“Piensa en cada operación que haces como una más de las próximas mil operaciones que vas a ejecutar. Si eres capaz de pensar en términos de las siguientes mil operaciones, el resultado de la operación actual será más fácil de asimilar. ¿A quién le preocupa si la operación actual es ganadora o perdedora? Se trata de una operación más.”
Comenzamos el artículo con este epígrafe de Tom Basso porque aunque nos lo expliquen millones de veces, tenemos que gravarla en nuestra mente. Es una de las principales trampas de la contabilidad mental, las operaciones que realizamos las evaluamos de una en una y no en relación a las demás.
La gran mayoría de los partícipes del mercado conocemos el término contabilidad, ya sea financiera, analítica, de gestión….pero, ¿conocíais el término “Contabilidad mental”?
Pues de la misma forma que una empresa debe registrar cualquier transacción, nosotros nos enfrentamos a este proceso la mayoría de las veces de forma inconsciente. Nos referimos a la tendencia que tenemos a separar el dinero en diferentes cuentas en función de la intención que tenemos para su uso: la cuenta de los gastos, la cuenta de las vacaciones, la cuenta para el ahorro, la cuenta para la inversión…
También a las distintas reglas que establecemos a cada una de esas cuentas. Por ejemplo, de donde debe proceder ese dinero, la intención que tenemos, los plazos para poder contar con el dinero que aportamos a esa cuenta. A menudo estas reglas suelen ser irracionales y perjudiciales para nuestra riqueza general.
Veamos algunos ejemplos:
A menudo, el equipo de Enbolsa, conversa con inversores que dicen tener una cuenta de inversión y otra para sus gastos personales, hasta ahí todo correcto. Pero, ¿qué pasa cuando todos tus gastos van a una cuenta que se va quedando por momentos sin liquidez? Normalmente, se tira de tarjetas de crédito con sus respectivos intereses. ¿Os parece lógico tener una cuenta para conseguir una rentabilidad y tener otra que pierda rentabilidad pagando comisiones e intereses que podíamos ahorrarnos?
En otras ocasiones, muchos seguís planteando la idea de pedir préstamos para invertir, ¿pagar un interés por la probabilidad de conseguir un interés? Para el inversor que me lo pregunta es lógico porque en su cabeza tiene distintos compartimentos para el dinero, y cada compartimento sigue unas reglas. Pero para un inversor inteligente no lo es. El dinero es fungible e intercambiable y tenemos que tener una visión global para poder crear riqueza.
Otro ejemplo típico es separar la cuenta de trading de las inversiones de medio o largo plazo y ser más permisivos con la cuenta de medio-largo plazo, en ocasiones aguantando demasiado las pérdidas porque es una cuenta de largo plazo.
Para que entendamos a que problemas nos enfrentamos con la paradoja de la contabilidad mental os pongo un ejemplo más común de lo que nos gustaría:
Imaginemos que en nuestra gestión monetaria tenemos una regla que dice no perder más de 500€ diarios (aunque lo ideal es hacerlo en función de porcentajes sobre el total de cartera, hablaremos de valores numéricos para explicar mejor el ejemplo)
Imaginar dos situaciones distintas;
1- Al abrir mi cuenta de trading y sin realizar ninguna operación observo que me han cargado por suscripciones 250€, y por otras operaciones no contabilizadas anteriormente otros 250€.
2-Hago mis respectivas operaciones diarias y pierdo 500€.
A pesar de generar la misma perdida sobre mi cuenta de trading, 500€, ¿con que situación te sentirás más incómodo?
La primera opción nos molesta pero en la mayoría de los casos no nos privará de nuestra operativa diaria. La segunda opción nos parece mucho más grave, y nos hará dejar de operar puesto que así lo acordamos.
Ante la primera opción seguramente la mayoría de nosotros operemos ese día con la posibilidad de perder doblemente lo que debíamos arriesgar por día, porque al dividir mentalmente los gastos en función de donde proceden, nuestra mente inconscientemente y de forma irracional nos dice que aún no hemos gastado el dinero que teníamos destinado al trading.
Otro estudio realizado en 1990 con estudiantes de un MBA con dinero real demostraba las siguientes conclusiones a las siguientes preguntas:
Tras haber ganado 30€ tienes que decidir entre:
- Ganar 9€ con un 50% de probabilidad o perder 9€ con misma probabilidad.
- No hacer más apuestas.
El 70% eligió la primera opción. La conclusión que sacamos de aquí es que una ganancia puede estimularnos a incrementar el riesgo a este efecto se le denomina de diversas formas, personalmente me gusta el término “efecto del dinero arrebatado al mercado”. Esta cuenta mental se vuelve a poner a cero cada día y vemos claramente el problema cuando comprobamos que debemos dar el mismo tratamiento al dinero que parte de nuestra cuenta de trading que al generado por ganancias del trading, si incurrimos mayores riesgos por esta facilidad estaremos perdidos.
En las siguientes dos preguntas también se sacan curiosas conclusiones:
Tras haber perdido 30€ tienes que elegir entre:
- Ganar 9€ con un 50% de probabilidad o perder 9€ con misma probabilidad.
- No hacer más apuestas.
Tras haber perdido 30€ tienes que elegir entre:
- Ganar 30€ con un 33% de probabilidad o perder 30€ con un 67% probabilidad.
- Una ganancia segura de 10€
Esta vez para la segunda pregunta el 40% eligió la primera opción. Segunda conclusión, perdidas pasadas no estimula la búsqueda de riesgo salvo que la nueva jugada nos ofrezca la posibilidad de compensar la pérdida anterior. El 60% de los estudiantes eligieron la primera opción a pesar de las pocas probabilidades de éxito.
¿Qué te parece estos estudios? ¿Te sientes identificado? Tienes algún otro ejemplo que comentarnos. Si te ha gustado esta lectura no dejes de echar un vistazo al artículo: “Como resolver rachas negativas del trading”
Si deseas recibir nuestros artículos antes que nadie no dejes de registrarte en el siguiente link.
SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.
Esperamos vuestras propuestas, buen trading amigos!