Zona Premium
Todo lo que necesitas para saber Dónde, Cuándo y Cuánto Invertir
Acceder
Cotizaciones y Dividendos
Rango Diario
Rango 52 week
Los que más suben
Los que más caen
Rentabilidad por Dividendo
Dividendo medio últimos 5 años
Rango Diario
Rango 52 week
Los que más suben
Los que más caen
Rentabilidad por Dividendo
Dividendo medio últimos 5 años
Rango Diario
Rango 52 week
Los que más suben
Los que más caen
Rentabilidad por Dividendo
Dividendo medio últimos 5 años
Rango Diario
Rango 52 week
Los que más suben
Los que más caen
Rentabilidad por Dividendo
Dividendo medio últimos 5 años
Comparativa de los Rangos de Movimientos en las últimas 52 Semanas de los principales Indices.
Ibex 35
Dax 40
Cac 40
FTSE 100
Estoxx 50
S&P 500
Nasdaq 100
Dow Jones 30
Noticias y Agenda
Agenda ecónomica del día
Conoce cuales son las principales noticias y datos macroeconomicos de la sesión de hoy.
- Rojo: Importancia alta
- Amarillo: Importancia media
- Gris: importancia baja
Carteras Modelo
Ultimas Modificaciones
Este modelo se revisa cada 15 Dias, el segundo y cuarto Lunes de Cada Mes.
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Ultimas Modificaciones
Este modelo se revisa cada 15 Dias, el segundo y cuarto Lunes de Cada Mes.
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Ultimas Modificaciones
Este modelo se revisa cada 15 Dias, el segundo y cuarto Lunes de Cada Mes.
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Ultimas Modificaciones
Este modelo se revisa 1 vez al mes, el Cuarto Lunes de Cada Mes.
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Entran <<
- Sin cambios
Ultimas Modificaciones
Este modelo se revisa 1 vez al mes, el primer Lunes de cada mes
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Ultimas Modificaciones
Este modelo se revisa 1 vez al mes, el primer Lunes de cada mes
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Buscadores y Herramientas
Información
En esta tabla encontramos información sobre la situación de las principales acciones europeas y americanas.
Estan ordenadas de mayor a menor Progresión Bursátil (calidad de la acción)
Se podrán hacer filtros por:
- Paises
- Situación Técnica
Situaciones Técnicas
- Cambio a Tendencia Alcista: Ha entrado recientemente en una Tendencia Alcista.
- Cambio a Tendenca Bajista: Ha entrado recientemente en una Tendencia Bajista
- Corrigiendo: Estando en un Tendencia alcista, ahora recortando parte de la subida anterior.
- Perdiendo Tendencia Alcista: La Tendencia alcista se está poniendo en duda y habrá que tener cuidado con los niveles de Soportes importantes.
- Recuperando Tendencia Alcista: Está intentando recuperar la Tendencia Alcista, pero no lo ha confirmado del todo, para ello tendrá que superar las Resistencias más cercanas
- Subiendo: Estando en una Tendencia alcista, ahora mismo está en Pleno impulso o subida libre
- Tendencia Bajista: Se encuentra en una Tendencia claramente Bajista.
- Zona de Compras: Activo que se encuentra en estos momentos en una zona de precios para comprar.
Datos
- Ticker: código específico y único de Bolsa del activo
- Nombre: nombre de la acción
- Progresión Bursátil: valor que se utiliza para clasificar a las acciones por su calidad, cuanto más alto mejor.
- SItuación: como se encuentra la acción tecnicamente
- Entrada: precio orientativo para comprar
- Stop: precio orientativo para colocar el limite de perdidas de una posición
- Recorrido: estando la acción subiendo, es el porcentaje de revalorización que podría quedarle
- Potencial: dada una zona de compra, es el porcentaje de revalorización de la acción.
- Venta: precio orientativo para cerrar una posición abierta, en caso de tendencia bajista
- Pais: país al que pertenece la acción
Información
En esta tabla aparecen las acciones europeas y americanas que han dado señal de entrada para una Cartera Discrecional en los últimos 20 dias.
Estan ordenadas por Fecha.
Se pueden filtrar por:
- Paises
Datos
- Fecha: Dia en el que la señal de compra se ha activado
- Ticker: Código especifico y único de la Acción
- Nombre: Nombre de la Acción
- Progresión Bursátil: Valor que se utiliza para clasificar a las acciones por su calidad, cuanto más alto mejor.
- Entrada: Precio al que se activo la señal de compra
- Stop Loss: Nivel de precio orientativo para situar el límite de perdidas.
- Objetivo: Precio al que debemos de recoger beneficios parciales o totales
- Potencial: Porcentaje de posible revalorización de la Acción desde el Precio de Entrada al Objetivo
- Pais: País al que pertenece la Acción.
¿Cómo Funciona?
El Creador de Carteras no dirá cuál debe ser la composición o distribución de nuestro capital en función de las acciones y/o indices elegidos, es decir, nosotros elegimos los activos y la herramienta nos dice cuanto tenemos que invertir en cada uno de ellos.
Se podrán elegir entre estos activos
- Acciones Españolas
- Acciones Europeas
- Acciones Americanas
- Indices Bursátiles
- Materias primas
Opción: Crear una Cartera nueva
Los pasos a seguir son:
- Escriba el capital que vas a utilizar para invertir
- Elija la opción “Crear Cartera Nueva”
- Seleccione los activos que desea tener en cartera
Una vez completado estos 3 pasos la herramienta le mostrará como debe distribuir su capital entre los activos elegidos.
En la casilla de Orden y Titulos le dirá lo que debe de hacer.
Opción: Revisar Cartera ya Creada
Los pasos a seguir son:
- Escriba el capital total de su cartera, incluyendo la liquidez y el valor actual de sus activos.
- Elija la opción “Revisar una Cartera ya creada”
- Seleccione los activos que componen su cartera
- Rellene la casilla “Valor de las Acciones” para cada uno de los activos (este valor se calcula multiplicando el numero de acciones en cartera por el precio de cotización actual)
Una vez completado estos 4 pasos la herramienta le mostrará como debería estar distribuido su capital entre los activos elegidos.
En caso de tener que hacer alguna modificación le aparecerá en la casilla de Orden.
Análisis de Mercado
Línea Avance – Descenso
Interpretación
La Línea AD nos ayuda a interpretar la salud real del mercado de acciones.
Mientras este indicador se mantenga con una tendencia alcista la “salud” del mercado será buena y las superaciones de máximos de la Línea AD son claros síntomas de Fortaleza para el mercado de acciones.
Tipos de señal
Una de las señales especiales que nos puede ofrecer este indicador, es a través de su Histograma del MACD.
Estando en una Tendencia Alcista, cuando el Histograma se sitúa por debajo de -500 significa que la corrección está terminando y durante esos días se puede aprovechar para cargar las carteras de inversión.
En la Lección Formativa de Amplitud de CREA Tu CARTERA podrá aprender más sobre este indicadorGráfico en Tiempo Real
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
ADn
Interpretación
El ADn es un indicador que nace para interpretar la situación de la propia Línea AD.
Con él se consigue saber el “Momentum” en el que se encuentra el mercado, es decir, las lecturas por encima de 80 significa que el mercado está muy saludable y lo normal es que continue subiendo y si la lectura del ADn es inferior a 80 tenemos un mercado de acciones dudoso y donde las correcciones pueden aparecer.
Tipos de señal
Este indicador se suele utilizar para realizar coberturas de cartera.
- Perdida de 80: Activación de Coberturas
- Mayor de 80: Sin Coberturas
- Menor que 20: Redución parcial o Total de Coberturas
Gráfico en Tiempo Real
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
McClellan Oscilator
Interpretación
Es indicador se utiliza para determinar las Fases Impulsivas y Correctivas de la Linea AD y a su vez del mercado de Acciones.
Dicho de otro modo, estando en Tendencia Alcista, cuando el Indicador es superior a 0 la tendencia se está acelerando y por tanto estaremos en un Impulso, sin embargo cuando el Indicador está por debajo de 0, la tendencia se desacelera, eso significa que estaremos en una corrección.
Tipos de señal
Una de las señales especiales que nos puede ofrecer el McCellan Oscilator y por tanto aprovecharlo para cargar carteras rapidamente es cuando se situa por debajo de -50, esa sitación la tendremos que intepretar como final de las caídas.
En la Lección Formativa de Amplitud de CREA Tu CARTERA podrá aprender más sobre este indicadorGráfico en Tiempo Real
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
¿Qué es el VIX?
Es un índice de volatilidad, creado por el Chicago Board Options Exchange (CBOE) y se encarga de medir las expectativas de mercado a 30 días del índice S&P500 en cuanto a la volatilidad futura.
Se suele utilizar para medir el sentimiento y así buscar movimientos extremos que puedan presagiar giros del mercado
- Entre 0 y 20: poca volatilidad en el mercado, hay confianza del inversor y el S&P500 está en tendencia alcista.
- Entre 20 y 30: los inversores empiezan a preocuparse y aumenta la volatilidad, la tendencia al alza del S&P500 puede continuar pero también comenzar a cambiar.
- Entre 30 y 100: Situación de pánico del inversor. Volatilidad alta y probable fuerte corrección en S&P500 y principales índices bursátiles.
Indice VIX + Bollinguer
Interpretación
Utilizando unas bandas de bollinguer sobre el VIX podemos detectar entornos del mercado extremos, pudiendo localizar los giros al alza o la baja.
Un Vix por debajo de la Banda media significa que el mercado está tranquilo y puede subir sin problemas, sin embargo un Vix por encima de la Banda media, indica nerviosismo en el mercado y este puede corregir.
Tipos de señal
Una de las señales especiales que nos puede ofrecer esta combinación de Indicadores (Vix +Bollinguer) son sus lecturas extemas.
Cuando el Vix supera la banda alta estaremos en una zona de fuerte rebote al alza y cuando el VIx se situa por debajo de la banda baja el mercado puede empezar a caer en pocos días.
En la Lección Formativa de Amplitud de CREA Tu CARTERA podrá aprender más sobre este indicadorGráfico en Tiempo Real
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Correlación: Indice VIX vs Volatilidad del VIX
Interpretación
La correlación del VIX con su propia volatilidad debe ser de 1.
Por lo tanto un correlación entre el VIX y su Volatilidad cercana a 0 o por debajo, nos está indicando que posiblemente veamos una fuerte subida del VIX muy pronto y por tanto caídas en el mercado.
Tipos de señal
Este indicador de utiliza para abrir coberturas parciales en los Modelos Discrecionales, cuando la correlación es inferior a 0.
En la Lección Formativa de Amplitud de CREA Tu CARTERA podrá aprender más sobre este indicadorGráfico en Tiempo Real
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Ratio del VIX
Interpretación
El ratio del VIX es el resultado de dividir el VIX / futuro del VIX
Lo normal es que los precios del futuro de un activo, cuanto más lejos está su vencimiento, sean mayores, pero,
cuando el mercado está entrando en “Miedo”, la curva de los futuros del VIX se invierte, mostrándonos claramente que el sentimiento ha cambiado.
- Indicador < 1: mercado normal
- Indicador > 1: mercado invertido
Tipos de señal
Cuando vemos a un Ratio del VIX por encima de 1 el mercado en global estará en un momento muy bueno para aumentar posiciones en las carteras, siempre y cuando la tendencia del mercado sea alcista.
En la Lección Formativa de Sentimiento de CREA Tu CARTERA podrá aprender más sobre este indicadorGráfico en Tiempo Real
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Ratio Put/Call
Interpretación
El Ratio Put/call muestra el volumen de opciones de PUT en relación con las opciones CALL
Es entendible que si hay muchas posiciones de opciones PUT hay mucho inversores pensando en caídas.
Cuando el Ratio Put/Call es superior a 1 indica que el volumen de opciones put supera al volumen de opciones call
Si muchos piensan que el mercado va a caer, entonces el mercado caerá siguiendo la “teoría de la opinión contraria”…
Tipos de señal
Un aumento de este indicador por encima de los 0.80 indica que los vendedores están apareciendo y puede ser buen momento para cubrir posiciones.
A su vez la superación del nivel de 1 serán buenos momentos para aumentar posiciones en las carteras, siempre y cuando la tendencia del mercado sea alcista.
En la Lección Formativa de Amplitud de CREA Tu CARTERA podrá aprender más sobre este indicadorGráfico en Tiempo Real
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN
Para poder ver este contenido, debes estar Suscrito a Enbolsa Premium.
VER PLANES DE SUSCRIPCIÓN