Repaso operativa opciones

Banner Opciones interno

Hoy vamos a hacer un breve repaso a las estrategias planteadas las semanas anteriores en opciones financieras, y vamos a aclarar algunas dudas y conceptos que al principio cuestan más trabajo.

Si ves que alguno de los conceptos presentes en este artículo no lo entiendes puedes escribir un email a jgonzalez@enbolsa.net y te enviaré más información. Hoy no tendremos sesión de opciones financieras a las 14:30, el próximo evento será la semana siguiente.

¿Qué estrategias se han planteado en las sesiones?

Antes de nada, debemos posicionarnos en un activo:

  • Precio: alcista, bajista o neutro
  • Volatilidad: alcista, bajista o neutro

Es importante hacer este primer análisis ya que de ello va a depender la estrategia que vamos a aplicar, entre las que destacamos:

  • PutWrite: estrategia de largo plazo que funciona muy bien en activos con tendencia alcista. Beneficios limitados, riesgo ilimitado.
  • Short Strangle: perfecta cuando prevemos que el precio se va a mantener dentro de unos intervalos en el corto plazo. Beneficios limitados, riesgo ilimitado.
  • Spread alcista: con esta estrategia somos más conservadores en cuanto a posicionarnos largos en el activo, ya que limitamos nuestra pérdida potencial a cambio de un beneficio limitado.
  • Spread bajista: es la estrategia opuesta al spread alcista, buscamos un movimiento a la baja del precio dentro de unos intervalos.

Ya hemos elegido la estrategia, hemos analizado los puntos de entrada en un activo en concreto y realizamos la operación. Una semana después nos encontramos la siguiente foto:

En la imagen os quiero mostrar 2 entradas independientes en una posible PutWrite en el Dax. Si veis la imagen con el dato en rojo, ¿significa que tenemos actualmente una pérdida?

El precio de una opción (“la prima”) se compone de dos valores:

  • Valor intrinseco: valor que tiene la opción si fuese ejercida por el comprador.
  • Valor temporal: valor que tiene por el tiempo que tiene pendiente hasta el vencimiento, es decir, la incertidumbre de un posible movimiento en contra, cotiza.

El dax cotiza, mientras escribo estas lineas, en 12.070.

¿Pensáis que las 2 posiciones están arrojando una pérdida real? analicemos una a una.

En el primer caso es una venta de una put en 12150. El comprador de la put ejercerá el contrato si en el vencimiento el DAX cotiza por debajo del strike. Por esta opción hemos cobrado 134,3€.

¿Tenemos una pérdida latente? si quisiéramos cerrar hoy deberíamos soportar el valor intrinseco y el valor temporal, obteniendo una pérdida. Pero realmente, la batalla aún no está pérdida, ya que cada día que pasa juega a nuestro favor y tenemos 134,3 puntos de margen antes de obtener una pérdida real.

Nuestro punto de inflexión sería 12.015,70. Si el activo cierra en el vencimiento por debajo de este valor, sí que obtenemos una pérdida real, mientras tanto tenemos una pérdida latente.

En el segundo caso, son 2 ventas de put en 12.000 puntos. Como hemos comentado anteriormente, el dax cotiza en 12.070, por lo que en este caso vemos una pérdida latente únicamente por el valor temporal, ya que esta opción no tiene valor intrinseco.

Nuestro punto de break even en esta posición estaría en 11.900 aprox.

Es recomendable obtener una demo, analizar las diferentes estrategias que hay (pros y contras) y lanzarse a operar para ver cómo evolucionan las opciones, que datos nos arroja cuando va a nuestro favor y cuales en contra.

Espero que os haya gustado.

Hasta la semana que viene.

One thought on “Repaso operativa opciones

  1. Ulises ILUNDAIN Reply

    Gracias por renovación de conocimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *