¿Son buenos niveles para comprar?

Los mercado se mueven en pautas repetitivas y no solo en su movimiento de precios si no en la situación de sus indicadores.

Yo personalmente y así lo reflejo en EnBolsa.net siempre me fijo en 7 aspectos o 7 factores para llegar a la conclusión definitiva del final de un proceso correctivo

El primero de ellos es la media móvil, algo sencillo para empezar, a lo largo del tiempo nos hemos dado cuenta que siempre que se produce un proceso correctivo este llega a los niveles de la media ponderada de 150, para nosotros como ya reflejó Stan Weinstein hace más de 20 años (él utilizaba la 30 semanal) esta es la media que marca la tendencia real del precio y por tanto una cotización no debe de perder estos niveles si quiere mantener su tendencia natural, mejor os lo demuestro.

media 150

PROCESO CORRECTIVO ABC

En el primero de los gráficos os señalo en un círculo los finales de los procesos correctivos, ¿se da cuenta como el final se encuentra en el entorno de la media móvil?, cinco son los ejemplos que marco pero le invito a que elija una acción, abra su gráfico y le coloque una media ponderada de 150 y fíjese donde llega cuando realiza su proceso correctivo, no encontrará solo cinco ejemplos si no 5000 más.

Siguiendo nuestra lista de requisitos, nos adentramos en el maravilloso mundo de Elliot, este señor estableció el patrón de comportamiento que desarrolla toda curva de precios y una de las partes que más me fascinó fueron la estructura de las correcciones y es que siempre se producen en una pauta ABC, como se puede apreciar en el segundo gráfico cada proceso correctivo tiene su propia ABC.

Actualmente ni el precio ha alcanzado los niveles de la media no ha formado una pauta correctiva (estas son 2 máximas en nuestro método de entrada macd-enb), pero no nos quedemos aquí sigamos nuestro manual, el manual de las correcciones de EnBolsa.net

Es sabido por la gran mayoría que en el mercado existen niveles de sobreventa y sobrecompra puesto que el mercado no puede ser eternamente impulsivo necesita respirar (corregir) para poder seguir subiendo, alcanzando niveles máximos en las lecturas de algunos indicadores.

SOBRECV SP500

Con estos niveles conseguimos nuestro tercer requisito y es que toda buena corrección de una tendencia alcista tiene su nivel de sobreventa, si el mercado se va a girar y como consecuencia va a empezar un nuevo impulso la cotización tiene que estar “bien vendida” para poder iniciar ese nuevo camino alcista. En esta ocasión no utilizamos indicadores clásicos sino uno de creación propia llamado enb-sobrecv. Estos niveles extremos nos ayudan a intuir donde estará los finales de los movimiento y es que los excesos nunca son buenos por ese motivo una corrección debe de terminar en un exceso de ventas y este concepto es el que nos va ayudar no solo a entender que necesitamos una lectura por debajo de -30 en el enb-sobrecv como ya ocurre en el pasado también nos dará una idea de porque ocurre el cuarto requisito.

50 sp500

Desde que Stan Weinstein abrió la caja de los indicadores de amplitud el mundo bursátil ha desarrollado diversos osciladores e indicadores que no solo ven al precio como única fuente de alimentación para la creación de los mismo, si no que toman como referencia lo que ocurre en el interior de un índice, es decir, los indicadores no se crean a partir de lo que el precio hace, si no de lo que el precio de las acciones que lo componen realizan.

Pr ejemplo, el gráfico adjunto representa el porcentaje de acciones del NYSE que se encuentran por encima de su media de 50, ¿tiene algo que ver eso con el precio del NYSE?, nada, pero nos da una lectura real de la situación interna del mercado. Y ahora bien, ¿no es verdad que cuando ese porcentaje llega a los niveles del 25% el mercado comienza un nuevo movimiento alcista?, pues ya tenemos nuestro cuarto factor, lecturas en el indicador %MM50 por debajo de 25 (este indicador puede encontrarlo en tiempo real en EnBolsa.net).

A estas alturas hemos visto cuatro de los siete factores que se producen en un proceso correctivo y ninguno de ellos se cumplen en la actualidad, piensan que es un nivel óptimo para entrar en el sp500, yo atendiendo a la historia voy a esperar un poco más.

La semana que viene publicaré la segunda parte del artículo donde os mostraré los tres factores que faltan, además repasaremos en que situación nos encontramos os dejo mi tabla de requisitos que siempre utilizo en estos casos, a medida que se van cumpliendo mis exigencias voy señalando hasta completarlo (le invito a que os lo descarguéis y lo completemos juntos) y estableceré los niveles de caídas que estamos barajando actualmente.

7 FACTORES PARA EL FINAL DE UN PROCESO CORRECTIVO

Espero que haya sido de su agrado la lectura y recuerde que la historia en nuestra mejor aliada en bolsa, un saludo desde EnBolsa.net y os espero la semana que viene.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *