Etiqueta: AVANCE

MERCADOS ALCISTAS Y MERCADOS BAJISTAS

Además, desde enbolsa nos gustaría incluir en grafico la línea de avance-descenso del BOTTON TOP OSCILLATOR para valores alcistas y del TOP BOTTOM OSCILLATOR para valores bajistas, indicadores descubiertos y expuestos por Antonio Carcelén en RSIDATOS, el resultado de esta línea avance-descenso es una línea mucho mas suavizada y tranquila pero a diferencia de otros procesos de suavización no se añade ningún retraso en los movimientos de giro importantes del mercado.

Además incluimos en los gráficos una media de 200 sesiones exponencial, que es un indicador tendencial de largo plazo que nos sirve para no caer en las señales falsas que se producen en el INDICE ORIGINAL en este caso el SP500 y  la LINEA AD ya que estos cruces no son ratificados por la LINEA AD DE BOTTON TOP OSCILLATOR, con esto evitamos muchas señales falsas.

Mientras, un mercado bajista consecuente se caracteriza por muchos más valores bajando de los que suben en promedio de 200 días y por una AD que hace mínimos y que naturalmente divergió en algún momento a la baja. (adjunto grafico de ambos como ejemplo de finales de 2007 principio de 2008).

Analizando el mercado por impulsos y queda claro que los movimientos se pueden contar, 1-2-3-4.. nada más. Se compran los impulsos 1 y 2 mayormente, en el 3 se puede comprar algo, mientras que en el impulso 4 se vende o se distribuye esperando una corrección del 5-10% para volver a entrar siempre que la AD no marque divergencia. Adjunto grafico de movimientos actuales.

ad normalizada y 4 fases

Comentar además que la corrección del 4-7% sería en marzo y que por mayo se reanudarían las alzas. Si contamos la pauta total de 9 a 13 meses (explicada en su última publicación Enséñame la pasta: en busca del Market Timing), nos daría un final de zona alcista entre los meses de mediados de julio y mediados de noviembre de 2012. Es cuestión de ir viendo cómo se desarrollan las pautas y los impulsos.


Enbolsa suscribe todo lo comentado por el Sº Alfayate en su articulo de amplitud de mercado e incluye el garfico de la linea AD de BOTTON TOP OSCILLATOR para limpiar de ruido las posible desviaciones del mercado.

 Para conocer más sobre esta metodología de trabajo, póngase en contacto con nosotros a través de la web www.enbolsa.net o por mail en la siguiente dirección analisis@enbolsa.net


INDICADOR HAURLAN EN ALEMANIA Y LONDRES, sin debilidad

En los gráficos adjuntos os muestro por un lado y en rojo el indicador HAURLAN y debajo os muestro la línea A-D de los índices europeos.

Me gustaría comentaros las divergencia bajistas de diciembre 2010 a febrero de 2011 en el índice Alemán que supuso un techo, con su posterior corrección de una profundidad importante, en esa misma fecha observamos en el índice británico la misma divergencia bajista y la misma resolución posterior.

En ABRIL-MAYO del año pasado también vimos una divergencia bajista en el índice alemán marcado con líneas discontinuas verticales en azul que anticiparon una corrección interesante.

En el índice de Londres se ve de manera mucho más clara la divergencia bajista de JUNIO-JULIO del año pasado previa a las grandes caídas del mes de agosto y vemos como nos anticiparon de manera perfecta las bajadas posteriores.

Vamos a la actualidad, he marcado con un cuadrado negro y azul el momento actual de la subida tanto en el indicador HAURLAN como en la línea AD de los dos mercados.

Como se puede observar no existe de momento divergencias bajistas, pero vemos como las LINEAS  A-D de los índices han superado los máximos anteriores mientras el indicador HAURLAN tambien ha hecho nuevo máximos y por lo tanto la tendencia alcista permanece intacta y sin sintomas ninguno de debilidad.

Si queréis saber más sobre esta metodología de trabajo, ponernos en contacto con nosotros a través de los emails de enbolsa— analisis@enbolsa.net