estos probablemente no ejerzan el impacto que solían ejercer sobre la política monetaria.

ifo aleman

Finalmente, Japón anuncia sus datos de inflación el viernes por la mañana en horario de Japón. Este será el último dato de IPC antes de la reunión del Banco de Japón prevista para el 21 de septiembre, y por tanto podría ser vigilada de cerca. El mercado pronostica que no habrá cambios en la deflación, e incluso la medición interna de inflación favorita del BoJ, que es ligeramente positiva, se espera que caiga. Una inflación que se frena podría incrementar las especulaciones de que el BoJ adoptará medidas y someterá al yen a presión bajista.

inflacion japon

Si desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.

Ya tenemos en marcha el nuevo servicio para nuestros seguidores. La sala de trading ENB será un lugar donde los traders de EnBolsa.net estaremos operando en vivo y en directo durante toda la sesión, realizando operaciones intradiarias. Si quiere saber más sobre ella pulse en esta banner

Sin título

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *