Etiqueta: resultados empresariales

DATOS DE INTERES para la SEMANA 02-06 DIC


Todas estan preguntas tienen sus respuestas en este articulo.

La informacion es una parte muy importante de nuestra operativa en los Mercados.

 

Los resultados empresariales pueden provocar fuertes movimientos en las curvas de precios de las acciones que presenten dichos resultados

Un mejora de beneficios trimestrales sobre las previsiones realizadas por el consenso de analistas o un profit warning son motivos mas que suficientes para distorsionar la curva de precios de una acción

Empezaremos por los datos MACROECONOMICOS DE ESTA SEMANA


DATOS MACRO




Seguimos por los datos SUBASTAS EUROPEAS DE ESTA SEMANA


 SUBASTAS



 EMPRESAS QUE PAGAN DIVIDENDOS EN EEUU ESTA SEMANA

DIVIDENDOS USA



 EMPRESAS QUE PAGAN DIVIDENDOS EN EUROPA ESTA SEMANA

 DIVIDENDOS EURO


 RANKING DE DIVISAS


DIVISAS 

 RANKING DE MATERIAS PRIMAS

MP

Todos estos datos de interes aparecen proporcionados por bankinter en su maravilloso informe semanal, el cual desde aqui recomiendo que soliciten aquellos que sean clientes de Bankinter

Un saludo de Enbolsa.net


DATOS DE INTERES para la SEMANA 11-15 NOV

Esta INFORMACIÓN no te la puedes perder esta semana:

¿Qué empresas presenta RESULTADOS esta semana EN EUROPA?

¿Qué empresas presenta RESULTADOS esta semana EN EEUU?

¿Te gustaría saber quien PAGA DIVIDENDOS esta semana en Europa y en EEUU?

¿Qué datos MACROECONÓMICOS se presentan esta semana y a que hora salen?

¿Qué días hay SUBASTAS de DEUDA PUBLICA en EUROPA?

¿Cuándo hay subastas en ESPAÑA y en ALEMANIA o ITALIA?

Todas están preguntas tienen sus respuestas en este artículo.

La información es una parte muy importante de nuestra operativa en los Mercados.

Los resultados empresariales pueden provocar fuertes movimientos en las curvas de precios de las acciones que presenten dichos resultados

Un mejora de beneficios trimestrales sobre las previsiones realizadas por el consenso de analistas o un profit warning son motivos mas que suficientes para distorsionar la curva de precios de una acción

Empezaremos por los datos MACROECONOMICOS DE ESTA SEMANA

thumb MACRO

Seguimos por los datos SUBASTAS EUROPEAS DE ESTA SEMANA

SUBASTAS 111113

EMPRESAS QUE PAGAN DIVIDENDOS EN EUROPA ESTA  SEMANA

DIVIDENDO EUROPA 111113

EMPRESAS QUE PAGAN DIVIDENDOS EN EEUU ESTA SEMANA

DIVIDENDO EEUU 111113

EMPRESAS QUE PRESENTAN RESULTADOS EN EUROPA ESTA SEMANA

RESULTADOS EUROPA 111113

EMPRESAS QUE PRESENTAN RESULTADOS EN EEUU ESTA SEMANA

RESULTADOS EEUU 111113

Todos estos datos de interes aparecen proporcionados por bankinter en su maravilloso informe semanal, el cual desde aqui recomiendo que soliciten aquellos que sean clientes de Bankinter

Un saludo de Enbolsa.net

DATOS DE INTERES para la SEMANA 4-8 NOV

¿Tienes esta INFORMACION a MANO?

Que empresas presenta RESULTADOS esta semana EN EUROPA?

Que empresas presenta RESULTADOS esta semana EN EEUU?

Te gustaria saber quien PAGA DIVIDENDOS esta semana en Europa y en EEUU?

Que datos MACROECONICOS se presentan esta semana y a que hora salen?

Que dias hay SUBASTAS de DEUDA PUBLICA en EUROPA?

Cuando hay subastas en ESPAÑA?

Todas estan preguntas tienen sus respuestas en este articulo.

La informacion es una parte muy importante de nuestra operativa en los Mercados.

Los resultados empresariales pueden provocar fuertes movimientos en las curvas de precios de las acciones que presenten dichos resultados

Un mejora de beneficios trimestrales sobre las previsiones realizadas por el consenso de analistas o un profit warning son motivos mas que suficientes para distorsionar la curva de precios de una acción

Empezaremos por los datos MACROECONOMICOS DE ESTA SEMANA

MACRO

Seguimos por los datos SUBASTAS EUROPEAS DE ESTA SEMANA

SUBASTAS

EMPRESAS QUE PAGAN DIVIDENDOS EN EUROPA ESTA  SEMANA

DIVIDENDO EUROPA

EMPRESAS QUE PAGAN DIVIDENDOS EN EEUU ESTA SEMANA

DIVIDENDO EEUU

EMPRESAS QUE PRESENTAN RESULTADOS EN EUROPA ESTA SEMANA

DATOS DE LOS DIAS 04/05/06 DE NOVIEMBRE

RESULTADOS EUROPA 1

DATOS DE LOS DIAS07/08/11 DE NOVIEMBRE

RESULTADOS EUROPA 2

EMPRESAS QUE PRESENTAN RESULTADOS EN EEUU ESTA SEMANA

RESULTADOS EEUU

Todos estos datos de interes aparecen proporcionados por bankinter en su maravilloso informe semanal, el cual desde aqui recomiendo que soliciten aquellos que sean clientes de Bankinter

Un saludo de Enbolsa.net

Calendario macroeconomico. 2º semana de Noviembre

El lunes 12 de noviembre, el dato de mayor relevancia es la reunión del Eurogrupo atendidas por el presidente, los ministros de Finanzas de los Estados miembros de la zona euro, el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, y el presidente del Banco Central Europeo. Estados Unidos permanece cerrado por lo que no aportara ningún dato de relevancia. Desde el ámbito empresarial ACS, FCC, Fluidra y Abengoa publicarán sus resultados y fuera de nuestras fronteras lo harán Juventus CF.

 

El martes 13 de noviembre se publica en España y Reino Unido la cifra de inflación de octubre junto con los precios de producción. También destacara en el viejo continente el ZEW de confianza alemán. Al otro lado del Atlántico, se publicara el Redbook semanal de ventas al por menor junto con el índice de confianza de las pequeñas empresas NFIB de noviembre. En el ámbito empresarial, entre las compañías que han elegido esta jornada para publicar sus resultados trimestrales las estadounidenses Cisco Systems y The Home Depot, mientras que en el Viejo Continente sacarán a la luz sus cuentas E.ON, Enel, Unicredit, Vivendi, Vodafone o Banco Espirito Santo, entre otros. En España, será el turno de OHL.

 

El miércoles 14 de Noviembre estará marcado por la jornada de huelga general que se celebrará en España y Portugal. En el apartado macroeconómico, Eurostat sacará a la luz la producción industrial de septiembre de la eurozona. Sin salir del Viejo Continente, en Reino Unido se conocerán las cifras de desempleo de septiembre. Mientras, en EEUU los inversores deberán estar atentos al índice de precios de producción de octubre y a las ventas minoristas del mismo mes, si bien la principal referencia del día será la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed. Otros focos de atención en la mayor economía del mundo serán los inventarios empresariales de septiembre y las solicitudes de hipotecas semanales.

En el ámbito empresarial, entre las compañías en publicar sus resultados trimestrales destacar RWE, Telekom Austria y la española Técnicas Reunidas.

 

El jueves 15 de Noviembre, en Europa, Eurostat publicará la primera estimación del PIB del tercer trimestre y las cifras de inflación armonizada de octubre de la zona del euro. En Alemania, se conocerá el PIB del tercer trimestre y en Reino Unido las ventas minoristas de septiembre. Al otro lado del Atlántico, el IPC de octubre dejará en un segundo plano a las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, de inventarios de petróleo y derivados y de masa monetaria. Otra referencia en la mayor economía del mundo será la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia de noviembre. En el ámbito empresarial, presentación de Colonial, La Seda de Barcelona, NH Hoteles y Vocento desde España. Fuera Codere, Dell, Gap, y el gigante minorista Wal-Mart.

 

El viernes 16 de Noviembre, el BCE publicará la balanza de pagos de septiembre de la zona del euro y Eurostat la balanza comercial, también del mismo mes. En EEUU, la producción industrial de octubre compartirá protagonismo con las ventas minoristas a través de comercio electrónico del tercer trimestre.

 

Esperamos que pasen una buena semana de trading.

Calendario macroeconomico. 4º semana de Octubre

Para el lunes 22 de Octubre no habrá datos macroeconómicos relevantes para las bolsas, pero se publicaran las cifras de empresas como Caterpillar, Freeort Mcmoran Copper & Gold, Peabody Energy, Texas Instruments, Yahoo! y Western Digital.

En el martes 23, el Tesoro español subastará letras con vencimientos a tres y seis meses, tendremos que estar atentos a su colocación. A las 14:30 conoceremos las ventas minoristas de Canadá, atención con este dato para todos aquellos que se encuentren operando con los dólares canadienses. Un poco más tarde, a las 14:55 en EEUU, conoceremos el informe Redbook de ventas semanales al por menor y una hora después el índice manufacturero de la Fed de Richmond de octubre.

En el ámbito empresarial, avalancha de resultados trimestrales: entre las empresas en presentar sus cuentas destacarán Amgen, 3M, Altera, Broadcom y Harley Davidson. También presentarán sus resultados Juniper Networks, Whirlpool, Xerox, United Technologies y la coreana LG Electronics. En España, presentará cuentas Enagás

Será el miércoles 24 cuando comiencen los datos que pueden hacer fluctuar a las bolsas.

Las decisiones de política monetaria que tome la Reserva Federal y el Banco Central de Nueva Zelanda será la principal referencia del día.

principales tipos de interes

Después de la decisión del Fed sobre los tipos de interés, Bernanke ofrece una conferencia de prensa sobre la política monetaria. Sus comentarios pueden influir en la volatilidad del USD y determinar el movimiento al corto plazo, positivo o negativo. Un punto de vista duro se considera como positivo, o alcista para el USD, mientras que un punto de vista pesimista es considerada negativa o bajista.

Los tipos de Nueva Zelanda, evidentemente no tendrán la misma relevancia pero sí afectara a su divida de referencia, así que cuidado con las fluctuaciones del dólar neozelandes.

tipos nueva zelanda

Ese mismo dia en el apartado macroeconómico además se conocerán las ventas de casas nuevas de septiembre, el índice de precios de viviendas de agosto y las solicitudes semanales de hipotecas. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán las cifras semanales de inventarios de petróleo y derivados.

En el ámbito empresarial, continúa la avalancha de resultados trimestrales que en España tendrá el protagonismo indiscutible de Iberdrola. Fuera de nuestras fronteras, desfilarán por la pasarela American Electric Power Company, AT&T, Boeing, Dr Pepper Snapple, o la gestora de mercados Nasdaq OMX. Otros focos de interés serán los resultados de DTE Energy, Eli Lilly, Kimberly-Clark, Meetic, Motorola Solutions, Symantec, Zynga y Praxair. También darán cuenta de la marcha de sus negocios la japonesa Nintendo y las europeas Volvo y Volkswagen.

Será el jueves 25 de Octubre, cuando Banco Santander presente sus resultados trimestrales. En España también publicarán cuentas Acerinox, Banco Sabadell y Catalana Occidente, mientras que fuera de nuestras fronteras destacarán Apple, Procter & Gamble, Colgate Palmolive y Amazon.com. Entre las compañías que desfilarán por la pasarela de resultados también destacarán Aetna, Dow Chemical, Altria, Biogen, Cabot Oil & Gas, Celgene Corp, Noble Energy, Xcel Energy, New York Times y la alemana Daimler.

Desde el punto de vista macroeconómico, en Alemania se conocerán las ventas minoristas y los precios de importación de septiembre, y en Reino Unido conoceremos el PIB del tercer trimestre. Mientras, en EEUU las referencias a seguir serán los pedidos de bienes duraderos, el índice de ventas de casas pendientes y el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago, todas ellas de septiembre. Además saldrán a la luz el índice manufacturero de la Fed de Kansas de octubre y las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria.

Ya casi a media noche, se conocerá la balanza comercial de Nueva Zelanda.

El viernes 26 a las 14:30 hora española, tendremos el dato más importante de la semana con la primera estimación del PIB del tercer trimestre de EEUU.

El PIB del mes anterior fue de 1,3% de crecimiento. Ahora el consenso espera un crecimiento del 1,9% anualizado. En el siguiente gráfico observamos el crecimiento trimestral del PIB estadounidense de los últimos 30 años. La barra roja (y línea discontinua) es el pronóstico para este mes.

 

GDPForecastQ32012

Tras este dato, a las 15:55, conoceremos el índice de confianza del consumidor de octubre de la Universidad de Michigan, y en Alemania el índice GFK de confianza para noviembre y los indicadores lideres Suizos KOF.

De vuelta en España, presentarán sus resultados CaixaBank, Banco Popular, Red Eléctrica y Mapfre. Sin salir del ámbito macroeconómico, desfilarán por la pasarela de resultados A&T Corp, Comcast Corp, Legg Mason, Merck &Co y la agencia de calificación Moodys, así como The Goodyear Tire & Rubber y Weyerhaeuser.

Esperamos que estos datos sean de interes y les ayude a la hora de rentabilizar su semana. ¡!hasta nuestra próxima cita!!

Calendario macroeconomico. 3º semana de Octubre

En cuanto a resultados empresariales habrá una avalancha de ellos, destacando del sector financiero las cuentas de Bank of América, Goldman Sachs y Morgan Stanley, y del sector tecnológico Google, IBM y Microsoft. Pendientes el jueves del reparto de dividendos por parte de Prosegur y de Miquel y Costas.

El lunes 15 de Octubre, a las 14.30hora española, conoceremos desde EEUU, las ventas minoristas del mes de Septiembre. Esta encuesta de bienes vendidos por comerciantes minoristas que publica la Census Bureau está basada en una muestra de tiendas minoristas de diferentes tipos y se considera un indicador del ritmo de crecimiento de la economía. Muestra el desempeño del sector minorista a corto y medio plazo. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para las bolsas, mientras que un resultado inferior es bajista.

RetailAug2012

Este gráfico muestra las ventas minoristas desde 1992. La línea azul son las ventas minoristas totales y la línea roja ventas minoristas sin tener en cuentas sector del automóvil. Las ventas minoristas han aumentado un 22,7% desde el último tramo alcista, y un 7,3% por encima del pico previo a la recesión (no ajustado a la inflación).
El consenso espera que las ventas minoristas aumenten un 0,7% en septiembre, y las que excluyen al sector automovilístico aumenten un 0,5%.

En el ámbito empresarial, el principal protagonista de la sesión será Citigroup, que presentará sus resultados del tercer trimestre, al igual que Ganett

El martes 16 de Octubre, conoceremos los datos de IPC del Reino Unido, de la Eurozona y de EEUU.

El IPC es el Índice de Precios al Consumo, este índice mide la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población de un país o una región, permite conocer cuánto se ha encarecido o abaratado el precio del conjunto de artículos que constituyen el consumo familiar. Este estudio se realiza sobre un conjunto de productos (cesta) relacionados con la alimentación, el transporte, la educación, prendas de vestir, etc

Se expresa en porcentaje, en caso de ser positivo índica el tanto por ciento que han subido los precios (inflación), de lo contrario, si se trata de una cifra negativa indica el porcentaje de descenso de los precios (deflación).

Dato

País

Hora

Mensual

Interanual

Correlación

IPC

Gran Bretaña

10:30

0,5%

2,5%

+

IPC

Europa

11:00

0,4%

2,6%

+

IPC

EEUU

14:30

0,6%

1,7%

+

En el ámbito empresarial, destacarán las tecnológicas Intel e IBM, la juguetera Mattel, la financiera Goldman Sachs o la farmacéutica Johnson & Johnson. También darán cuenta de la marcha de sus negocios Apollo Group, CSX Corp, Forest Laboratories, Domino’s Pizza, Linear Technology, United Health, State Street, Omnicom y PNC Financial, así como el gigante de las bebidas carbonatadas The Coca Cola Company.

El miércoles 17 de octubre, los datos más relevantes vendrán de la mano de Reino Unido, con el informe de empleo y las minutas del Banco de Inglaterra.

De todos los datos sobre empleo publicados, la tasa de cambio de las peticiones de subsidio por desempleo será el más relevante. Son una estimación mensual del desempleo en el Reino Unido. Indica la fortaleza del mercado de trabajo. Si la tasa se incrementa, esto indica expansión en el mercado laboral e implicaría una subida de las presiones inflacionistas. De esta manera, un incremento implica el debilitamiento de la economía del Reino Unido. Una lectura superior a las expectativas es alcista para las bolsas, mientras que una lectura inferior es bajista.

A continuación, os mostramos la evolución de la tasa de desempleo en el último año en Reino Unidos.

desempleo

Las minutas de las reuniones del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra se publican dos semanas después de la decisión sobre tipos de interés. Las minutas muestran un registro completo de las discusiones sobre política monetaria incluyendo los diferentes puntos de vista y los votos individuales de los miembros del comité. Si el BoE es firme sobre la perspectiva inflacionaria de la economía, el mercado lo percibe como una mayor posibilidad de un incremento de los tipos de interés y es alcista para la libra esterlina.

Continúa la avalancha de resultados trimestrales en EEUU, con especial protagonismo del sector financiero gracias a las cuentas de Bank of America, US Bancorp, American Express y Bank of New York Mellon. También darán cuenta de sus negocios Blackrock, Abott Laboratories, e Bay, Dover, PepsiCo, SLM Corp y Halliburton, entre otras

El jueves 18 de Octubre en Reino Unido se conocerán las ventas minoristas de septiembre y en España y Suiza la balanza comercial, también del mismo mes. En EEUU, las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria compartirán protagonismo con la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia de octubre y los indicadores líderes de septiembre. En el apartado empresarial, las miradas se dirigirán al sector tecnológico, gracias a los resultados de Google, Microsoft, Advanced Micro Devices o Sandisk. No obstante, multitud de empresas presentarán sus cuentas en esta sesión, como BB&T, Boston Scientific, Capital One Financial, E Trade Financial, Genuine Parts, Keycorp, Union Pacific, y sobre todo, Verizon Communications, Philip Morris International y Morgan Stanley

El viernes 19 de Octubre, conoceremos los Precios de producción industrial alemanes. Mide la variación del volumen de la producción de la minería, canteras, industrias manufactureras, energía y construcción en Alemania. Es importante como indicador a corto plazo de la fortaleza de la actividad industrial alemana. Cifras altas o en aumento de la producción industrial indican una mayor producción y expansión económica, lo que ayuda a fortalecer al euro. Sin embargo, unos niveles no controlados de producción y consumo pueden desencadenar aumento de la inflación.

En el plano empresarial, el goteo de resultados trimestrales atraerá los focos a empresas del calado de Schlumberger, Honeywell International, General Electric y McDonalds. También presentará sus resultados First Horizon National, mientras que en España, Almirall celebrará en esta jornada, o el sábado si no hay quórum necesario, una Junta general extraordinaria de accionistas.

Sin más dilatación, esperamos que todos los datos se muevan a favor, otorgándonos una buena semana de trading.