Etiqueta: apple

APPLE y su posible cambio de tendencia.

A partir de ese momento iniciĂ³ una correcciĂ³n natural en su movimiento alcista, una correcciĂ³n como otra cualquiera de las que se habĂ­an producido con anterioridad…con una matizaciĂ³n ,esta correcciĂ³n se convertirĂ¡ en un brusco cambio de tendencia pasando la curva de precios de la tecnolĂ³gica norteamericana de alcista a bajista.

Realmente este cambio lo realizo sin dejar muchas pistas al respecto pero una vez que la cotizaciĂ³n perdiĂ³ el nivel de los 600 dĂ³lares y su media mĂ³vil se girĂ³ a la baja con los precios de la acciĂ³n cotizando por debajo de la media sĂ³lo quedaba esperar a la realizacion de un pull back al alza que demostrara el final de esa larga tendencia alcista como asĂ­ ocurriĂ³ en el mes de noviembre pasado.

Pero…. Todo eso es historia y en bolsa lo que importa y mucho es el mĂ¡s absoluto presente, por eso os escribo hoy este artĂ­culo,para analizar el presente y en base a eso tratar de adelantarnos al futuro elaborando un plan estratĂ©gico.

Actualmente el gigante tecnolĂ³gico americano se encuentra mostrando algunas señales que nos hacen pensar que un posible cambio de tendencia se encuentra cercano y por lo tanto podrĂ­amos ver una importante recuperaciĂ³n en sus precios de cotizaciĂ³n.

Paso a mostrar estas pistas en el grĂ¡fico adjunto.


apple 1


Os he marcado en el grĂ¡fico 4 factores interesantes que estĂ¡n ocurriendo en sus precios desde el paso mes de abril.
La serie de mĂ¡ximos y mĂ­nimos decrecientes que forman todas y cada una de las tendencias bajitas se ha visto bruscamente interrumpida.

Si se fijan en el grĂ¡fico podrĂ¡n observar como el canal bajista ( en azul discontinuo) que traĂ­a desde noviembre del 2012, se ha perforado al alza de manera sĂ³lida y contundente provocando una subida de la cotizaciĂ³n hasta los mĂ¡ximos del pasado mes de marzo y marcando de forma obvia,una serie de mĂ¡ximos iguales y por lo tanto estos mĂ¡ximos han dejado de ser decrecientes.

AdemĂ¡s y a posteriori, el precio no ha corregido todo ese tramo al alza,sino que tan sĂ³lo recorto hasta la zona del 50% de movimiento alcista anterior,dejando asĂ­ un nuevo mĂ­nimo en este caso creciente, marcado en grĂ¡fico con el punto 2.
Desde ese momento nos ha mostrado a las claras una figura chartista muy ortodoxa y homogĂ©nea en su formaciĂ³n y muy potente en su posible consecuciĂ³n como es el HOMBRO-CABEZA-HOMBRO INVERTIDO.

Esta figura como muchos de ustedes saben es de cambio de tendencia y se da al final de una prolongada tendencia bajista provocando,en el caso de confirmarse,un movimiento de precios al alza igual a la distancia desde el mĂ­nimo de la cabeza hasta la zona de NECKLINE o lĂ­nea de cuello que aparece dibujada en rojo discontinua.

AdemĂ¡s de los movimientos de la curva de precios que hemos estudiado en el grĂ¡fico anterior,vamos a observar otros factores positivos que incitan a la consecuciĂ³n del movimiento al alza.
Nos referimos a la curva del indicador tendencial MACD y al indicador que nos muestra la fuerza comparativa con respecto al Ă­ndice de renta variable americano mĂ¡s representativos como es el SP500.


apple 2


En la parte de abajo del grĂ¡fico ven la curva de movimiento del indicador de fuerza comparativa, marcado con punto 5, en esta representaciĂ³n pueden ver como la diferencia de fuerza alcista entre Apple y el SP500 se esta reduciendo de forma rĂ¡pida y directa.


Podemos ver como desde enero de este año la acciĂ³n tecnologĂ­a mejora su posicionamiento con respecto al Ă­ndice americano llegan actualmente a marcar niveles casi positivos en grĂ¡fico diario.
Si se confirma la formaciĂ³n de HCH esta fuerza pasara a positiva y su comportamiento serĂ¡ mejor que el mercado.

En la parte alta del grĂ¡fico vemos el movimiento del indicador tendencial MACD.
Observen como los Ăºltimos mĂ­nimos decrecientes en la curva de precios de la acciĂ³n no se han visto corroborados por los mĂ­nimos decrecientes en este indicador


A esto se le conoce con el nombre tĂ©cnico de divergencias alcistas de tipo A que son las mĂ¡s fuertes.
La velocidad de caĂ­da y la excesiva pendiente de la tendencia bajista sufrida entre septiembre del 2012 y abril del 2013 ha provocado que hayan sido necesarias tres divergencias alcistas en la serie de precios y MACD para que el precio comenzara a tratar de cambiar su tendencia.

La duraciĂ³n efectuada por el todo el proceso divergente es muy importante para entender la duraciĂ³n de la posible nueva tendencia alcista, ya que espacios temporales amplios dan lugar a cambios de tendencia mĂ¡s prolongados en el tiempo y de mayor intensidad de precios.

Por ultimo voy a mostrar el ultimo grĂ¡fico donde se explica que debe ocurrir para que la nueva tendencia alcista se instaure definitivamente en esta cotizaciĂ³n y como debemos actuar al respecto.


apple 3


Para empezar os dirĂ© que el mĂ­nimos ascendente que se ha marcado en los niveles de 415 dĂ³lares ( con linea horizontal rosa) es de vital importancia para la continuaciĂ³n del movimiento alcista ya que es el punto desde el que se inicia todo el nuevo proceso alcista, en caso de perderse de manera clara, es decir, con vela larga bajista, cerrada en los entornos del mĂ­nimo y con continuaciĂ³n bajista del dĂ­a siguiente, verĂ­amos una continuaciĂ³n de las caĂ­das y quedarĂ­a desecho todo el planteamiento alcista que estamos mostrando.

Dicho esto , tendrĂ­amos que ver una cotizaciĂ³n de Apple por encima de los niveles de NECKLINE en los 470 USD como primer paso.
En ese momento entraremos con el 50% de la posiciĂ³n alcista o compradora…. Porque?
Porque en el momento que eso ocurra la media todavĂ­a no se habrĂ¡ girado al alza y el precio estarĂ¡ empezando a colocarse por encima de ella.

Una vez que se produzca esa superaciĂ³n ( fĂ­jense en el volumen el dĂ­a de la superaciĂ³n y en el tipo vela, recuerden que la mejor vela de ruptura es la blanca de rango largĂ³)

Una vez que el precio se coloque por encima de ese punto habrĂ¡ construido mĂ¡ximos crecientes, dando lugar a una serie completa de mĂ¡ximos y mĂ­nimos creciente y por lo tanto dando forma a una posible nueva tendencia alcista como asĂ­ nos lo explicaba el señor CHARLES H DOW en su teorĂ­a.
Pero ademas se habrĂ¡ producido la formaciĂ³n de una pauta de arranque alcista que nosotros desde https://www.enbolsa.net/” href=”https://www.enbolsa.net”>EnBolsa.net trabajamos muchĂ­simo en nuestras sesiones de Trading en vivo como es el mĂ³dulo de arranque, activĂ¡ndose una señal inmediata de compra.

Esta tĂ©cnica podremos verla en directo en el Trading Room que celebrara Estrategias de Inversion en prĂ³ximo dĂ­a 27 de junio.

A posteriori el precio debe buscar un apoyo en la zona del NECKLINE o lĂ­nea discontinua roja que ademĂ¡s podrĂ­a coincidir con la zona por la que pase la media mĂ³vil 150 sesiones ponderada que ya serĂ¡ creciente y con el precio claramente instalado por encima de ella, generando en ese punto una nueva zona de compra atendiendo a la teorĂ­a de unificaciĂ³n de criterios de la que tanto hablamos en este medio de difusiĂ³n y en nuestra pĂ¡gina web.

Cuando ese hecho ocurra,estaremos preparados para introducir nuestra segunda partida de compra completando asĂ­ nuestra posiciĂ³n alcista en este valor, recuerden esperar al swing tras la señal de pull back y apoyo en media.

Para los que piensen o se pregunten porque no introducimos la orden total en el pullback ya que es una zona de compra mucho mĂ¡s segura, les dirĂ© que el mercado es SOBERANO y actĂºa como considera oportuno, asĂ­ que desde el inicio nos incorporamos y si luego el plan sale como habĂ­amos previsto pues mejor que mejor y sino…… pues ya estamos largos.

Para terminar, decir que la proyecciĂ³n al alza de esta figura chartista podrĂ­a llevar la cotizaciĂ³n hasta la zona de los 550-560 USD en un primer recorrido alcista, luego habrĂ­a que analizar como se ha movido la curva de precios para poder fijar nuevos niveles al alza.

Espero que el artĂ­culo haya sido de su interĂ©s y recuerden que esto no es una estrategia de compra, sĂ³lo un anĂ¡lisis formativo y consultivo.

Si quieren consultar algo al respecto ya saben que nos tienen a su disposiciĂ³n en este artĂ­culo o en el mail analisis@enbolsa.net” href=”mailto:analisis@enbolsa.net“>analisis@enbolsa.net.

Un saludo.