Datos macro para hacer trading esta semana 34/2016.

INFORME ENBOLSA

Estimados usuarios de Enbolsa.net.

Esta semana los datos macro viene publicados y explicados de la mano de nuestros nuevos socios FX PRIMUS broker de divisas y Cfd altamente cualificado como proveedor de liquidez del mercado de divisas mundial y con el colaboramos en operativa de trading, análisis y webinarios y además serán patrocinadores de la nueva sala de trading Online de la que podrán disfrutar todos los usuarios de Enbolsa que operen con este broker de manera gratuita donde ofreceremos en tiempo real y en absoluto directo nuestra operativa durante 8 horas diarias y 5 días a la semana con más de 30 operaciones semanales de media en las principales divisas e indices bursátiles.

Infórmense sobre este nuevo e innovador servicio y disfruten de una nueva y efectiva forma de operar en grupo y tutelados por el equipo de análisis deEnbolsa.net.

Otro mes, otro dato de nóminas no agrícolas (NFP). Esta semana también conoceremos los PMI definitivos, incluyendo los PMI para China y el Reino Unido, el IPC alemán y el de la UE, y otros indicadores varios desde Australia y Canadá.

MACROECONOMIA 01 TRADING

La cifra de NFPes particularmente importante porque es la última antes de la reunión del FOMC en septiembre, y la reunión del FOMC en septiembre es la última con una conferencia de prensa antes de las elecciones en EEUU. Si van a subir sus tasas de interés, es probable que sea o bien en septiembre o bien en diciembre, y si va a ser en septiembre, entonces tendrá que salir una cifra de nóminas bastante buena para justificarlo. Un dato NFP de 185 K y un nuevo descenso en la tasa de paro hasta el 4,8%, el mismo nivel que el FOMC dijo en junio que representaba la tasa de paro a largo plazo (de hecho, el nivel más bajo de desempleo al que se puede llegar sin disparar la inflación) podrían cumplir ese criterio. Si el dato NFP finalmente sale según lo esperado, serían de esperar un incremento en las expectativas sobre las tasas de la Fed y un dólar más fuerte.

NOMINAS NO AGRICOLAS

Por supuesto, antes del dato NFP del viernes el mercado estará pendiente del informe ADP del miércoles para tener cierta idea de lo que podría salir en las nóminas, pese a que la correlación entre estas dos series no ha sido muy buena últimamente. Si observamos la volatilidad en el dato NFP, me pregunto si el informe ADP no será quizás un mejor estimador de la situación del empleo, pero la Fed naturalmente prefiere estadísticas del gobierno, así que eso es lo que vigila el mercado.

INFORME ADP

El otro punto protagonista de la semana será la publicación este martes de los PMI definitivospara los países y regiones en los que conocimos la semana pasada los PMI preliminares, tales como Europa y los EEUU, así como los PMI para aquellos países de los que no supimos nada, tales como China y el Reino Unido (PMI de la construcción este viernes). Los PMI para Europa y los EEUU fueron decentes: Markit dijo que “la economía de la Eurozona siguió expandiéndose en agosto a un ritmo estable”, mientras que los manufactureros de EEUU “vieron un giro al alza adicional” en la situación de sus negocios. En China, sin embargo, se espera o bien estancamiento (en el dato oficial) o una marcada ralentización (en el Caixin/Markit). En este sentido, en el índice ISM de EEUU, que también sale este jueves, también se espera que aparezca cierta deceleración.

Otros datos importantes de los EEUU incluyen los ingresos y gastos personales (hoy), la confianza del consumidor de la Conference Board, el PMI de Chicago, los gastos en construcción y los pedidos de fábrica. Los datos de inflación en EEUU consistirán en el deflactor de gastos en consumo personal (PCE) que sale hoy, y que es la medición de inflación favorita de la Fed, y elíndice ISM de precios pagados. Se espera que ambos muestren una presión menguante en los precios, lo cual podría resultar negativo para el dólar.

DEFLACTOR DE GASTOS DE CONSUMO PERSONAL

En la UE también salen esta semana datos de inflación: el IPC alemán este martes y el IPC para toda la UE el miércoles. Se espera que muestren una pequeña aceleración en la inflación. Combinados con PMI estables, esto podría reducir las expectativas de nuevas medidas facilitadoras en la reunión del BCE en septiembre, y por consiguiente favorecer al euro.

IPC ALEMANIA UNION EUROPEA

No hay mucho más desde el Reino Unido esta semana aparte de los PMI. Las hipotecas aprobadas se espera que salgan más bajas, pero eso no debería ser una sorpresa después de las cifras de la BBA en la semana pasada. La confianza del consumidor GfK y el índice Nationwide de precios de la vivienda también podrían recibir más atención de la habitual ya que los inversores intentan atrapar cualquier pista sobre lo que pueda estar sucediendo con el Reino Unido.

Esta semana sale cierto número de indicadores australianos, incluyendo esta noche lasviviendas aprobadas, el crédito al sector privado, las inversiones de capital y las ventas minoristas. Estos datos se vigilarán de cerca a la espera de la reunión del RBA de la semana próxima, en la que el mercado espera que no se modifiquen las tasas de interés.

VIVIENDAS APROBADAS AUSTRALIA

En cuanto a la jornada de hoy, el Reino Unido tiene una jornada festivay no hay previstos anuncios importantes durante la jornada europea, así que el trading probablemente será tenue hasta que comience la jornada de negociación americana. El pronóstico de subida del 0,4% m/m en los ingresos personales de EEUU es relativamente fuerte y debería ser bien recibido, pero el pronóstico sobre los gastos personales es que muestren cierta deceleración con respecto a los dos meses previos. Combinados con cierta reducción en el deflactor del PCE, los datos podrían resultar negativos para el dólar.

 

Saludos cordiales

El próximo mes de Septiembre tendremos el placer de participar como profesores en el Curso de bolsa y operativa en los mercados financieros que organiza laUniversidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Este curso se centrará en acercar el mundo de la inversión y la especulación bursátil a todas aquellas personas que quieren comenzar de manera firme y decidida en el aprendizaje de los mercados financieros. Mostrar el uso y manejo de herramientas de primer nivel y enseñar técnicas operativas que ayuden a los alumnos a vencer al mercado en su operativa diaria.

Para obtener más información sobre el curso pulse el Banner.

BOLSA-Y-OPERATIVA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *