¿Qué es un CFD? y cómo operar con ellos

Si has iniciado el camino del trading, es normal que te hayas preguntado sobre ¿Qué es el CFD?, estas siglas que aparecen en varios blogs y noticias de la comunidad de trading pero que no sabes de qué va. O si acaso estás pensando en convertirte en un CDF Trader, un poco de información no vendrá mal.

Te explicaremos qué son los CFDs y cómo funcionan. Conocerás las ventajas de operar con CFds, y cuales son las diferencias de este tipo de trading frente a otros, y las principales plataformas para hacerlo.

¿Qué son los CFD?

Los CFD o Contrato por Diferencias son un instrumento de inversión derivado al contado, generalmente sin vencimiento, que permite realizar operaciones sobre los movimientos de los precios sin poseer el activo subyacente.

Es un método que permite invertir a largo o corto plazo en un activo mediante un contrato con un bróker, en lugar de abrir una posición directamente en un mercado determinado. Entre las dos partes acuerdan replicar las condiciones del mercado y liquidar la diferencia con la otra parte cuando la posición cierre.

La inversión a través de CFD ofrece muchas ventajas, principalmente el acceso a mercados extranjeros, inversión con apalancamiento y venta en (posición corta) para activos que tradicionalmente no ofrecen esa opción, entre otras.

Características de los CFDs

Entender los CFDs puede parecer una tarea compleja, por lo que repasaremos sus características principales. Es importante saber de que se tratan y conocer su funcionamiento:

1. Amplia oferta de subyacentes con los cuales operar, muchos brókers tienen a su disposición muchos activos subyacentes con los que se puede invertir.

2. Mercado abierto 24h durante 5 días de la semana.

3. Tienen acceso directo al mercado. Si tu bróker cuenta con esta característica, podrás negociar directamente sin intermediarios.

4.  Operar con CFDs te permite generar ganancias en mercados alcistas y bajistas, algo que no es posible con otros instrumentos financieros

5. No aplica comisiones.

6. Los CFDs son productos con apalancamiento, es decir, es posible mantener una posición sobre un activo sin desembolsar la totalidad del coste de este, simplemente el margen requerido para dicha operación.

7. No tienen caducidad, por lo que podrás cerrar tu operación cuando quieras.

8. El precio del CFD está vinculado al de su subyacente, el cual cotiza en un mercado organizado y del que conocemos su precio en todo momento.

 ¿Cómo operan los CFD?

Es importante recalcar que cuando se hace trading con CFDs no se compra o vende el activo subyacente. Al operar con CFDs se está asumiendo una posición sobre la dirección futura en la que se moverá el precio de dicho activo, o explicado más claramente, se está especulando sobre su valor.

Es decir, que en ningún momento somos poseedores del subyacente. Es solamente un contrato. No estamos invirtiendo en acciones, estamos especulando con el movimiento de su precio.

CFD ejemplo

Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor:

Si consideras que el precio del activo subyacente se moverá al alza, entonces se abrirá una posición larga, comprando CFDs y obtendrás un beneficio proporcional a la apreciación del precio del activo, desde el momento de la compra del CFD hasta el momento del cierre de la operación.

Si, por el contrario, piensas que el precio del activo subyacente se moverá a la baja, entonces se abrirá una posición “corta”, vendiendo CFDs y obtendrá un beneficio proporcional a la depreciación del precio del activo.

Si el precio se mueve en contra de la posición tomada, se obtendrá, de igual manera, una pérdida proporcional a la variación del precio.

Lo que determinará el beneficio o pérdida a la hora de cerrar una operación con CFDs será siempre el tamaño de la variación del precio del activo subyacente.

Es necesario conocer qué son los CFDs y cómo funcionan, ya que son instrumentos que debido a la volatilidad del mercado suponen muchos riesgos al momento de invertir.

¿Dónde operar con CFD?

Actualmente, existen varias plataformas de trading en las cuales se puede trabajar, te aconsejamos que busques reseñas y recomendaciones sobre las mismas antes de empezar a operar. Recuerda que además la formación para este tipo de operaciones es muy importante para no obtener pérdidas. Te damos a conocer las plataformas más conocidas:

MetaTrader 4: Es la mejor elección para el trading en FX y CFD. Todo en una sola pantalla.

  • Trading automatizado: Imita las operaciones de traders expertos a través de las mejores plataformas de trading automatizado como ZuluTrade.
  • Mac Trading: Si tienes un ordenador Mac, esta opción es la más adecuada. Ofrece herramientas gráficas y analíticas profesionales que se adecuan a tus requerimientos.
  • Meta Trader4 (Trading móvil):  Esta plataforma te permite operar desde cualquier lugar con la ayuda de tu móvil.

Otra alternativa a la plataforma de Metatrader 4 puede ser Prorealtime.

CFDs en Forex

Los CFDs sobre Forex o divisas son contratos por diferencias que ofrecen una forma simple para poder operar con los principales cruces de divisas. En el mercado Forex se suele operar con margen. Con este tipo de contratos, un depósito relativamente pequeño permite controlar posiciones más largas en el mercado de divisas.

Los pares de divisas son los instrumentos más negociados con CFDs. Siendo los principales pares de divisas los siguientes:

  • CFD sobre el EUR USD
  • CFD sobre GPB USD
  • CFD sobre USDJPY

Operar en el mercado de divisas puede ofrecernos grandes beneficios, aunque no olvidemos que también conlleva sus riesgos.

 CFDs en Acciones

 Al igual que todos los procesos de CFDs, se trata de un contrato en el cual no se posee realmente el activo con el que se negocia. Cuando se opera CFDs en acciones existe la ventaja de que no se necesita invertir el valor total de mercado de la compra de la acción equivalente, lo que permite a los traders abrir posiciones más grandes de lo que podrían hacer con su capital inicial.

