Etiqueta: dowjones

Video análisis: Ibex, Dow Jones y Dax por EnBolsa.net

Nuevo vídeo análisis grabado por EnBolsa.net para Estrategias de Inversión, en esta ocasión miramos las curvas de precios del Ibex35, Dow Jones y Dax 30. Repasaremos la situación real del mercado para establecer un plan estratégico acorde al momento de cada activo. La tendencia, impulsos y correcciones nos dicen como tenemos que atacar a los precios. Espero que os guste.

Comienza la cuenta atrás para el giro al alza de los índices

Por todos es sabido ya que la mayoría de índices están en pleno proceso correctivo, cierto es que existen excepciones a día de hoy como podría ser el caso de nuestro selectivo, pero lo normal es que el último tramo a la baja del proceso correctivo afecte a todos.

Teniendo en cuenta esta situación ha llegado la hora de empezar a seguir el famoso timing del mercado y poder localizar el verdadero swing del mercado, para ello vamos a determinar la estructura interna del movimiento de los mercados.

indices mundiales por enbolsa

En los gráficos adjuntos podemos ver la situación de 4 índices mundiales, empezando por el Ibex 35 vemos como el proceso correctivo no ha comenzado, mientras que en los otros tres sí. De estos tres casos la situación del CAC40 es distinta puesto que actualmente la zona de control acelerada no está activada aún, pero si lo está tanto en el DAX como en el SP500.

Con la zona de control acelerada activada, ¿podemos decir que el proceso correctivo a finalizado?, no.

Ahora tenemos que ser pacientes y dejar que el proceso correctivo se complete. Como todo patrón de comportamiento que ocurre en los mercado un proceso correctivo tiene su propia estructura, por tanto lo único que tenemos que hacer ahora es detectar donde nos encontramos dentro de ese patrón, de ese modo seremos capaces de encontrar el verdadero swing del mercado siguiendo el timing que este marque.

PROCESOS CORRECTIVOS

Sin entrar en las numerosas teorías sobre los procesos correctivos o incluso en la nomenclatura que estas puedan tener (zig-zag, plana,…), lo cierto es que visualmente estos son los 4 escenarios más probables que nos podamos encontrar, por tanto una de estas 4 estructuras será la que adopte el proceso correctivo actual.

Pero claro, ¿podríamos saber ha día de hoy donde nos encontramos?, SI, pero tenemos que saber 2 detalles muy muy importantes que son:

La onda B, siempre tiene 3 movimientos y la onda C, siempre tiene 5 movimientos, mientras que la onda A es libre de elegir

Por tanto la clave de toda corrección está en detectar la onda B puesto que si sabemos dónde está ya solo nos queda contar 5, si desea conocer más sobre las teorías de ondas puede descargar un pdf formativo en este link.

Ya hemos comentado que la onda B tiene que tener 3 movimientos, es decir, es como una abc pequeña dentro del proceso correctivo global, por tanto ¿Qué formas puede adoptar la onda B?

Ocho son las posibilidades y ocho son las formas que puede adoptar la onda B, dependiendo de su intensidad, si supera o no la onda A, la proporcionalidad que tenga con respecto a su onda anterior, pero solo 8 son las formas que esta puede tomar, veamos que encontramos en los índices.

recuento de indices

Ya tenemos el proceso correctivo localizado y lo más importante la onda B localizada (en rojo), esto quiere decir que si el recuento es válido ¿Qué tenemos que esperar ahora?, el movimiento de la onda C o lo que es lo mismo contar 5 movimientos hacia abajo (con estructura impulsiva o estructura de pauta terminal) y sabremos cuando el proceso correctivo tiene grandes posibilidades de terminar (este recuento será válido siempre y cuando no se supere al alza el final de la onda B, si así deberíamos de replantear el conteo)

Por este motivo, comienza la cuenta atrás. En los próximos días desde EnBolsa.netestaremos muy encima de esta onda para poder localizar el verdadero swing del mercado.

LA CORRECCION YANKY SE APROXIMA….

El RSI nos dice que cuando tengamos lecturas por encima de 70, el mercado se encuentra sobrecomprado y por lo tanto se acercan correcciones.


Correcto?


Pues no, que el indicador este en zona de sobrecompra no indica correcciones futuras y podemos observar como esa técnica operativa falla en multitud de ocasiones, sobre todo porque la operamos de manera contratendencial, pero si operamos las sobreventas en tendencias alcista este indicador da unos magníficos resultados ( aunque las señales son escasas), y más cuando esas zonas de sobreventa se dan en nuestras famosas ZONAS DE CONTROL.


Pero fíjense en esto….. Para qué le RSI funcione en contra tendencia , es decir, para que adelante correcciones en el mercado es necesario dos cosas.


1.- que el indicador haya estado sobrecomprado. Lo cumple el DOWJONES.

2.- que después de haberlo estado, el valor sobre el que realizamos el estudio vuelva a marcar nuevos máximos mostrándonos divergencias bajistas con las lecturas del RSI y esta ya no vuelva a entrar en sobreventa.

Estos factores se dan en el gráfico adjunto.


DJ FOTO 1 DIARIO 150213


Si nos bajamos a un TIMEFRAME inferior como es el caso del segundo gráfico.

Gráfico horario del DOWJONES.

Podemos observar como la directriz alcista en color azul que une los puntos del desarrollo al alza de las últimas sesiones, ha sido perforada a la baja, dándonos señal de posible continuación del movimiento bajista para las próximas sesiones.


Además podemos ver como después de ser perforada esa recta directriz alcista de corto plazo, el precio ha realizado un movimiento de testeo hacia la línea perforada.


Además, en gráfico horario observamos como el MACD es bajista en sus vertientes:

primero porque esta cortado a la baja 

segundo porque ha cortado la línea 0 a la baja dando señal bajista.


Por ultimo, comentaros que el STOCASTICO en ese moviendo correctivo al alza tras la perforación de la línea de tendencia, ha realizado una pequeña subida dando origen a una posible formación de señal bajista conocido con el nombre de LA BONITA TRADICIONAL.


DJ FOTO 1 HORARIO 150213


Para qué todo esto se cumpla , será necesario que la línea gris horizontal dibujada en el gráfico en los 13935, sea perforada a la baja, dando lugar a la formación de esa señal de continuación bajista de la BONITA.


Nosotros ya hemos tomado posiciones bajistas en el pullback a la línea de tendencia perforada y aumentaremos posiciones con la confirmación de la señal de la bonita.


El stop lo fijaremos por encima de la zona de máximos en los 14070.


Un saludo y espero que este artículo les ayudé a perfeccionar la técnica operativa con el RSI.


Recordar Twittear el articulo o darle a Facebook y asi el articulo tendra mayor difusion.