Si nos centramos entre 1994 y 2004 mejora notablemente ya que solo tenemos 2 años negativos 1994 y 1999 el resto son alcistas y mas alcistas que la década siguiente ya que su rentabilidad media ascendió hasta los 4,70% siento una cuantía muy importante tanto en porcentaje de acierto y en tasa de rentabilidad efectiva.
Vamos a ver la curva de rentabilidad de estos últimos 20 años y los mostraremos en un gráfico representando la evolución media día a día de cada uno de estos 19 días de bolsa española.
Se representan dos curvas la verde que muestra la evolución de la rentabilidad desde 2004 a 2014. Y la azul que muestra la evolución entre 1994 y 2004.
Como podemos ver la evolución día a día es muy positiva para las dos curvas pero como se menciona anteriormente la curva azul de los años 94-04 es mucho mas alcista en inclinada que la verde que comprende los años 04-14. Sin embargo podemos observar cómo tenemos días de tirón alcista y luego varios días de consolidación de niveles alcanzados pudiendo contar hasta 3 impulsos alcistas en estas curvas de rentabilidad y sus correspondientes consolidaciones si analizamos día a día la evolución de ambas curvas.La conclusion a la que llegamos es que la segunda quincena de diciembre suele ser buena para la bolsa española pero no es tan eficaz como muchos intentan hacernos creer.La parte negativa del estudio de estacionalidad viene de la mano de los COT DEPOSITOS de EURUSD que nos dicen que el mes de diciembre del presente año 2015 será negativo para las bolsas, pero esa es otra historia que en breve os contaremos.