Otra de las diferencias entre el trading de acciones y CFDs de acciones, es que con los últimos se opera con margen, lo que significa que se realiza un depósito inicial con el bróker, que le permite al inversor comprar o vender una cantidad de CFDs de acuerdo con los cálculos de margen, que generalmente permiten un apalancamiento adicional sobre la compra de acciones en sí.

CFDs en Índices Bursátiles

Para operar con índices bursátiles los CFDs son muy interesantes ya que permiten especular sobre el valor de los mismos sin necesidad de hacerlo en cada una de las empresas que componen el índice. La mayoría de brókers tienen a su disposición los índices más importantes internacionales como el SP500, Ibex35, FTSE o CAC40, entre otros.

De esta manera podrás operar en mercados extranjeros basándote en la evolución de unos pocos índices.

 CFDs en Criptomonedas

En el caso concreto de las criptomonedas, los contratos CFD permiten emparejarlas con otras monedas como en el mercado de divisas. De esta forma los traders pueden especular sobre la subida o la caída de estos activos sin necesidad de poseerlos. Al operar con criptomonedas se tiene la ventaja del apalancamiento, por lo que el trader podrá hacer operaciones con tan solo un porcentaje del valor total de la posición.

Tipos de trading con CFDs

Los CFDs son contratos financieros derivados. Según el marco temporal, podemos distinguir varios tipos de operaciones con CFDs:

  •   Swing Trading CFDs: Swing es un giro, por lo que se puede decir que es una forma de trading en el que el trader busca aprovechar los giros del mercado. Opera entre corto y medio plazo y aprovecha el impulso del mercado alcista o bajista.
  •   Intradía CFDs: Son operaciones que se realizan en el día. La sesión no termina con una posición abierta, al igual que el swing, quiere operar con los giros del mercado pero centrándose más en las reacciones del mercado.
  •       Scalping CFDs: Son operaciones muy rápidas que cierran en minutos u horas como máximo. Estas operaciones generan pocos pips, por lo que sus ganancias dependen de grandes volúmenes y grandes niveles de apalancamiento.
  •       CFDs a largo plazo: Esta forma de trading opera a largo plazo, a pesar de basarse en el análisis técnico, usa datos del análisis fundamental, ya que al especular sobre los valores, los datos macro son de mayor ayuda.

operar con CFD enbolsa

Ventajas de operar con CFD

  • La ventaja del apalancamiento: podemos realizar operaciones de mayor valor, ya que el broker nos presta una parte del dinero necesario para la inversión y nos retiene otro porcentaje como garantía.
  •  Operaciones Flexibles: los CFDs nos permiten cerrar y abrir nuestras operaciones cuando lo consideremos necesario. Se pueden colocar Stop Loss, Take Profits.
  • Transacciones diarias: los CFDs permiten aprovechar los movimientos de precios a corto plazo en los mercados de acciones, índices o materias primas.
  • Acceder a los mercados globales: con un fácil acceso a muchos instrumentos financieros, como acciones, bonos del tesoro, divisas y materias primas a través de tu bróker.
  • Ventas en corto: la principal ventaja de los CFDs, y de otros productos derivados, radica en la posibilidad de ventas en corto. Esto no es posible en la compra tradicional de acciones, donde no puedes vender si antes no has comprado.
  • Bajos spreads: los CFDs no tienen comisiones de apertura o cierre. El bróker de CFDs obtiene un diferencial calculado como diferencia entre el precio de compra y de venta.
  • No existen restricciones al momento de invertir, ya sean de horario o de importes diarios.

Desventajas de operar con CFD

  • Operar con CFD requiere un seguimiento constante de tu inversión. 
  • No todos los CFDs tienen la misma liquidez.
  • Los CFDs son productos OTC, esto quiere decir que no se negocian en mercados regulados, sino que es un creador de mercado quien los emite y provee el precio. 
  • Cuando se compra un CFD no estamos comprando una acción, por lo que no disponemos de algunos derechos como el de asistencia a Juntas y voto que sí tiene un accionista real.

Diferencias entre trading en Forex Vs CFD

Como se ha mencionado en temas anteriores, el trading en Forex se refiere al intercambio de divisas, mientras que los CFDs son contratos por diferencias.

Los dos son instrumentos financieros válidos, con la particularidad de que los CFDs tienen la ventaja de poder realizar transacciones sin poseer los activos físicamente. Las monedas normalmente no se comercializan a través de una central de intercambio y cotizan principalmente en el mostrador.

Se podría decir que la principal diferencia entre un comercio de CFD y Forex es la razón que tienen los inversionistas para invertir. La mayoría de los inversores que operan CFDs son los principales interesados en la especulación financiera o de cobertura.

Los comerciantes especulativos se sienten atraídos por el comercio de CFD y de divisas debido al apalancamiento disponible. Algunos brókers ofrecen el comercio de CFD y divisas desde la misma plataforma y misma cuenta. Lo cual significa una ventaja para el inversor si no tiene los recursos necesarios para comprar activos y efectuar operaciones de gran volumen.

Las diferencias radican mucho en lo que el inversor crea conveniente para sus operaciones, y cómo sea su escenario y expectativas al comenzar a operar, sus recursos, la formación que haya adquirido y principalmente la manera en la que el trader se sienta cómodo realizando sus operaciones.

Esperamos que con esta publicación tus cuestionamientos acerca de los CFDs estén resueltos y que el panorama acerca de esta forma de trading sea más claro y puedas poner tus operaciones a punto. ¡Buen trading! Y recuerda si quieres saber más sobre el mundo de las inversiones, visita nuestra Guía de Bolsa de Valores.

OTROS PRODUCTOS DE INVERSION