Etiqueta: correccion

google2

VĂ­deo AnĂĄlisis de Google por EnBolsa.net

En este vídeo anålisis vamos a buscar la zona de control operativa en la que se encuentra la compañía estadounidense Google.

Para ello empezaremos echĂĄndole un vistazo a la curva de precios.

Analizando su grĂĄfico semanal, apreciamos que Google sigue una tendencia alcista y se encuentra en correcciĂłn. Sin embargo, esta correcciĂłn se encuentra por debajo de la mm 150.

Es entonces cuando nos hacemos la gran pregunta Âż Donde va a parar el precio para iniciar un nuevo impulso?

ÂĄNo se lo pierda!

PARA VER EL VÍDEO ANÁLISIS ANTERIOR PULSE AQUÍ.

5 indicadores para detectar el final de la correcciĂłn

Ya estamos ansiosos por comprar y es que cuando vemos una semana de caĂ­das la ansiedad por entrar se apodera de los inversores.

En este mundo la paciencia es un plus o como suelo decir en mis jornadas de formación “el dinero crece en el árbol de la paciencia”.

Tan  importante es elegir el momento de entrar, como elegir dónde queremos comprar, porque una buena inversión tiene que responder a las preguntas de ¿qué comprar? Y ¿Cuåndo comprar?.

En el artículo de hoy os vamos a enseñar 5 indicadores que nos responderån a la pregunta de ¿Cuåndo comprar?

Para obtener buenos rendimientos en nuestras inversiones y conseguir los objetivos que nos hemos marcado, es importante crear cartera en los momentos óptimos, por desgracia para los inversores de medio-largo plazo a lo largo del año solo van a tener entre 3-5 ocasiones para hacer sus carteras, digo yo que serå importante saber cuåndo hacerlo ¿no cree?.

Para ello podemos utilizar cualquiera de los siguientes 5 indicadores:

sp500 y el final de la correccion

El primero de ellos es el indicador ENB-ZONA DE CONTROL, cuando estå llegando el momento este se activa, marcando una zona azul que corresponde a una posible zona de control en el precio, pues bien, en cuanto vuelve a estar en cero la señal de entrada ha comenzado.

El segundo es el indicador de FLUJO DE CAPITALES, que ya todos los que habéis participado en nuestras jornadas de formación de fortalezas y flujo de capitales conocéis, cuando este indicador rompe su directriz bajista una vez ya estå en cotas negativas, el nuevo impulso ha comenzado.

El tercero es el indicador AD50, este indicador de amplitud lo podréis encontrar en la zona Premium a partir de la semana que viene.  Su funcionamiento es muy parecido al indicador anterior, el nuevo impulso comenzarå cuando este indicador rompa al alza su directriz bajista una vez tenga lecturas negativas.

El cuarto es el indicador AD10, para que este indicador nos dé una señal primero debe estar en negativo, como segundo paso mostrar divergencias alcistas y como señal definitiva volver a retomar cotas positivas.

El Quinto y definitivo indicador que ya estå disponible en tiempo real en la zona Premium es el indicador % Acciones por encima de su MM50,  para que este nos dé señal de compra lo primero es que llegue a niveles de sobredebilidad, es decir, que marque niveles menores a 25, una vez lo tengamos ahí, le trazamos su directriz bajista y en cuanto la rompa al alza, el impulso ha comenzado.

Podéis utilizar el que mås os guste, pero lo cierto es que lo ideal es combinarlos, fíjese que cuando encontramos una señal secundada por 3 de estos indicadores la intensidad del impulso es mucho mayor, ni que decir tiene que cuando los 5 se ponen de acuerdo,  la señal es espectacular.

ÂżEstĂĄ el Sp500 preparado para un nuevo impulso alcista?

SP500 1

Empezaremos por cinco de los siete factores, el primero de ellos es que todo proceso correctivo debe de llegar al entorno de la media mĂłvil 150, Âżha llegado el sp500 a su media?, SI, bien ya tenemos el primero. El segundo de ellos es que la formaciĂłn del precio tiene que formar una estructura ABC y cĂłmo podemos observar ya la tenemos presente en el precio.

Dos de dos la cosa pinta bien ahora veamos el Indicador ENB-SobreCV que nos indica nos niveles de sobrecompra y sobreventa de una cotizaciĂłn y nos damos cuenta como aĂșn no ha llegado a los niveles extremos de sobreventa. En cuanto al indicador de flujo de capitales observamos como SI se ha colocado por debajo de cero indicando el posible final de una correcciĂłn y ademĂĄs tenemos activado nuestro indicador ENB-Zona de control marcando una clara zona favorable para realizar una inversiĂłn como ocurriĂł en Julio de este año.

AĂșn nos quedan dos factores como son el Indicador de amplitud AD10 y %MM50.

SP500 2

MM50 SP500

La divergencia en el indicador AD10 ya estĂĄ presente, esto me hace pensar que el final puede estar muy muy cerca, pero el indicador %mm50 aĂșn no ha llegado a sus niveles extremos creĂĄndome asĂ­ una duda razonable, para mi gusto serĂ­a conveniente ver niveles de 25 en este indicador, pero tenemos que tener en cuenta que ha dĂ­a de hoy 5 de los 7 factores estĂĄn activados por lo que tenemos que estar muy muy atentos al mercado, con 5 factores ya es suficiente, puesto que tenemos factores de anĂĄlisis tĂ©cnico, estudio de flujo de capitales y de amplitud.

factores

Con este situaciĂłn no debemos de descartar que el nuevo impulso empiece en los prĂłximos dĂ­as y como buenos inversores ya tenemos que empezar a seleccionar las acciones donde atacaremos en cuanto el giro se produzca (este lunes publicaremos las acciones que estamos vigilando), y la pregunta es ÂżCuĂĄndo serĂĄ el giro definitivo?

avance-decline

El día que el dato señalado en un recuadro rojo sea inferior a 550, es decir, el día que tan solo caigan como måximo en el índice NYSE, 550 valores, ese día el nuevo impulso habrå dado su pistoletazo de salida.

Un saludo y no olvide compartir este artĂ­culo en las redes sociales, le estaremos muy agradecido.

ÂżHasta dĂłnde puede llegar la caĂ­da?

En este artículo voy a intentar responder a estas dos cuestiones. Comenzaré por la segunda, ¿si el mercado de USA cae arrastrarå a los índices Europeos?, la respuesta es afirmativa al menos eso nos demuestra la historia.

sp500 vs europa 1

sp500 vs europa 2

AquĂ­ os muestro las Ășltimas 8 procesos correctivos del sp500 y junto a Ă©l la evoluciĂłn del mercado europeo, como se puede ver los dos mercados cumplen el mismo movimiento, “los procesos correctivos se producen a la vez”.

Llegados a este punto es hora de detectar o identificar las zonas mås probables donde se pueden formar una zona de control operativa y para ello como siempre hacemos desde EnBolsa.net utilizaremos nuestra técnica de Unificación de criterios (si desea descargar el pdf formativo click aquí).

Empezaremos por lo mĂĄs sencillo, soportes estĂĄticos.

soportes estaticos

ESTATICOS DAX

En ambos casos vemos dos niveles de soporte estĂĄticos claramente importantes, en el caso del sp500 los mĂĄximos de 2008 (fin de una fase alcista) los 1550-1575 que ademĂĄs coincide con los mĂ­nimos del mes de julio, ademĂĄs de este destacar los 1474-1485 mĂĄximos del 2012.

En el caso AlemĂĄn al igual que su homologo los mĂĄximo del 2008 se convierten en el primer soporte de importancia coincidiendo con los mĂĄximos de abril los 8104-8150, el segundo nivel lo encontramos en los 7430-7530 con cuatro impactos claros mĂĄximos enero 2011, abril 2011, octubre 2012 y mĂ­nimos abril 2013.

Echemos una vista ahora a los soportes tendenciales.

Como en toda buena correcciĂłn en la mayorĂ­a de ocasiones se tiende a realizar un proceso de canalizaciĂłn y en esta ocasiĂłn no va a ser distinto Âżno?.

SOPORTE TENDENCIAL

TENDENCIALES DAX

Teniendo en cuanta esto hemos señalado los tres posibles canales a los que se puede aferrar el precio cada uno en un color, los tres tienen como punto en comĂșn los mĂĄximos alcanzados en abril pero con distintas inclinaciones.

Para finalizar la técnica de Unificación de criterios aplicaremos la técnica de niveles F2 óptimos, esto son coincidencias entre niveles distintos de Fibonacci en un mismo precio.

F2 OPTIMO

F2 FAX

En los 2 casos tres son las coincidencias que encontramos y por tanto 3 serĂĄ los niveles f2 Ăłptimos que encontremos, este resultado se obtiene de utilizar el mismo mĂĄximo pero distintos niveles mĂ­nimos.

Ahora queda lo mejor unir los tres grĂĄficos obteniendo las zonas de UnificaciĂłn de criterios.

unificacion de criterios

unificacion en dax

Unificando los criterios obtenemos zonas de gran importancia puesto que son donde coinciden tres tipos de soportes, estĂĄticos, tendenciales y F2 Ăłptimo.

Para el sp500 obtenemos los 1620,1570 y 1480 siendo para el DAX los 8110, 7950 y 7550 pero lo mejor de esta técnica es que ademås nos da una fecha aproximada de cuando el precio debe de estar en esa zona, por lo que al final obtenemos la siguiente tabla.

niveles de unificacion

Un saludo desde EnBolsa.net y espero que el artĂ­culo sea de su agrado.

ÂżComo podemos saber cuando terminarĂĄ esta correcciĂłn?

La necesidad de estar dentro del mercado constantemente, mejor dicho la necesidad de tomar posiciones constantemente es uno de los peores defectos que tenemos como inversores puesto que hace que nos precipitemos constantemente provocando pérdidas en nuestra operativa.

Tenemos que aprender a controlarla puesto que una de las claves de un buen inversor es incorporarnos en el momento justo , para ello debemos encontrar el swing del mercado.

Respondiendo a la pregunta que he planteado al inicio del artĂ­culo, yo comienzo a incorporar valores cuando finalice la correcciĂłn y por consecuencia el nuevo impulso habrĂĄ comenzado.

Por tanto solo tengo que esperar a que el proceso correctivo finalice y comenzar a tomar posiciones, pero claro ¿Cuåndo finaliza la corrección?, existen distintas técnicas pero hoy os voy a detallar una de mis preferidas.

correccion dax 4 pasos

En el grĂĄfico que os adjunto aparecen tres correcciones del mercado durante todo el desarrollo alcista y desde EnBolsa.net pudimos localizar perfectamente el final de los tres, simplemente siguiendo la siguiente secuencia.

Lo primero (1) que ocurre en una correcciĂłn es que el flujo de capitales sale del mercado de valores pasando a otros tipo de mercado por tanto aparecen lecturas negativas en el indicador de flujo de capitales.

Cuando se trata de procesos correctivos lo natural es ver a los indicadores tendenciales indicar tendencias bajista, siendo falso puesto que la estructura de precios sigue intacta, como consecuencia veremos como el indicador MACD se sitĂșa por debajo de 0 (2).

A continuaciĂłn el dinero vuelve a entrar en los mercados de valores y como consecuencia el indicador de flujo de capitales volverĂĄ a crecer, rompiendo al alza la directriz bajista que arrastraba desde el comienzo de la correcciĂłn (3).

Llegados a este punto ya solo nos falta que el histograma del MACD tenga lecturas positivas (4) confirmando que el nuevo impulso ha comenzado y serĂĄ a partir de entonces cuando comencemos a tomar posiciones.

Siguiendo estos cuatro pasos podemos evitar la ansiedad puesto que no tenemos que pensar, simplemente actuar en consecuencia y lo mejor de todo es que seremos capaces de incorporarnos al inicio del impulso.

A día de hoy no tenemos ni el punto 1, por tanto para mi es complicado creer que la corrección se ha terminado, así que paciencia que muy probablemente veamos como los mercados siguen sin tirar, solo debemos de esperar, observar y ejecutar el plan, si queréis os iré informando de cada uno de los puntos a seguir a ver si entre tod@s somos capaces de encontrar el swing del mercado.

Un saludo desde EnBolsa.net

ÂżMe incorporo a la tendencia alcista?

En este caso voy a utilizar la técnica de finalización de estos procesos empleando el índice Dax alemån como ejemplo de la explicación de esta metodología de detección.

Para el correcto uso de este método necesitaremos algunos indicadores distintos a los habituales como son, los índices de fuerzas comparativas RSCMANSFIELD y la línea de avance descenso de los valores de media y pequeña capitalización alemanes o americanos en el caso que estuviéramos analizando el mercado americano.

También emplearemos una media de 150 sesiones ponderada que aplicåremos a la curva de precios del selectivo alemån y también la aplicaremos a la curva AD de las smallcaps alemanas.

En el primer grafico os voy a mostrar las señales generadas por este mĂ©todo de swing en los Ășltimos años y asĂ­ nos servirĂĄ para entender bien como realizar la operativa.

MANSFIEL DAX 1

En el grafico os muestro un histĂłrico de correcciĂłn a la tendencia principal, en este caso alcista, y cĂłmo evolucionan los indicadores de arriba y abajo en color rojo al movimiento correctivo.

El indicador de arriba en rojo es la fuerza comparativa sobre el índice americano SP500 y el indicador de abajo, también en rojo, muestra la fuerza comparativa contra el índice alemån DAX.

¿ Qué porque introduzco arriba el índice americano, si estoy valorando ALEMANIA y sus smallcaps con el Dax?

Porque lo uso como filtró, es decir, si ambos indicadores en color rojo no me dan señal no estaría en disposición de ejecutar mi incorporación de nuevo a la tendencia.

En azul y en líneas discontinuas verticales muestro las señales de compras generadas en una tendencia alcista

Que tiene que ocurrir para que una señal se produzca?

1-El indicadores de arriba en rojo y el indicador de abajo en rojo, tienen que entrar en positivo en las correcciones del Ă­ndice de referencia, observen que mientras el Ă­ndice alemĂĄn se mueve al alza ambos indicadores de fuerza estĂĄn en negativo, pero cuando comienzan las correcciones la curva de fortaleza comienza a crecer hasta ponerse en positivo.

2-Este Ă­ndice alemĂĄn DAX, tiene que aproximarse a la media MM150W

3-Esperaremos a que ambos indicadores , estando en positivo, comiencen a perder valor , es decir, comiencen a descender desde la zona positiva, serĂĄ necesario al menos dos histogramas decrecientes.

4-Dibujaremos una lĂ­nea bajista en la fase correctiva del dax y en la fase correctiva de la curva de AD de las smallcaps alemanas.

LA SEÑAL DE COMPRA o SEÑAL de incorporación a tendencia, se produce:

-Cuando la lĂ­nea directriz bajista sea perforada al alza con ambos indicadores de fuerza descendiendo en la zona positiva

-Si ademĂĄs, alguno de ellos ya ha pasado a negativo pues mucho mejor

-Cuando los dos estĂĄn zona negativa la operaciĂłn estĂĄ confirmada.

MANSFIEL DAX 2

Actualmente nos encontramos en un proceso correctivo, con apoyo en la media , con los indicadores de flujo de capital creciendo desde zona negativa aunque ninguno de los dos a pasado a terreno positivo, lo que nos hace pensar que el final del proceso correctivo todavĂ­a no ha finalizado.

TodavĂ­a nos queda que el Ă­ndice alemĂĄn termine de impactar con su mm150 ponderada, cosa que ya ha realizado el Ă­ndice de la pequeñas compañías alemanas, tambiĂ©n nos queda que ambos Ă­ndices de fuerza entren en positivo como en dos de los Ășltimos tres ejemplos marcados en el grĂĄfico superior con cĂ­rculos azules.

Observen como en la Ășltima correcciĂłn el Ă­ndice de fuerza del SP500 no llego nunca a pasar a zona positiva y no se gĂ©nero la señal de incorporaciĂłn a tendencia.

Recuerden que es importante que los indicadores entren en terreno positivo pero no bastara con eso, luego tendrĂĄn que comenzar a descender en su histograma, mientras crezca su histograma no tendremos nada que hacer.

Por ultimo, tendremos que esperar a que la directriz bajista de la correcciĂłn, que dibujemos previamente, sea perforada al alza con los dos indicadores decreciendo en su histograma.

SĂłlo asĂ­ tendremos la confirmaciĂłn que el proceso correctivo a finalizado totalmente y comienza un nuevo tramo impulsivo.

Si quieren conocer mås en profundidad esta técnica de incorporación a tendencia pueden consultar desde esta mismo articulo en comentarios o envíen un mail a analisis@enbolsa.net y estaremos encantados en atenderles.

La caĂ­das pueden durar hasta Julio

En el día de hoy vamos a intentar observar que puntos de la curva de precios son importantes, no solo desde el punto de vista técnico si no también operativo.

Durante estas semanas el mercado se encuentra en un proceso correctivo y por tanto es el escenario no es el mĂĄs favorable para crear un cartera he incluso para realizar operaciones de swing puesto que no existe un movimiento constante.

Cuando nos adentramos en un proceso correctivo, existen dos cosas fundamentales, la primera saber que estamos inmersos en dicha correcciĂłn, tenemos que ser conscientes de la realidad y la segunda conocer las zonas mĂĄs probables donde ese proceso pueda acabar.

ÂżQuĂ© objetivo tiene intuir dicha zona?, el objetivo principal de esta bĂșsqueda es establecer la zona de control operativa y cuando el precio llegue a dicha zona serĂĄ cuando todo nuestro esfuerzo se centrara en esperar un giro del mercado para incorporarnos de inmediato al nuevo impulso que podrĂ­a empezar.

caidas en mayo sp500

Lo primero que debemos de saber es que los meses de Mayo son bastantes propicios para iniciar una corrección, no hay mås que ver la historia para darnos cuenta, ademås de este dato estadístico, el indicador COT DEPEURDOLLAR ya nos indicaba desde principios de año que en los meses de Abril o Mayo se podría iniciar una caída en el mercado (ver artículo relacionado con el COT Dep para el 2013)

Veamos ahora el posible nivel donde este proceso correctivo puede acabar.

zona de control Julio sp500

Normalmente el mercado se mueve en movimientos canalizados, por tanto lo primero es establecer un posible canal tomando como referencia los mĂĄximos relevantes (lĂ­nea discontinua roja), todas las correcciones del mercado se producen con una onda plana de siendo en su mayorĂ­a de tipo ABC, si pensamos que en estos momentos el mercado ya ha generado la onda A y la B vamos a utilizar para proyectar la C utilizando la teorĂ­a de igualdad, de este modo obtendremos el posible objetivo a alcanzar por la onda C, siendo en este caso los 1560 (Fibonacci de color verde).

Pero siempre que realizo este tipo de proyecciones me surge la misma duda, ¿serå un punto importante?, para ganar confianza en dicha zona necesito algo mås, necesito que ese punto sea apoyado por otro aspecto técnico y es entonces cuando dibujo los retrocesos de Fibonacci que nos ayudan a detectar el final de una corrección.

En el grafico anterior aparecen dos retrocesos de Fibonacci, uno en rojo que comienza en los mínimos de Noviembre 2012 y otro en azul que comienza en los mínimos de Febrero 2013 y fíjense qué casualidad coinciden el 38 y 61% respectivamente muy cerca de los 1560 puntos que anteriormente ya comentamos.

CONCLUSIÓN: el nivel comprendido entre los 1555-1562 son importantísimos y por tanto son niveles de control, pero si a eso le unimos la parte baja del canal obtenemos la zona de control operativa, que nos informa de precio y tiempo, que en la actualidad es a en Julio cuando la unificación de estos criterios se produce

Curiosidad: si hacemos lo mismo con el DAX también coincide a finales de Julio la zona de control operativa, que casualidad ¿verdad?

zona control dax

El mercado americano: Âżha empezado el proceso correctivo?

Por mucho que me pese no puedo afirmar que el proceso correctivo en USA haya comenzado, tengo indicios para pensar que si, evidentemente pero ha dĂ­a de hoy no puedo afirmarlo y es que a veces la impaciencia nos invade y no dejamos que el mercado haga su trabajo y nos marque el camino a seguir.

Siguiendo las cuatro puntos del articulo donde expusimos la teorĂ­a de como comienzo un proceso correctivo, en estos momentos tenemos desarrollados 2 de ellos pero aĂșn nos falta el paso 3 y 4.

Lo bueno que tenemos en esta situaciĂłn es que el mercado nos regala un solo nivel para que esto se lleve a cabo, veĂĄmoslo en los grĂĄficos.

DOW JONES

SP500 FIN DEL IMPULSO

Tanto el sp500 como el Dowjones presentan una estructura de precios muy similar. Existen numerosos indicios y divergencias que nos indican que el final del movimiento alcista estĂĄ a punto de finalizar lo que no sabemos es cuando.

Si atendemos a los pasos que tenemos que detectar ya tenemos 2, divergencia bajista en el flujo de capitales (1) y pérdida de fuerza en el movimiento (2) ahora solo nos faltaría ver como el precio perfora a la baja a su directriz alcista así como a la media acelerada wm50 y serå solo entonces cuando el proceso correctivo comience en la cotización, por tanto si SP500 pierde los 1540 y el DOWJONES los 14430 podremos afirmar que el proceso correctivo ha comenzado mientras tanto estaremos dentro de un proceso impulsivo.

Me gustaría aprovechar este articulo para dar las gracias a tod@s nuestros lectores y seguidores en las redes sociales, cada día sois mås y eso hace que cada día intentemos mostraros a través de nuestros artículos todo y cada uno de los aspectos del mercado que a nuestro juicio son importantes.

Como detectar el inicio de un proceso correctivo

Para contestar a esta pregunta vamos a observar 3 aspectos.

1.- Flujo de capitales, representado por la fortaleza

2.- Indicadores tendenciales

3.- Aspecto técnico

Un proceso correctivo se iniciarĂĄ si el flujo de capitales disminuye, es decir, si la fortaleza disminuye a medida que el mercado sigue subiendo, en definitiva el primer punto que debemos de encontrar son divergencias bajistas.

SP5001

En el grĂĄfico anterior podemos observar como las divergencias bajistas aparecen de forma clara y en cada momento justo.

Pero no solo con tener una divergencia podemos afirmar que el mercado se va a girar, puesto que una divergencia puede durar en el tiempo ÂżCuĂĄnto?, lo que el mercado crea oportuno.

Veamos ahora que ocurre con la tendencia o mejor dicho la intensidad del movimiento.

sp5002

El histograma del MACD nos ayudar a conocer la intensidad del movimiento, si estĂĄ en positivo la intensidad es fuerte y las lecturas negativas nos indican debilidad en el movimiento.

Si nos fijamos en el grĂĄfico vemos como cuando aparece una divergencia, en esa zona el histograma comienza a dar lecturas negativas, pero en ocasiones no es suficiente para que el proceso correctivo comience, tenemos que introducir algo mĂĄs para asegurarnos que el proceso correctivo ha empezado definitivamente.

Ha llegado la hora de aplicar 2 aspectos.

sp5003

Hemos añadido a nuestro gråfico una media móvil ponderada 50, que la usaremos detonar definitivamente el final de un impulso, es una media que mide perfectamente los movimientos impulsivos y ademås hemos incluido la directriz del propio movimiento.

Por tanto con estos 4 aspectos podemos saber cĂłmo comienza un proceso correctivo, en primer lugar la apariciĂłn de DIVERGENCIAS BAJISTAS EN EL FLUJO DE CAPITALES, en segundo lugar PERDIDA DE INTENSIDAD (HMACD negativo), lo tercero que ocurre es la ROTURA DE LA DIRECTRIZ DEL MOVIMIENTO y en cuarto lugar PERDIDA DE LA WMM50.

Una vez tengamos estos cuatro puntos el proceso correctivo habrĂĄ comenzado.

En este momento solo tenemos el punto 1, la primera alerta se ha activado pero no es suficiente para creer que el proceso correctivo ha comenzado, existen síntomas para creer que el proceso correctivo estå cerca, la respuesta es SI pero no debemos de anticiparnos al mercado, dejemos que él conteste a la pregunta de ¿Cuåndo y dónde?, nosotros ya sabemos cómo simplemente debemos de actuar en consecuencia.

Espero que este artículo le sea de gran utilidad y estaré encantado de responder a cualquier cuestión que se plantee.

Un saludo desde EnBolsa.net y que el mercado os acompañe.

ÂżCuando finaliza una correcciĂłn? pasos a seguir

En el grafico que os muestro a continuaciĂłn aparecen dos indicadores el primero de flujo de capitales entre el Ă­ndice y su bono y el segundo un indicador tendencial como es el MACD, veamos a continuaciĂłn la secuencia que sigue el mercado.

DAX

Cuando empieza el mercado un proceso correctivo lo primero que ocurre es que el flujo de capitales sale del mercado de valores y comenzamos a ver como el indicador de flujos comienza a caer pasando a mostrar lecturas negativas. (1). A medida que el mercado retrocede el indicador tendencial acompaña al precio y se coloca por debajo de cero (2), para posteriori cruzarse al alza y marcåndonos el posible fin de ese proceso correctivo (3).

Ya tenemos los tres primeros pasos que el mercado debe de seguir para avisarnos del final de un proceso correctivo, pero necesitamos 2 mas para confirmarnos el inicio de un nuevo impulso alcista, una vez el indicador MACD cruza al alza debemos de comprobar que el flujo de capitales vuelve a entrar en el mercado de valores por tanto el indicador de flujos debe de ir creciendo (4) para finalmente confirmarlo marcando valores positivos (5).

Actualmente no estamos ni en el punto 1 por lo que el proceso correctivo aĂșn no ha terminado, y recordar “el mercado se mueve en pautas repetitivas”

1.- Flujo de capital negativo

2.- Indicador tendencial por debajo de cero

3.- Cruce al alza del MACD

4.- Aumento del flujo de capitales

5.- Flujo de capital positivo

Espero que os guste nuestro artĂ­culo y sobre todo que os sea Ăștil.