Esta semana los datos macro viene publicados y explicados de la mano de nuestros nuevos socios FX PRIMUS broker de divisas y Cfd altamente cualificado como proveedor de liquidez del mercado de divisas mundial y con el colaboramos en operativa de trading, análisis y webinarios y además serán patrocinadores de la nueva sala de trading Online de la que podrán disfrutar todos los usuarios de Enbolsa que operen con este broker de manera gratuita donde ofreceremos en tiempo real y en absoluto directo nuestra operativa durante 8 horas diarias y 5 días a la semana con más de 30 operaciones semanales de media en las principales divisas e indices bursátiles.
Una semana extraña, con mucha tranquilidad en el frente excepto el miércoles, cuando tendremos dos eventos cruciales para el mercado FX. En Japón, reunión para fijar tipos de interés (Banco de Japón) y en EEUU, comité de política monetaria (FOMC) de la Reserva Federa. Además, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda se reúne el jueves por la mañana, hora de Neva Zelanda. El otro evento destacado de la semana son los PMIs preliminares para la Eurozona y EEUU, ambos el viernes. Aparte de estas cuatro cosas, poco más, pero suficiente para asegurar mucha volatilidad.
El primer banco central en reunirse es el BoJ, El mercado aún cree que el banco rebajará tipos de interés dos o tres veces más en los próximos dos años. En la prensa japonesa aparecieron varios artículos aparentemente autorizados dando explicaciones inusualmente detalladas sobre lo que el BoJ pensaba hacer esta vez. Entre las medidas estarían hacer bajar un poco la curva de la rentabilidad de los bonos públicos ajustando sus compras de activos, bajar tipos de interés aún más hasta llegar a terreno negativo, y puede que añadir algo de guía prospectiva.
En teoría, estas acciones deberían tener el efecto de debilitar al yen. Una curva más pronunciada debería estimular los beneficios bancarios y, por tanto, incrementar su disponibilidad para tomar más riesgos. Además, si consiguen estimular las expectativas de inflación, ello implicaría unos tipos más bajos, lo que significa que invertir en renta fija japonesa será menos atractiva en comparación al mismo tipo de inversión en mercados extranjeros. Bajar tipos de interés reales también debería dar un empujón a las bolsas, como suele suceder cuando el yen se debilita.
Una advertencia: estas acciones han sido tan anunciadas de ante mano, que la reacción del mercado es complicado de calibrar. La curva de rendimientos ya está más marcada a causa de la anticipación de las acciones. Como resultado, podríamos ver una respuesta del tipo “comprar el rumor, vender el hecho”.
SI desea acceder a nuestro servicio gratuito que ponemos a disposición de todos nuestr@s lectores, donde desde EnBolsa.net comunicamos en Tiempo Real las distintas ideas de trading o planes estratégicos que vamos detectando en el mercado a través de whatsapp o email, solo tiene que suscribirse de manera gratuita pinchando en el siguiente banner.