Etiqueta: FUERZA RELATIVA

ACTIVOS DE RENTA FIJA en ACCION. Cuales son los mejores?

Pues bien, uno de métodos que utilizamos para la elección de activos en mercado primario o secundario, fondos y ETF de renta fija es el estudio del seguimiento del dinero, los flujos de capitales y las tendencias de distintos activos cotizados en los mercados de renta fija mundiales.


¿Qué activos de renta fija son los más apropiados en el momento actual?

¿Elegiremos deuda pública o deuda privada, emisiones soberanas o corporativas?
¿Tomaremos posiciones en activos de corto, medio o largo plazo?
¿Emisores europeos, americanos o emergentes?
Dentro de los emisores europeos… ¿Qué país? ¿Alemania, Francia , España , Italia …?
¿Qué divisa utilizaremos para la emisión? ¿Euro, dólar, libra, yen…?

Son elecciones difíciles, ¿no?


Para solucionar este problema busquemos dónde está el dinero de los inversores institucionales, hacia donde se dirigen los flujos de capitales y compremos, por lo tanto, la fuerza y la tendencia en la renta fija, olvidándonos de los activos débiles y bajistas. Este es uno de los principios fundamentales de nuestra web www.enbolsa.net.

Esta es la tabla de los principales grupos de activos de renta fija ordenados por fuerza relativa. Para ello utilizaremos como referente el bund alemán y el bono amaricano

020913 tabla renta fija

Lo primero que llama la atención de esta lista es que los activos que están en la parte alta son aquellos cuyos vencimientos están todos por debajo de los 3 años. Deuda de corto plazo es que se sitúa en la parte alta del ranking.

Lo segundo que vemos es que esa deuda de corto plazo es europea, no norteamericana. La deuda con un plazo entre 1 y 3 años de Estados Unidos aparece en sexto lugar, aunque la deuda de muy corto plazo, sí aparece entre los 4 primeros.

Nuestra primera conclusión es la de sobreponderar los activos de vencimientos a corto plazo, máximo 3 años. Cuánto más corto plazo menos importa si es en Europa o Estados Unidos. Pero si me voy a plazos de 1-3 años es mejor invertir en activos europeos.

Pero hay algo que no casa en estos datos. En Europa si, pero el Euro-Schatz Futures (instrumento de deuda nominal a corto plazo emitidos por la República Federal de Alemania, con una duración de 1,75 a 2,25 años) muestra más debilidad que las emisiones de 1-3 años americanas y más debilidad incluso que las emisiones europeas de 3-5 años. La conclusión extraída es que Alemania no funciona.

Este es el gráfico del Euro-Schatz

1- Su tendencia esta bajista, pues cotiza por debajo de su media de 30 sesiones. Además los máximos y mínimos de su curva de precios se mantienen decrecientes.

2- Su indicador tendencial MACD se mantiene por debajo de 0


020913 euro schazt


La segunda conclusión es que invertiremos en activos de corto plazo europeos que no sobreponderen Alemania. Veamos la composición del activo de renta fija líder, el ETF LYXOR EUROMTS 1-3 Years.

Como pueden ver, éste activo de renta fija mantiene su atención en la deuda pública o deuda soberana y utiliza países europeos occidentales y periféricos para focalizar su inversión. España, Italia o Francia tienen un peso específico sobre la deuda pública Alemana

Este es el gráfico de este activo en el que se muestran dos características claves que su elección.

1- Su tendencia permanece alcista, cotizando por encima de su media de 30 sesiones semanales y los máximos y mínimos de su curva de precios se mantienen crecientes.

2- Su indicador tendencial MACD se mantiene por encima de 0.

Por otro lado la deuda emitida por las empresas privadas o deuda corporativa aparece muy alejada de los primeros puestos del ranking. Los activos que invierten en deuda corporativa europea están en la parte media, mientras que la deuda empresarial americana esta entré los 3 últimos activos de la tabla de renta fija adjunta.



La tercera conclusión es que no es momento de invertir en deuda corporativa, sólo lo haremos en el caso que busquemos emisiones con vencimientos a corto plazo en la zona euro y de empresas de alta calificación crediticia, es decir, Large capital y empresas value.

Para finalizar, comentaremos que las inversiones en activos de más de 5 años, en divisas distintas al euro y en mercados corporativos y emergentes son las inversiones menos recomendables en los momentos actuales.



Por lo tanto, si quieren invertir en renta fija y elegir de manera apropiada los activos más propicios en cada momento, sigan el rastro del dinero, como decía el libro “El arte de la Guerra” del autor chino Sun Tzu, “si no puedes con tu enemigo, únete a el.

Un saludo desde Enbolsa.net y recuerda darle A ME GUSTA y en TWITTER como reconocimiento a nuestro trabajo.


EL PETROLEO, estrategias operativas en CORTOS

El activo subyacente ganador de la encuesta de esta semana ha sido el PETROLEO.

Con respecto a esta materia prima , ya comentamos en el programa de radio de los miércoles por la tarde que veíamos este activo muy débil con respecto a los distintos activos cotizados en los mercados financieros.
RAKING ACTIVOS 021112

 

Comenzamos poniendo un grafico donde aparecen los distintos grupos de Materias Primas que existen en el Mercado para invertir, y observamos como el peor grupo es el energetico, asi que bien lo que se dice bien, no empezamos.

Sin embargo , matizar que es el peor en FUERZA GLOBAL , pero no tiene la peor FUERZA de MP, ese honor es para los metales.

En primer lugar observamos en grafico diario como sus máximos de septiembre y octubre son descendentes eso es un primer síntoma de debilidad en una  tendencia alcista de precios de cualquier activo cotizado.

Además, podemos observar como el máximo de septiembre lo realizo con un descenso notable de su fortaleza con respecto al SP500 y al INDICE MP utilizados para esta comparativa.

BRENT DIARIO 021112

Una vez detectados esos máximos decrecientes dibujaremos una tendencia bajista ( en color naranja) y mientras los precios se mantengan por debajo de esa línea de tendencia seguiremos siendo pesimistas de corto plazo.

El siguiente detalle negativo que observamos es que la línea horizontal en azul denominada SR2 ( resistencia y soportes), ha sido perforada a la baja de manera violenta, generándose así un nuevo mínimo menor a los anteriores generados en el mes de octubre.

Con esta seria de máximos y mínimos decrecientes ya tengo el inicio de una tendencia bajista, solo me falta para completar la seria bajista de precios que el cierre de la cotización del petróleo se realice por debajo de la MM150W y eso ya se ha producido y lo he marcado con un circulo azul.

La debilidad mostrada en los 2 últimos meses queda reflejada con el indicador de FUERZA RELATIVA.

Observamos como en el indicador de arriba del grafico, el que se etiqueta como RSC MANDFIELD MATERIA PRIMAS, el histograma está por debajo de 0, y mostrando debilidad con respecto al resto de materias primas cotizadas y unificadas en el índice de MP.

 

A su vez en el indicador de abajo del todo, vemos como la debilidad de este activo es mucho mayor que la del índice SP500 que es el índice bursátil mas importante del mundo.

 

Resumiendo, el petróleo es bajista en su grafico diario, es mas débil que muchas de la materias primas cotizadas y mas débil que la mayoría de las acciones cotizadas en el mercado americano, por lo tanto , no debemos estar largos o comprados en este activo.

 

Una estrategia que podríamos operar seria, esperar el cubrimiento o movimiento en pull-back hacia la MM150W que además coincidiría con la SR2, en ese caso abriríamos posiciones CORTAS o vendedoras en el precio del BRENT, buscando un movimiento a la baja desde la zona de los 108$, zona SR2, hasta la cota de los 100,5$ , lugar en el que encontramos el Fibonacci 61.8 de toda la última subida desde Junio hasta septiembre.

 

2010101928grafico1

 

Además y para terminar, como podemos ver en el grafico del ciclo económico y por lo tanto de flujo de capitales, el dinero actualmente se encuentra en las antípodas de las industrias de OIL and GAS, ya que nos encontramos en el inicio de una etapa de reflaccion, con crecimiento económico suave y contenido pero constante en EEUU y con los flujos de capitales asentados en la ATENCION a la SALUD y el CONSUMO DISCRECCIONAL y como consecuencia muy lejos todavía de las commodities, industriales y oil and gas.

Si te gusto el analisis, premianos enviandolo por Twitter o dandole a Me gusta de Facebook , asi es como amortizamos nuestro esfuerzo.

Un saludo y suerte.

MATERIAS PRIMAS TOP, seleccion de ACTIVOS DE CALIDAD

LAS TOP DE LAS MATERIAS PRIMAS

 

Hola a todos desde enbolsa.net,

Hoy os presentamos el RANKING de MATERIAS PRIMAS TOP del momento.

Recordar que para nosotros una MP TOP es aquella que presenta fuerza positiva y ciclo positivo, además de ser alcista y pertenecer a un grupo de materias primas alcista y fuerte

Lo primero que debemos de saber es como se encuentran los distintos GRUPOS DE MATERIAS PRIMAS, para ello os mostramos el ranking semanal.

Recordar que las MATERIAS PRIMAS a nivel global se subdividen en 4 grupos, que son los que en la tabla de abajo os mostramos.

RANKING 090912

En estos momentos el grupo de materias primas Agriculturas es el mas fuerte, debido a las verticales subidas producidas en los meses julio y agosto pasados.

MATERIAS PRIMAS AGRICOLAS

040912 INDICE MP agricolas

Con esto tenemos claro que operaremos al alza las MP AGRICOLAS

Ya conocemos el mejor y peor grupo, ahora solo nos queda saber que activos son los mejores dentro del grupo AGRICOLAS y ENERGETICO, estos activos serán denominados como TOP

La parte alta del ranking de Materias primas es el siguiente:

RAKING ACTIVOS 090912

Os he marcado en rojo las que pertenecen al grupo de agricultura, estas son las Materias Primas TOP del momento

Podremos elegir entre estos activos: COMIDA DE SOJA, SOJA, MAIZ, ABENA, TRIGO, CACAO, CAFÉ, ACEITE DE SOJA.

Destacar dentro de este selecto grupo a:

TRIGO MATERIA PRIMA TOP

090912 TRIGO

El trigo esta dibujando un TRIANGULO DESCENDENTE en zona de maximos, en el caso que se produjera la ruptura por la parte alta de esta figura chartista, podriamos considerar que se trata de un gallardete ( figura de continuacion de tendencia) y por lo tanto ese movimiento al alza, implicaria unos objetivos tecnicos muy interesantes en cuanto a rentabilidad se refiere.

Se observa una perdida de fuerza en la formacion triangular , algo que es normal en este tipo de figuras que son de consolidacion de niveles de precios y de consumo de tiempo.

Observamos un volumen razonable en las ultimas sesiones y un indicador de volatilidad que nos muestra la posibilidad de un fuerte movimiento en los proximos dias.

SI te ha gustado y crees que ha merecido la pena su lectura no olvides twitearlo o compartirlo en Facebook, es la mejor forma de darnos las gracias. Nosotros desde Enbolsa le damos las gracias por leerlo.

 

Un saludo y buen trading.