Datos macro y los bancos centrales

subir

Estimados usuarios de Enbolsa.net.

Esta semana los datos macro viene publicados y explicados de la mano de nuestros nuevos socios FX PRIMUS broker de divisas y Cfd altamente cualificado como proveedor de liquidez del mercado de divisas mundial y con el colaboramos en operativa de trading, análisis y webinarios y además serán patrocinadores de la nueva sala de trading Online de la que podrán disfrutar todos los usuarios de Enbolsa que operen con este broker de manera gratuita donde ofreceremos en tiempo real y en absoluto directo nuestra operativa durante 8 horas diarias y 5 días a la semana con más de 30 operaciones semanales de media en las principales divisas e indices bursátiles.

Infórmense sobre este nuevo e innovador servicio y disfruten de una nueva y efectiva forma de operar en grupo y tutelados por el equipo de análisis deEnbolsa.net.

Los funcionarios, y no los indicadores, estarán bajo los focos esta semana, ya que estaremos pendientes de una diversidad de reuniones en todo el mundo. Europa y el EUR serán el centro de atención. Los líderes de la UE se reúnen hoy con el primer ministro turco en Bruselas para abordar la crisis de los refugiados.

Hasta ahora el asunto no ha ejercido mucho impacto sobre los mercados financieros, pero en mi opinión es un problema incluso más serio e intratable que la debacle griega del pasado año. En el corto plazo puede incrementar el apoyo británico para abandonar la UE, lo cual sería una catástrofe tanto para el Reino Unido como para la UE. En el largo plazo podría contribuir a que otros países intentaran salir igualmente. La crisis de los refugiados también será el tema principal de las elecciones en tres estados alemanes, el domingo 13. Aparte, el Eurogrupo -que incluye a los ministros de finanzas de la UE- se reúne en Bruselas el lunes y el Ecofin -compuesto solamente por ministros de finanzas- se reúne el martes, para hablar sobre Grecia, Chipre (que tiene previsto salir de su programa de rescate a final de mes) y el borrador de los planes presupuestarios de la Eurozona, entre otras cuestiones.

Luego, el martes se reúne el BCE para decidir la política monetaria. Hay muchas expectativas de que su personal elaborará nuevas previsiones económicas, más bajas, y que en consecuencia el Estrategia relajará más su política. Asumiendo que sean cuidadosos para no repetir los errores de enero, y que por consiguiente adoptarán medidas importantes para sorprender al mercado, el EUR debería debilitarse y las bolsas europeas deberían montar un rally alcista. Las principales preguntas son a) si rebajarán la tasa de depósitos más de 10 pbs, y b) ¿qué más harán?

El Banco de Canadá se reúne el miércoles, y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) se reúne el jueves en horario de NZ (última hora del miércoles GMT).No se espera que ninguno de los dos modifique sus tasas, por lo que la atención se centrará en cualquier cambio en su postura. Dado que los precios del crudo están mejorando y el presupuesto canadiense está previsto que se anuncie el 22 de marzo, el BoC probablemente adoptará una actitud de “esperar y ver” y mantendrá su actual postura. Eso podría mantener al USD/CAD en tendencia descendente. La mayor parte de los analistas también esperan que el RNBZ se mantenga sin cambios pese a que el pasado enero el gobernador Wheeler se reservó la posibilidad de nuevas rebajas de tasas. El mercado sí que espera una rebaja en algún momento de este año, sólo que no este mes.

La Asamblea Popular Nacional de China inició su reunión de 10 días el sábado.La reunión de la asamblea parlamentaria más grande del mundo principalmente aprueba el presupuesto anual y los informes del gobierno, incluyendo el crucial pronóstico para el PIB. Este año la Asamblea coincide con la aprobación del Plan a Cinco Años, así que debería haber gran cantidad de debates sobre la senda de las reformas y la estructura preferida para la economía china. También salen un gran número de indicadores chinos durante la semana: comercio exterior el martes, IPC el jueves y producción industrial, ventas minoristas e inversión el sábado 12.

Tras los desastrosos PMI del Reino Unido en febrero, el mercado vigilará de cerca la producción industrial del Reino Unido, este miércoles, y el comercio exterior, este viernes, para ver cómo afectan a la economía la ralentización global y las preocupaciones respecto al Brexit. El gobernador del BoE, Carney, comparece en el Parlamento este martes para comentar el impacto del Brexit sobre la economía británica. Es probable que transmita una severa advertencia, lo cual podría ser negativo para la GBP.

En cuanto a los EEUU esta semana no salen indicadores importantes,como suele ser el caso en la segunda semana del mes.

Los principales indicadores en la UE son los pedidos de fábrica alemanes, el lunes, y la producción industrial alemana y el PIB del T4 de la UE, el martes.

El gobernador del BoJ, Kuroda, habla hoyy podría dar algunas pistas sobre lo que espera lograr, si es que espera lograr algo, en la reunión de la semana próxima. También se espera que el PIB de Japón en el T4 muestre una economía que retrocede hacia la contracción una vez más.

SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.

Ya tenemos en marcha el nuevo servicio para nuestros seguidores. La sala de trading ENB será un lugar donde los traders de EnBolsa.net estaremos operando en vivo y en directo durante toda la sesión, realizando operaciones intradiarias. Si quiere saber más sobre ella pulse en esta banner

sala-de-trading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *