Categoría: Europa

index

Qué ACCIONES COMPRAR de aquí a final de año 2019

En el Webinar Premium del pasado jueves 24 de octubre, damos respuesta a ¿Qué acciones comprar de cara a final de año 2019?.

Para ello, lo primero que hacemos es ver cuáles son las mejores opciones en el mercado de acciones tanto europeo y americano.

Acciones como FAES PHARMA, GRIFOLS, LEGRAND…

Por tanto, en esta sesión haremos un repaso de los principales índices, veremos qué pasa con el STOXX600 o las acciones que a lo largo de la semana han dado señales de entrada, como pudimos ver en el artículo publicado durante la semana y que puedes leer aquí:

Acciones donde invertir esta semana: https://www.enbolsa.net/acciones-donde-invertir/

Atención especial a las acciones españolas IBERDROLA, SACYR y NICOLAS CORREA 

Además, es importante recalcar cuáles son las mejores condiciones tanto de industria como sectoriales, así como la mejor técnica a emplear para ello.
En el último evento formativo realizado en miércoles pudimos ver sobre la técnica VCN, muy interesante para este tipo de operativa.

Cómo, cuándo y cuál acción comprar: https://www.enbolsa.net/aprende-como-cuando-y-cual-accion-comprar/

Aquí tienes el vídeo

europa y analisis tecnico

ACCIONES EUROPEAS DANDO SEÑAL DE ENTRADA

Tras los últimos análisis comentados sobre la situación de Europa, en este caso vamos a apoyarnos en el RADAR DE OPORTUNIDADES que tenemos dentro de la Zona Premium.

En este espacio encontramos compañías que están óptimas para incorporarnos en este mismo momento, como compañías que nos incorporaremos en los próximos días.

slider zonapremium

Para comenzar vamos a repasar las diferentes posiciones que tenemos abiertas:

ASTM SpA: se encuentra cerca del Take Profit 1, en el planteamiento de esta posición planteamos dos objetivos, pero debido a que lleva mucho tiempo abierta cerraremos el 100% en el TP1 e iremos a buscar posiciones que presenten más fortalezas.

CTS EVENTIM: objetivo conseguido, en la sesión del pasado martes consiguió el objetivo por la técnica  VCN, y el día 9 de octubre volvía a lanzarnos otra señal por VCN que podríamos habernos incorporado al mercado.

KINEPOLIS esta compañía también alcanzó su take proffit en la sesión del martes 9 de octubre.

UNIPER en la sesión del martes abrió con un gap de mercado en el cuál alcanzo el stop loss

ZALANDO  en las últimas semanas analizábamos esa pre-señal por técnica MACD-ENB que estaba dando dicha compañía, pues bien ya está activado dicho MACD-ENB el cual se irá cumpliendo en las próximas semanas. Como decíamos a esta señal se veía reforzada por ese cierre de gap

zalando

PERNOD RICARD: Si bien la incluíamos en nuestro análisis en las semanas pasadas por la técnica ACELERADA con un objetivo ambicioso y fijándonos a largo plazo, el jueves pasado se activó un VCN, con el que podemos trabajar objetivos más ajustados dentro de ese gran objetivo como es la técnica acelerada.

pernod

Solo duplicaremos posiciones en casos como estos, pero no debemos hacerlo con técnica VCN y MACD-ENB ya que persiguen objetivos similares y lo que estaremos haciendo en ese caso es duplicar riesgo.

Para esta semana encontramos:

premi

Todas estas compañías están listas de ser atacadas, por ejemplo vamos analizar SOITEC que está dando señal por MACD-ENB

soitec

Como vemos en el gráfico, activó la señal el pasado jueves, y va camino de su primer objetivo. Este primer objetivo esta planteado en la zona de control y zona psicológica de los 100 por tanto para aquellos que no se hayan podido incorporar este será buen momento para atacar dicha compañía para buscar ese último tramo de esta posición.

Analisis tecnico industria de teleco

Industria TELECOMUNICACIONES, situación actual

Esta semana queremos destacar a una de las industrias europeas que llevaba mucho tiempo en un largo letargo.

Con los movimientos de la semana pasada, parece que la industria de Telecomunicación europea está despertando y por tanto, NO debemos perderla de vista. Como se podrá ver en el gráfico, el cierre de la semana pasada es muy importante, ya que ha conseguido cerrar por encima de un máximo de referencia y además con una fuerza positiva, lo que nos lleva a pensar que podemos estar ante el comienzo de una nueva tendencia alcista.

A partir de ahora la Telecomunicación europea nos interesa tenerla en cartera, ya sea vía ETF o vía acciones

industria

Si miramos a las acciones, lo normal es que os mostremos las acciones de la industria de Telecomunicación europea, pues aquí están.

Las tenemos ordenadas de más fuertes a más débiles, siendo siempre mejor tener en cartera acciones alcistas y fuertes. Si hay alguna que enbolsa va a vigilar de cerca son SWISSCOM y ORANGE. Mire sus gráficos y díganos que le parecen

acci

Europa

Mercado europeo, semana clave | Acciones

¿Preparado?, empezamos con esta pregunta, porque parece que ha llegado la hora de la verdad. Al igual que ya comentamos semanas atrás, otra vez de nuevo, nos enfrentamos al gran reto que tiene el mercado por delante, superar sus máximos de 12 meses.

Muchos podrán pensar que ya hemos empezado a subir, pero la experiencia y las situaciones vividas anteriormente, nos dicen que lo mejor puede estar por llegar, por lo tanto, no tenga ansiedad por entrar, todavía queda mucho que aprovechar.

Como veremos en el webinar Premium, hoy lunes a las 17:30 horas,  la creación de un nuevo impulso tiene un orden concreto que sigue el mercado, en total 5 pasos a seguir, de momento solo se han dado 2, por lo tanto, esto ratifica la idea de que lo mejor está por llegar.

slider zonapremium

Ahora lo importante, es tener la tranquilidad suficiente para elegir bien, el momento de incorporarnos y por ese en este informe, vamos a intentar poner algo de luz a la pregunta de ¿Cuándo y dónde entrar?

acciones 1

Este gráfico ya lo hemos visto en numerosas ocasiones, donde se destaca como el movimiento actual en este 2019, es muy parecido a lo que ocurrió en el 2016.

Lo único que falta para que las secuencias sean idénticas, es que superemos el máximos de 12 meses. Esta semana vuelve a estar a tiro de piedra para el mercado de acciones, ¿será capaz de superarlo?, si lo consigue, tendremos una de las mejores oportunidades para cargar carteras.

Con esto tenemos al mercado de acciones, completamente controlado y un nivel claro para incorporarnos, como ya hemos comentado, todavía puede quedar lo mejor.

eurostoxx

Al igual que el mercado de acciones tiene un parecido razonable con el 2016, el mercado europeo cada vez se parece más al año 2014.

Como dice el refrán, una imagen vale más que mil palabras, observe la estructura del 2014 y compárela con la actual

¿Qué quiere decir esto o como lo debemos interpretar?. Muy sencillo, en el 2014 el mercado dejó un nivel de resistencia con tres impactos muy claros, al cuarto intento lo superó y Europa subió sin parar. Ahora, ya tenemos la resistencia con tres impactos y parece que las próximas semanas, va a volver intentar superarlo. Si lo consigue, tendremos el momento óptimo para subirnos al carro alcista.

cartera de acciones 2015

Mejores acciones para invertir

Vamos analizar lo que esta ocurriendo en el mercado de ACCIONES EUROPEAS y para ello, nos ayudamos de  nuestra herramienta de análisis ZONA PREMIUM.
Con esta herramienta podemos realizar una segmentación del mercado y ver las compañías que se encuentran en el lado óptimo de operar.

En el día de ayer hicimos dos análisis de sectores ayudado por esta herramienta, uno el sector petrolífero (puedes leer el artículo aquí) y el segundo en nuestro ANÁLISIS PREMIUM SEMANAL de los lunes estudiamos el sector Industrial Europeo, ya está disponible la grabación.

Antes de comenzar vamos a repasar las diferentes compañías que tenemos posiciones abiertas por técnica VCN. Las compañías que estamos dentro son CTS EVENTIM, KINEPOLIS dichas señales nos mantenemos dentro ya que las dos se mantienen a precio de entrada. UNIPER nos sigue indicando como pre-señal esperando esa corrección a la media de 8 nos sigue gustando porque el activo sigue marcando nuevos máximos, solo que tendríamos que esperar a esa pequeña corrección para que nos de la señal de entrada.

En el día de hoy veamos por las diferentes técnicas que nos podemos incorporar al mercado:

radar 2
A diferencia con la semana pasada que comentábamos que solo era recomendable realizar VCN, esta semana podemos entrar por la técnica tanto de VCN como MACD-ENB que son las dos técnicas que tienen mayor probabilidad de éxito.

jdsport

Esta señal de la compañía de JD SPORT es una señal recién activada, como vemos esta compañía ha realizado esa corrección a la media de 8 por tanto estaría en el momento óptimo de entrada.

Vamos analizar una compañía para la técnica MACd-ENB como puede ser ASTM SpA.

astm

Vemos como se ha producido dicha activación de la técnica el macd cruzando al alza, comienza a perforar ese canal bajista de la corrección.  Hemos planteado un ratio 2:1 pero que cuando alcance el primer objetivo también podríamos realizar algún cierre parcial.

En las próximas semanas iremos viendo el desarrollo de las diferentes compañías.
Si aún no has probado la ZONA PREMIUM, o no sabes sacarle el máximo partido te dejo mi mail para que puedas consultarnos y te atenderemos.

cartera de acciones 2015

ACCIONES | ANALIZANDO EL RADAR DE OPORTUNIDADES

Una vez incorporados de las vacaciones poco a poco vamos retomando el ritmo y para ello vamos a comenzar esta semana hacer el seguimiento que veníamos haciendo al RADAR de OPORTUNIDADES de nuestra Zona Premium.

Para los lectores que se han incorporado durante el último mes vamos a explicar un poco lo que hacemos y lo que puede encontrar dentro del espacio de la Zona Premium pero lo mejor como siempre es probarlo por ti mismo y ver los diferentes espacios llenos de información que facilitamos.

slider zonapremium

En el Radar de Oportunidades podrás elegir siempre entre el mercado Americano, Europeo o Índices, Divisas y Materias Primas, en este artículo nos centramos siempre en el mercado Europeo que son las diferentes Acciones que están dando señal por alguna de nuestras técnicas, por tanto son más factibles de operar.

Una vez que entramos en dicho apartado nos encontramos con un resumen del mercado, la información más importante a destacar es el nombre de la compañía que se ha activado algunas de las técnicas y la especificación de la técnica. Como información secundaria podemos encontrar fuerza, tendencia, timing… pero todo ello si sabemos interpretar las técnicas una vez que abrimos el gráfico observamos dicha información.

¿Necesitas información de alguna de nuestras técnicas o cursos formativos? Un asesor de enbolsa.net se pondrá en contacto contigo.

ONDAS DE ELLIOT

radar

Una vez llegados a este punto elegiremos varias compañías para estudiar dicha señal, e intentaremos escoger de diferentes técnicas.

eventim

 

Eventim compañía Alemana, encontramos que está dando una señal por VCN técnica tendencial que aprovecha tanto las roturas de máximos como la incorporación dentro de un pleno impulso. Esta técnica persigue un ratio 1:3 y es propia de enbolsa.net en caso que necesites más información de la técnica puedes ver el siguiente vídeo de nuestro canal de Youtube

Técnica de trading tendencial con alta probabilidad. VCN

Así será el formato de los diferentes Artículos de los martes para que estés actualizado de alguna compañía interesante y que puedas aprovechar al máximo nuestra Zona Premium, pudiendo analizar tú las diferentes compañías y con ello irás aprendiendo a analizar los diferentes activos.

Por último recordarte que ya está disponible el Analisis Premium de esta semana, que lo podrás encontrar en el apartado de Webinar, esta semana muy interesante dado que se ha explicado la tan sonada últimamente CURVA DE TIPOS y de que forma la podemos interpretar.

Europa

ACCIONES | SEMANA CLAVE EN EUROPA – INFORME BURSÁTIL

Entramos en la recta final del mes de Julio y veremos cómo el mercado de acciones global, está consolidando la ruptura de máximos que se produjo hace varias semanas.

La clave ahora es ver si durante las próximas sesiones vemos una continuidad a la estructura que veremos a continuación, de momento el dinero se mantiene en el mercado de acciones y a priori podríamos ver una continuidad alcista, el problema lo tenemos en las resistencias actuales y que el mes de Agosto no es demasiado favorable, como pudimos ver en el webinar premium del pasado jueves

Lo que haremos con la cartera de accione y posiciones que ya tengamos será mantenerlas, al igual que la cobertura parcial que hicimos hace dos semanas, lo bueno de tener en estos momentos una cobertura, es que nos permite entrar en el mercado con un cierto colchón, es decir, si estas cubierto en parte, no hay problemas en tomar posiciones.

Eso sí, daremos prioridad a las entradas por señal acelerada, ya que la mayoría de índices, han dado esta señal de compra por lo que las acciones que tengan señal acelerada, son interesantes.

¡¡APROVECHA TU VERANO Y NO DEJES DE FORMARTE!!

Consulta las promociones disponibles aquí

Europa

¿Qué esperar de la estacionalidad en Europa en Julio 2019?

Hola a todos los seguidores de Enbolsa.net.

En el artículo de hoy vamos a realizar un planteamiento estratégico en valores del EUROSTOX 50, en función de la estacionalidad de estos activos y teniendo en cuenta una serie histórica de 21 años.

Este estudio de pautas estacionales del STOXX 50 nos sirve como complemento de la información que aparece en los informes semanales publicados por Enbolsa.net sobre el momento operativo de los sectores de europeos (descargar aquí).

Para realizar una selección correcta de estos valores, nos centraremos en buscar aquellas compañías que cumplan con los criterios de tendencia, fortaleza e impulso.

Además y como complemento orientativo, nos fijaremos en su ESTACIONALIDAD.

¿Qué buscaremos en estas pautas?

Aquellas acciones del índice europeo que más porcentaje de años haya subido durante la segunda quincena de mayo y la primera de junio y además que su rentabilidad media obtenida en ese periodo sea óptima.

Teniendo esto en cuenta nos fijaremos en la siguiente imagen que muestra la rentabilidad media obtenida por los valores del STOXX 50 y su probabilidad de subida en el periodo estudiado.

trading europa

La rentabilidad obtenida en los valores del Eurostox es claramente bajista, teniendo un porcentaje de compañías con rendimientos negativos en el periodo estudiado con respecto a las que los obtienen positivos. Por ello para plantear la estrategia deberemos de tomar en cuenta la probabilidad de ser alcista o bajista para determinar la posición a adoptar en este periodo.

Utilizando la información anterior buscaremos en la siguiente gráfica las que tengan mayor probabilidad de éxito.

trading estacionalidad
Según este gráfico las que más probabilidad de caer tienen son

Air Liquide, Alcatel Lucent y Deutsche Telekom

Teniendo en cuenta que la probabilidad de subida es escasa, buscaremos oportunidades en las compañías con mayor probabilidad de caer y que presenten una rentabilidad media negativa:

Alcatel Lucent y Vinci, ya que la probabilidad de ser alcista es elevada y además cumple con los criterios de tendencia alcista, impulso y fortaleza.

Observemos la operación a realizar en Air Liquide.

El valor se encuentra en clara tendencia alcista, superando al alza el nivel superior del canal alcista en la actualidad.

En resumen seleccionaremos a Air Liquide para vigilarlo para utilizar nuestra operativa basada en la estacionalidad, ya que además de cumplir con los requisitos de tendencia alcista, impulso y fortaleza, es la que mayor probabilidad de subir posee y mayor rentabilidad media obtenida durante la fase estudiada, además de encontrarse en mejor momento operativo.

Espero que os haya gustado esta estrategia basada en pautas estacionales y que os sea de ayuda con vuestra operativa.

Un saludo desde www.enbolsa.net.

Además si desea recibir todos nuestros planes estratégico en tiempo real y saber cuándo está disponible la idea de trading, solo tiene que suscribirse gratis aquí y las podrá recibir tanto vía mail como vía whatsapp.

acciones

ACCIONES PARA ENTRAR LARGO EN EUROPA

Durante semanas anteriores, hemos comentado tanto en nuestras sesiones Premium, como en los directos de trading, que esta semana podía ser clave para la carga de carteras de medio plazo e incluso para operadores de corto plazo en acciones.

El mercado de acciones, ha llegado a la zona del retroceso del 38%, convirtiendo el entorno actual en una ZONA DE CONTROL OPERATIVA, o lo que es lo mismo, en la primera zona para generar un rebote lo suficientemente interesante como para conseguir ratios 1:1 en la operativa sobre las acciones.

Ademas de ese 38%, tal y como publicamos en nuestro informe semanal (que puede descargar desde este enlace), el mercado había entrado de nuevo en un estado de pánico, según las lecturas del VIX, lo que nos llevaba a pensar que existía una alta probabilidad de rebotar al alza.

Si estamos en las puertas de un rebote, si pensamos que el mercado puede subir, la pregunta es ¿Cuáles son las acciones europeas donde buscar dichas compras?

Para responder a esta pregunta hemos utilizado nuestro RADAR DE OPORTUNIDADES DE ACCIONES de la zona Premium y el resultado ha sido este:

Estas 16 compañías, son en estos momentos las acciones TOP donde buscar largos, dada la situación de pánico actual, y dentro de este selecto grupo destacamos a las siguientes acciones.

estacionalidad eurostoxx..

¿Qué esperar de los mercados en Febrero?

Hola a todos.

En el artículo de hoy vamos a realizar un planteamiento estratégico en valores del EUROSTOX 50, en función de la estacionalidad de estos activos y teniendo en cuenta una serie histórica de 24 años.

Este estudio de pautas estacionales del STOXX 50 nos sirve como complemento de la información que aparece en los informes semanales publicados por Enbolsa.net sobre el momento operativo de los sectores de europeos (descargar aquí).

Para realizar una selección correcta de estos valores, nos centraremos en buscar aquellas compañías que cumplan con los criterios de tendencia, fortaleza e impulso.

Además y como complemento orientativo, nos fijaremos en su ESTACIONALIDAD.

¿Qué buscaremos en estas pautas?

Aquellas acciones del índice europeo que más porcentaje de años haya subido durante febrero y además que su rentabilidad media obtenida en ese periodo sea óptima.

Teniendo esto en cuenta nos fijaremos en la siguiente imagen que muestra la rentabilidad media obtenida por los valores del STOXX 50 y su probabilidad de subida en el periodo estudiado.

estacionalidad europa

La rentabilidad obtenida en los valores del Eurostox es un tanto ambigua, teniendo un 50% de los valores rendimientos positivos y la otra mitad negativos. Por ello para plantear la estrategia deberemos de tomar en cuenta la probabilidad de ser alcista o bajista para determinar la posición a adoptar en este periodo.

Utilizando la información anterior buscaremos en la siguiente gráfica las que tengan mayor probabilidad de éxito.

probabilidad de subida en febreroSegún este gráfico las que más probabilidad de subida tienen son

Essilor, SCHNEIDER ELECTRIC, CARREFOUR.

Teniendo en cuenta las probabilidades de subidas y bajadas, buscaremos oportunidades en las compañías con mayor probabilidad de subida y que presenten una rentabilidad media aceptable, tanto de subida como de bajada:

Para el movimiento bajista seleccionaremos a Sanofi, la cual tiene rentabilidad negativa y probabilidades de ser bajista en febrero, por lo que es un buen activo para posicionarse corto.

Observemos la operación a realizar en Carrefour.

Debemos de tener en cuenta de que como ya se ha avisado, el valor se encuentra en situación de tendencia alcista y fortaleza.

En el caso de Carrefour, nos centraremos en el cambio de tendencia que esta experimentando en estos momentos.

En esta imagen se aprecia como esta confirmando un cambio de tendencia, y que además de esto esta haciendolo mostrando un comportamiento superior al del promedio de mercado mostrandose en el indicador verde por encima de cero rodeado de un circulo amarillo.

En resumen, seleccionaremos a Carrefour para vigilarlo para nuestra operativa basada en la estacionalidad, ya que además de cumplir con los requisitos de tendencia alcista, impulso y fortaleza estacionalmente es alcista.

Espero que os haya gustado esta estrategia basada en pautas estacionales y que os sea de ayuda con vuestra operativa.

Un saludo desde www.enbolsa.net

Además si desea recibir todos nuestros planes estratégico en tiempo real y saber cuándo está disponible la idea de trading, solo tiene que suscribirse gratis aquí y las podrá recibir tanto vía mail como vía whatsapp.

ACCIONES TRADING

acciones españolas rompiendo máximos

En el día de hoy os presentamos un análisis especial sobre las acciones del mercado español.

Como veremos a continuación, hemos destacado acciones españolas que están a punto de romper los máximos de los últimos 12 meses. Si esto se confirma, este tipo de acciones tendrán un gran recorrido al alza.

Lo primero que vamos a mirar es la situación del ciclo bursátil industrial en Europa.

En esta tabla que hemos podido sacar de la Zona Premium observamos que las industrias Utilities, Atención a la Salud, Servicios de Consumo y Petróleo y Gas son los que concentran la mayor fortaleza en estos momentos, y por ello los que concentran la mayor cantidad de dinero.

Sabiendo que en estas cuatro industrias es donde tenemos que buscar oportunidades, hemos rastreado el mercado español en busca de las acciones cerca de sus máximos y resulta que las que han aparecido, todas son de la industria Utilities.

Como se puede ver en el gráfico, empezamos a ver lecturas positivas en el indicador de fortalezas. Eso significa que tras en el apoyo en la directriz alcista podríamos estar ante el inicio de una nueva fase alcista.

Dentro de esta industria destacamos a RED ELECTRICA, ENDESA, ENAGAS, IBERDROLA. Las cuatro están cerca de los máximos de los últimos doce meses y en las cuatro observamos que presentan fuerza positiva.

RED ELÉCTRICA la destacaría ya que es la que ha comenzado a romper los máximos y por tanto en una acción para comenzar a plantearnos añadirla a la cartera.

En cuanto a las tres restantes, todavía no han superado máximos, pero un cierre semanal por encima de ellos, se podría considerar una señal de compra.

Gracias a la Zona Premium, podemos ver la situación actual del mercado y en sencillos pasos, permitiéndonos localizar las mejores acciones en cada momento gracias a los buscadores inteligentes.

En el caso que estés utilizando este servicio y no sepas sacarle el máximo provecho puedes ponerte en contacto en conmigo en el correo luisjp@enbolsa.net y te pasaré material audiovisual para que aproveches al máximo este servicio.

Luis Javier Paniagua

trading en acciones europeas

LAS ACCIONES TOP EUROPEAS DANDO SEÑAL DE COMPRA POR MACD-ENB

Saludos desde enbolsa.net, hoy vamos analizar el mercado Europeo de acciones con una de nuestras técnicas principales, el MACD-ENB.


Es una técnica que la utilizamos en activos claramente tendenciales. Como ya sabemos el mercado se mueve por impulso y correcciones. Pues bien con la técnica del MACD-ENB conseguimos incorporarnos al mercado en ese tramo de inicio de impulso. Con este filtrado ya podemos descartar todas las acciones que no estén en inicio de impulso ya que no sería el momento óptimo para entrar en ese activo por dicha técnica.
Una vez hecha una breve introducción de esta técnica vamos analizar el mercado Europeo, para ello utilizamos el super screener de la zona Premium, que nos ayudará hacer un análisis de mercado rápidamente. Este servicio nos viene muy bien ya que optimizamos mucho el tiempo, en caso de no tener acceso a la zona Premium tendríamos que ir buscando activo por activo viendo cuales son los que presentan sincronía y se encuentran e inicio de impulso. En este caso desde Enbolsa.net los activos que aparecen en verde son los que encontramos más factibles para operar.

En primer lugar vamos analizar SWEDISH MATCH este activo del mercado Sueco presenta que después de hacer un swing a finales de octubre ahora se está produciendo el impulso tendencial, por tanto consideramos que es buen momento para incorporar este activo a nuestra cartera de acciones.

En segundo lugar vamos analizar UCB este activo del mercado Belga y del sector pharmaceuticals, en el que vemos como la curva del precio ya se ha producido el swing de mercado y en este caso no ha pasado como en el anterior que se posicionaba durante varios días en un tramo lateral. Nos fijamos en el macd que presenta su cruce al alza, y por tanto consideramos que la deberíamos de tener presente en nuestra cartera de acciones para el desarrollo de los siguientes días.

Para analizar esta técnica hemos utilizado de dos cursos fundamentales que impartimos desde Enbolsa.net el primero es el que llamamos de FORTALEZA que nos ayudará a encontrar acciones que estén en sincronía con su sector y para entrar en la operación lo hacemos por la técnica MACD-ENB que los estudiamos en el curso de AVANZADO.
Si quieres aprender más sobre estas técnicas ponte en contacto con nosotros y te informaremos de qué forma puedes seguir creciendo como trader.


Luis Javier Paniagua

informe

Situación actual de los sectores europeos: Construcción y Materiales

La distribución del dinero o flujos de capital es muy importante en la operativa de medio y largo plazo ya que nos ayuda a confeccionar una idea más o menos nítida de las posiciones tomadas por las manos fuertes del mercado en cuanto a sus preferencias operativas y de configuración de sus carteras de inversión.

De esta forma, desde Enbolsa solemos hacer un estudio minucioso y exhaustivo de la situación industrial y sectorial del mercado de acciones europeo. En este estudio controlamos los flujos de dinero interindustrial para detectar cuál de las 10 industrias que componen el panorama de inversión en Europa cuenta con el mayor atractivo para los institucionales.

Esa tabla es la que aparece en la imagen de abajo en la parte derecha, bajo el título de FORTALEZA DE LA INDUSTRIA y en ella podemos observar como el dinero inteligente se sitúa en las industrias de OIL AND GAS y la industria de ATENCIÓN A LA SALUD.

En el día de hoy nuestro análisis está enfocado al sector de la construcción y los materiales de construcción y este sector está incluido en la industria de Producción industrial, en este caso en concreto, esta industria está en la posición 4 sobre las 10 industrias que componen el mercado de acciones europeo.

Esta situación industrial nos hace pensar que dentro de los distintos sectores que componen esta industria tendremos algunos sectores en una buena posición de tendencia , sentimiento y fortaleza y otros sectores que estarán en situación peor.

Para ello debemos saber cuántos sectores esta incluidos y luego debemos analizar su ranking de fortalezas para localizar el lugar que ocupa el sector de la construcción y materiales entre todos los demás.

En la imagen de arriba en su parte izquierda podemos ver un título que nos dice FORTALEZA DE LOS SECTORES y justo debajo tenemos un ranking en gráficos de barras de sectores valorados de mayor a menor fuerza estática, atendiendo a este ranking podemos ver como los mejores sectores industriales para invertir en Europa son AEROESPACIAL Y DEFENSA y SERVICIOS DE SOPORTE que son los dos únicos que presentan fuerza positivas de 1.20 y 0.70 respectivamente.

El resto de sectores como INGENIERÍA INDUSTRIAL , CONSTRUCCIÓN y MATERIALES , INDUSTRIAS GENERALES, EQUIPAMIENTOS ELECTRÓNICO o TRANSPORTE INDUSTRIAL se encuentran con debilidad o flujos negativos de capital y por lo tanto no cuentan con el interés de los inversores institucionales, tal como se muestra en la siguiente tabla, extraída de nuestra Zona Premium:

Antes hemos analizado la importancia del sector de la construcción y de los materiales dentro del ranking de sectores de su propia industria, ahora le toca el turno al análisis interno de todos los sectores que componen las 10 industrias globales del Mercado de acciones europeas.

La tabla de arriba nos muestra un ranking de los 45 sectores en los que podemos invertir hoy en día en los países europeos, dentro de este ranking encontramos a nuestro sector de construcción y materiales en el pues 24 del total de 45, lo cual es un ejemplo más de la mediocridad en la se encuentran las compañías que lo componen.

Este sector presenta fuerza estática negativa de -0,48 puntos de valoración, una tendencia bajista en pleno impulso bajista en gráfico diario (eso lo sabemos por el timmimg -1 que aparece en la tabla de datos) y una fase bajista en gráfico semanal a una distancia de un 9% de sus máximos relevantes anuales.

 En esta última parte del análisis de compañías de construcción y materiales europeas, pasamos a mostrar una tabla con el total de las empresas relevantes cotizadas dentro de este sectorial y estas acciones aparecen ordenadas por un ranking de flujos de dinero, mostrando en la parte alta de la tabla las compañías con mayor entrada de dinero por parte de los inversores inteligentes y por lo tanto aparecen en esta parte alta las compañías con mejor tendencia y fase de tendencia diaria y semanal. Atendiendo a este análisis podemos decir que las compañías españolas como  FCC, ACS, SACYR o ACCIONA son algunas de las más destacadas dentro del sector de la construcción europeo.

Si nos centramos solo en los MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN la cosa se vuelve mucho más gris en el análisis y estudio de estas compañías y esto lo podemos ver en el estudio por fundamentales que han realizado esta semana los compañeros analistas de ALPHAVALUE que han comentado lo siguiente en su informe del martes pasado.

Los materiales de construcción, junto con el sector telecom, están compitiendo por el dudoso honor de ver qué sector que no tiene el peor performance YTD. Esta es una de las mayores sorpresas en términos de performance a la que estamos asistiendo. Como se puede deducir del siguiente gráfico, el breakdown ocurrió a partir del verano.

En 2017, la palabra “infraestructura” estaba en boca de todos como el próximo gran acontecimiento, empezando por los EE.UU. Este sueño se ha evaporado y puede que la inversión en infraestructuras ya no forme parte de la segunda mitad de la presidencia de Donald Trump… suponiendo que tenga un programa. Los tweets letales contra el comercio mundial solo implican un crecimiento más lento y una menor necesidad de hormigón. Como recordatorio, si China decide reemplazar las exportaciones por un mayor gasto de capital como una manera de mantener su crecimiento del PIB en el +6%, no necesita importar cemento en absoluto.

El único país que lamenta la necesidad de más capex es India, pero los ambiciosos planes de Narendra Modi (primer ministro de India) para acelerar las cosas en ese frente también han golpeado el clientelismo político. Las cifras de volumen de las compañías con sede en Europa han sido decepcionantes, por decir lo menos malo.

Ningún gran plan de los EE.UU., un crecimiento más débil de los mercados emergentes y un bache en la recuperación del PIB de Europa bien podrían estar detrás de la fuerte corrección del sector.

A menos que tengamos que recortar brutalmente nuestras expectativas de beneficios (no experimentamos una rebaja en el último año), las bajas valoraciones del sector implican un enorme potencial de crecimiento combinado (+29%) frente al promedio del mercado (+11%).

Los materiales de construcción no están solos en la tesitura de marcar nuevos mínimos todos los días. El sector auxiliar del automóvil y las telecoms están en la misma situación. De modo que puede ser parte de una desconfianza más amplia para las “viejas” industrias con un crecimiento esperado más lento como una buena razón (o excusa) para salir de esos sectores. Se pueden observar señales similares para la distribución de productos de construcción con REXEL (añadir, objetivo 15,3 €), TRAVIS PERKINS (añadir, objetivo 1.248 p) y KINGFISHER (comprar, objetivo 335 p) todos con rendimiento pobre. Solo FERGUSON (reducir, objetivo 5.822 p), centrada en viviendas estadounidenses, actualmente en pleno auge, muestra un performance excelente.

