Datos macro para hacer trading esta semana. 19/2016

opcoines ibex

Esta semana los datos macro viene publicados y explicados de la mano de nuestros nuevos socios FX PRIMUS broker de divisas y Cfd altamente cualificado como proveedor de liquidez del mercado de divisas mundial y con el colaboramos en operativa de trading, análisis y webinarios y además serán patrocinadores de la nueva sala de trading Online de la que podrán disfrutar todos los usuarios de Enbolsa que operen con este broker de manera gratuita donde ofreceremos en tiempo real y en absoluto directo nuestra operativa durante 8 horas diarias y 5 días a la semana con más de 30 operaciones semanales de media en las principales divisas e indices bursátiles.

Semana a Fondo del 6 al 13 de mayo: datos de producción industrial, datos de comercio exterior, reunión del Banco de Inglaterra, datos de China

El foco de interés se situará esta semana en los datos “duros” sobre la economía real. La semana comienza con los pedidos de fábrica alemanes del lunes, seguidos por las cifras de producción industrial de Alemania (martes), Reino Unido (miércoles) la UE (jueves) y China (sábado). En la mayor parte de los casos se espera que la producción salga ligeramente más alta, en línea con el modesto incremento del PMI manufacturero mundial en marzo. Sin embargo, la tendencia general sugiere más estancamiento que crecimiento, particularmente en el mundo desarrollado.

image001image002También salen datos de comercio exterior, que comienzan durante el horario nocturno en China, seguidos el martes por Alemania y el Reino Unido, así como los datos de balanza de pagos de Japón, el miércoles (jueves AM en horario de Tokio). El índice Báltico de fletes secos (BDI) marcó un mínimo histórico en febrero, por lo que no albergo grandes expectativas en cuanto al ritmo del comercio mundial durante el mes de marzo.

image003

 

Sólo hay una reunión de un banco central importante, y es la del Banco de Inglaterra este jueves. Esta reunión se ha vuelto últimamente en gran medida un “no-evento”, y la edición de esta semana debería serlo más aún. Tras la reunión del pasado mes, el MPC dijo que el referéndum sobre el Brexit haría más difícil interpretar los datos en los próximos meses, y que “reaccionarían con más cautela” ante las noticias. La atención probablemente se centrará en cambio en los pronósticos actualizados del Informe de Inflación trimestral, pero estos pronósticos probablemente también sean inciertos. Hay conferencia de prensa posterior a la publicación.

Así las cosas, hasta vamos a perder una parte de estos escuálidos acicates al trading, ya que el Parlamento del Reino Unido aprobó la semana pasada el plan del BoE para pasar de 12 reuniones al año (una al mes) a ocho (una cada seis semanas), igual que la Fed y el BCE. Podrían saltarse la reunión de octubre a fin de sincronizarse con la nueva agenda.

image004

 

El Banco de Japón publica las actas de su reciente reunión, cuando sorprendió a los mercados al no hacer nada. Averiguaremos más detalles sobre porqué decidieron quedarse quietos sin más.

China verá aparecer diversos indicadores, incluyendo IPC e IPP, masa monetaria, y el próximo sábado ventas minoristas, producción industrial e inversiones en activos de renta fija. Se espera que la inflación se haya estabilizado, mientras que se pronostica una ralentización en la producción industrial, en contraste con cifras de ventas minoristas más altas. El patrón debería continuar lo que hemos venido viendo hasta ahora durante este año en cuanto a cierta reestructuración de la economía al desplazarse de un crecimiento impulsado por la inversión hacia uno impulsado por el consumo… aunque jamás sacarías esa impresión observando los mercados chinos de materias primas. El hecho de que la deflación del IPP continúe decelerando es una buena noticia, ya que implica que China ejerce una menor presión bajista sobre los precios mundiales.

image005

La Eurozona publica su segunda estimación del PIB del T1, junto con las primeras estimaciones de muchos de los países individuales. La primera estimación del PIB de la UE mostraba que el PIB sobrepasaba por primera vez el máximo pre-crisis. Al añadir los datos alemanes e italianos, la cifra global para la UE podría revisarse al alza, lo cual probablemente favorecería al EUR.

image006

En cuanto al lunes, es probable que se preste una atención considerable a la reunión del Eurogrupo de ministros de finanzas de la Eurozona a fin de valorar los progresos de Grecia en la adopción de las reformas acordadas el verano pasado como contrapartida para un programa de rescate. Si no pueden alcanzar un acuerdo en esta reunión siempre queda la siguiente, programada para el 24 de mayo. La fecha límite real parece ser el 20 de julio, cuando Grecia ha de devolver 3 mil millones de EUR al BCE.

SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.

Ya tenemos en marcha el nuevo servicio para nuestros seguidores. La sala de trading ENB será un lugar donde los traders de EnBolsa.net estaremos operando en vivo y en directo durante toda la sesión, realizando operaciones intradiarias. Si quiere saber más sobre ella pulse en esta banner

x

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *