–
–
La volatilidad tiende a ser decreciente en los movimiento al alza de la curva de precios de un subyacente porque estos movimientos suelen realizarse de manera lenta y ordenada , mientras que en la mayoría de activos cotizados en mercados organizados, las caídas de precios se producen de manera rápida y violenta y estos provoca evidentemente unos incrementos de volatilidad mi importantes.
Para comprobar esto que les acabo de contar, nada como visualizarlo en un gráfico.
Les adjunto el gráfico de FERROVIAL y su volatilidad.
–
–
Partiendo de esa premisa tan clara y repetitiva en la mayoría de los activos estudiados, podemos tratar de entender lo que está ocurriendo en un valor como FERROVIAL.
–
Observen como cuando la volatilidad llega a niveles de 27-25 puntos la cotización ascendente de este subyacente corre peligro.
En la parte baja del gráfico se puede ver la curva de volatilidad de FERROVIAL.
–
Hemos marcado una línea horizontal discontinúa marcando la barrera o frontera en la que la volatilidad tiende a rebotar marcando subidas y por lo tanto provocando caídas en los precios de esta acción.
–
Observen los cuadrados marcados en color verde, en las últimas cuatro ocasiones en las que la volatilidad de FERROVIAL bajo a niveles de 26 se produjo un fuere movimiento al alza de la volatilidad y correcciones en los precios de la cotización que he marcado con una línea azul continúa bajista.
–
Esos rebotes de la volatilidad normalmente producen subidas de la Vola hasta niveles de 45-50 desde 25 por lo tanto suponen una subida del 100%.
–
Así que muy atentos a los posibles recortes en la cotización de este subyacente, ya que nos muestras niveles de volatilidad mínimos casi históricos y eso no suele ser muy provechoso para la continuación de las subidas.
Antes de empezar deciros que tenéis disponible la nueva encuesta semanal colocada en la pagina inicial (ir a la pagina de inicio)
Siguiendo con la dinámica de análisis que proponemos desde Enbolsa.net hagamos en primer lugar una visión general de la situación Industrial y Sectorial antes de centrarnos en el valor.
Industria: INDUSTRIALES
Destacamos en este gráfico los hechos mas relevantes que se pueden observar desde Julio 2011 la industria comienza a mostrar debilidad, confirmándose esta debilidad tras perder la zona de los 290 además de comenzar una etapa 4 que aun continua. La situación de esta industria presentando debilidad y continuando en etapa de depreciación no es de lo más atractiva para realizar compras.
–
Sector: CONSTRUCCION Y MATERIALES
Al igual que su industria presenta una debilidad desde mucho antes que esta y se encuentra en una etapa 4. Provocando además señales de posiciones cortas en la curva de Coppock 2.0 desde hace varias semanas.
–
Conclusión: el entorno que rodea a la acción no es el mas adecuado para pensar en que el valor valla a comenzar un nuevo impulso alcista, mientras la situación de la industria y el sector sigan así, recordar que para nosotros lo mas importante es la fortaleza y la tendencia, en ambos casos los síntomas son negativos.
–
Pasemos ahora a ver de cerca la cotización de Ferrovial.
–
A pesar de la situación del entorno ha sido capaz de aguantar bastante bien, pero los síntomas negativos en la industria y el sector siempre pasan factura, como se puede observar Ferrovial a comenzado a presentar debilidad (fijaros en la última vez que lo hizo). Esto acompañado de la salida masiva de las manos fuertes del valor nos hace pensar que la zona entre 7,50-9,50 puede convertirse en un posible techo siempre, confirmándose una ruptura semanal por debajo de los 7,50€, provocaría la entrada de la cotización en etapa 4 y la confirmación del posible techo.
Como se puede observar en el gráfico, desde Agosto mantiene una directriz alcista que ha funcionado como apoyo a la cotización en al menos 4 ocasiones. En estos momentos la zona de 9,60€ está funcionando con resistencia dando lugar a la formación de un triangulo ascendente, la rotura al alza de dicha cota tendría implicaciones alcistas en el valor, elevando el precio como primer objetivo los 10,30€.
ENTRADA: rotura al alza los 9,60€
OBJETIVO: 10,30€
STOP: 9,15€
Para conocer más sobre esta metodología de trabajo, póngase en contacto con nosotros a través de la web www.enbolsa.net o por mail en la siguiente dirección analisis@enbolsa.net
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.