Tipos de Doble Techo
El doble techo (DT), es una figura destacada dentro del chartismo indicadora de cambio a una tendencia bajista, como tambien los es el Hombro Cabeza Hombro. Pero muy pocos inversores saben que existen varios tipo de Doble Techo, y es importante saber las diferencias entre estos, ya que las probabilidades de éxito son diferentes, es decir, que la fiabilidad de esta figura chartista depende del tipo de Doble Techo que estemos contemplando.
En este capítulo dentro de nuesrtra guía de chartismo vamos a explicar con detalle que es un Doble Techo Adan y que lo diferencia del Doble Techo Eva.
DOBLE TECHO ADAN (DTA)
Definición
Se le llama así por los máximos formados, con forma picuda, (ver en la figura).
Para identificar a esta figura debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones: la tendencia previa a la figura es una tendencia alcista. Se forma un primer máximo al que le sigue una caída del precio pronunciada. Después se forma un segundo máximo que queda a la misma altura que el primero antes de caer y atravesar el punto de ruptura.
Por último, en el DTA la neckline (escote), es formada mediante la recta horizontal que cruza el mínimo formado entre los dos máximos. Por otra parte, la distancia entre la altura del patrón y el escote será el precio objetivo de este patrón. Por último, el patrón queda confirmado cuando el precio desciende y rompe el escote.
Ilustración 1. Doble Techo Adán
Estadísticas
Respecto a las estadísticas más generales, podemos afirmar que se trata de un buen patrón en el caso de aparecer en un bull market. Ocupa el cuarto lugar en este tipo de mercado y presenta una alta probabilidad de alcanzar el precio objetivo, aunque presenta un riesgo de ser un patrón fallido.
Variables | Bull Market | Bear Market |
Ranking por Rendimiento | 4º de 21 | 17º de 21 |
Ratio de patrón fallido | 8% | 11% |
Movimiento medio | 19% | 19% |
Volumen de la tendencia | Hacia Abajo | Hacia Abajo |
Pullbacks | 61% | 48% |
Porcentaje de alcanzar el precio objetivo | 72% | 68% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Respecto a las características específicas, encontramos que es un patrón que aparece más a menudo es en los mercados de tendencia alcista. Analizando el tiempo de disminución del precio y la cantidad, podemos decir que se tratan de disminuciones algo pronunciadas pero breves. Sin embargo, presenta un tiempo no tan corto en la confirmación del patrón. Por último, se observa alta probabilidad de aparecer un pullback tanto en el mercado alcista como en el bajista.
VARIABLES | BULL MARKET | BEAR MARKET |
NÚMERO DE FORMACIONES | 188 | 108 |
MOVIMIENTO MEDIO | 19% | 19% |
MOVIMIENTOS SUPERIORES AL 45% | 9 o 5% | 5 o 5% |
MOVIMIENTO DE PATRONES FALLIDOS | 40% | 37% |
DÍAS EN ALCANZAR EL MINIMO TRAS LA CONFIRMACIÓN | 51 | 32 |
TIEMPO DESDE EL MAXIMO 2 HASTA LA RUPTURA | 28 días | 29 días |
PULLBACK | 61% | 48% |
TIEMPO MEDIO EN EL QUE TERMINA UN PULLBACK | 9 días | 10 días |
RENDIMIENTO CON UNA RUPTURA CON GAP | -20% | -25% |
RENDIMEINTO CON UNA RUPTURA SIN GAP | -19% | -18% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Respecto, al movimiento del precio, este patrón en la mayoría de las veces no supera el 20% de disminución, lo que nos lleva a que estas disminuciones serán pequeñas cuando aparezca este patrón.
Tabla 3. Movimiento del activo
Movimiento del activo, más de | BULL MARKET | BEAR MARKET |
5% (breakeven) | 173 o 92% | 96 o 91% |
10% | 131 o 70% | 82 o 76% |
15% | 88 o 43% | 63 o 58% |
20% | 70 o 37% | 44 o 26% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
DOBLE TECHO EVA (DTE)
Definición
El doble techo Eva (DTE), llamado así por los máximos formados, con forma redondeada, en la figura.
Para identificar a esta figura debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones: la tendencia previa a la figura es una tendencia alcista. Se forma un primer máximo al que le sigue una caída del precio pronunciada. Después se forma un segundo máximo que queda a la misma altura que el primero antes de caer y atravesar el punto de ruptura.
Por último, en el DTE la neckline (escote), es formada mediante la recta horizontal que cruza el mínimo formado entre los dos máximos. Por otra parte, la distancia entre la altura del patrón y el escote será el precio objetivo de este patrón. Por último, el patrón queda confirmado cuando el precio desciende y rompe el escote.
Ilustración 1. Doble Techo Eva
Estadísticas
En las características generales podemos observar que el patrón es el 2º en el ranking de los mercados alcistas, aunque éste presente un 11% de probabilidad de ser un patrón fallido y que no se cumpla el cambio de tendencia. Sin embargo, esta probabilidad es casi nula en los bear markets. También hemos de destacar que este patrón obtiene mejores ratios en los bear markets que en los bull markets. Por último, quiero señalar que tiene una altísima probabilidad de alcanzar el precio objetivo en ambos mercados siendo superiores al 70%.
Variables | Bull Market | Bear Market |
Ranking de la figura | 2º de 21 | 9º de 21 |
Ratio de patrón fallido | 11% | 2% |
Movimiento medio | 18% | 25% |
Volumen de la tendencia | Hacia Abajo | Hacia Abajo |
Pullbacks | 59% | 51% |
Porcentaje de alcanzar el precio objetivo | 73% | 76% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Al mirar las características específicas, observamos que cuando aparece esta figura, existe una casi nula probabilidad de alcanzar rendimientos superiores al 45%. Sin embargo, los rendimientos que se consiguen, cuando este patrón se convierte en patrón fallido en un mercado con tendencia alcista, son del 70%, un dato muy significativo y alto. Por otro lado, he de mencionar que el tiempo de confirmación de la figura ronda alrededor de poco más de un mes. Por último, dar énfasis al pullback, el cual aparece más de la mitad de las apariciones de esta figura.
VARIABLES | BULL MARKET | BEAR MARKET |
NÚMERO DE FORMACIONES | 264 | 196 |
MOVIMIENTO MEDIO | 18% | 25% |
MOVIMIENTO SUPERIORES AL 45% | 6 o 2% | 18 o 9% |
MOVIMIENTO DE PATRONES FALLIDOS | 70% | 29% |
DÍAS EN ALCANZAR EL MÍNIMO TRAS LA CONFIRMACIÓN | 44 | 39 |
TIEMPO DESDE EL MAXIMO 2 HASTA LA RUPTURA | 35 días | 34 días |
PULLBACK | 62% | 51% |
TIEMPO MEDIO EN EL QUE TERMINA UN PULLBACK | 11 días | 11 días |
RENDIMIENTO CON UNA RUPTURA CON GAP | -18% | -22% |
RENDIMEINTO CON UNA RUPTURA SIN GAP | -18% | -26% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns
Para terminar de analizar los datos estadísticos del DTE, nos dirigimos a la tercera tabla, es decir, al movimiento del activo. Ésta nos informa que en el caso de los bull markets, sólo el 33% de las veces, precio del activo ha disminuido más de un 20% en un mercado alcista, mientras que en el caso de los bear markets, el 66% de las veces el precio del activo ha disminuido más del 20%, lo que nos lleva a que cuando un DTE aparece en un bear market, hay mayor probabilidad de alcanzar rendimientos superiores, que en un bull market.
Tabla 3. Movimiento del activo
Movimiento del activo, más de | BULL MARKET | BEAR MARKET |
5% (breakeven) | 236 o 81% | 193 o 98% |
10% | 183 o 69% | 174 o 89% |
15% | 133 o 50% | 147 o 75% |
20% | 93 o 33% | 109 o 66% |
25% | 61 o 23% | 81 o 41% |
Fuente: Encyclopedia of chart patterns