La lección que podríamos extraer bien podría ser que, sin un empujón en el crecimiento orgánico, el sector puede seguir siendo más barato cada día.

Os recordamos la cobertura europea del sector de materiales de construcción:

Y del sector europeo de distribución de productos de construcción:

Puedes aprender a realizar estos análisis por tu cuenta en el curso Fortaleza y Flujo de Capitales, destinado principalmente a inversores de medio y largo plazo, que trabajen principalmente con acciones, índices y fondos de inversión.

 

 

 

Commerzbank

La esperada fusión entre Commerzbank y Deutsche Bank

Estimados lectores de Enbolsa.net, hoy os traemos un artículo sobre el sector bancario y más concretamente, sobre COMMERZBANK.

Commerzbank es el segundo mayor banco de Alemania por detrás del Deutsche Bank. Es un banco especializado en banca comercial, banca corporativa y en banca de inversión, cotiza en la Bolsa de Fráncfort y forma parte del índice DAX.

Como podemos ver en el Screener de la Zona Premium de Enbolsa.net, los dos principales bancos alemanes presentan tanto tendencia como fuerzas negativas.

Así mismo, atendiendo a un breve análisis del sector bancario europeo, podemos ver como se encuentra entre los cinco sectores con menor fortaleza.

La esperada fusión entre Commerzbank y Deutsche Bank es una operación cuya pretensión es la de tener un gran banco corporativo alemán. Las dos entidades alemanas ya son los “subproductos” de las consolidaciones fallidas, por lo que es poco probable que agregar niveles de complejidad aumente sus ingresos.

La pasada semana, tras los rumores publicados en torno a la reorganización del Deutsche Bank entre sus bancos minoristas y de inversiones, las acciones de Commerzbank formaban a la cabeza del DAX al alza en un 2% y posiblemente ayudó al precio de estas evitando que se produjese una caída mayor.

Como nos apuntaron nuestros compañeros de Alpha Value durante el mes de julio, el Commerzbank se posicionaba como un valor trampa. Nos equivocamos. El banco alemán en realidad no ha decepcionado, todo lo contrario, ya que el precio de sus acciones ha subido, superando a un sector bancario que sí se hundió.

Commerzbank, un banco universal convertido en uno local centrado en un mercado muy competitivo (pequeñas empresas alemanas). En el siguiente gráfico podemos ver como el precio de sus acciones se ha dividido por 20 desde 2007, cuando el capital de sus accionistas se duplicó a 32 bn €, por lo que su Precio/ Valor en Libros 2018 es un mísero 0,36x. Sólo Deutsche Bank lo hace peor en este frente con 0,32x.

Por tanto, habrá que seguir la evolución de la posible unión entre Commerzbank y Deutsche Bank.

Así mismo, toca mencionar que siempre es importante realizar un análisis tanto técnico como fundamental, a la hora de estudiar la apertura de posiciones en un activo u otro. Tanto el estudio de la posible dirección del precio de cotización de un activo, como el punto óptimo de entrada, requieren práctica y trabajo constante a través de una técnica ganadora.

francia

Mínimos históricos en Casino Guichard

Saludos desde Enbolsa.net.

El día de hoy vamos a enfocarnos en la compañía francesa Casino Guichard.

Las acciones en el Casino de Francia cayeron hasta el 15 por ciento hoy después de que una entidad financiera clave les dijo a los inversores que no presentó sus documentos financieros.

Las acciones han caído este año después de que los analistas e inversionistas han planteado nuevas preguntas sobre la complejidad de la estructura de su deuda y los informes financieros.

Las acciones cotizan hoy a su peor nivel en 22 años y medio (marzo de 1996).

De hecho si observamos la imagen anterior, se apreciará la cotización de las acciones de Casi Guichard y se observa en una tendencia bajista con gran debilidad.

Esta gran debilidad se debe en gran parte a la salida de capital por parte de los accionistas de la empresa que tratan de buscar activos más rentables.

Si nos enfocamos en el plazo más corto, semanal, nos encontramos con la siguiente gráfica.

En la cotización se encuentra marcada la tendencia bajista mencionada anteriormente, no obstante podemos apreciar una situación inusual en la gráfica.

Si observamos el círculo amarillo, se puede observar una formación chartista, un hombro cabeza hombro invertido el cual a pesar de haberse confirmado finalmente no se cumplió y no pudo alcanzar el precio objetivo de esta formación.

No obstante, podemos apreciar dos aspectos más destacables, el primero es la debilidad latente que junto con la salida de capital mostrada en la gráfica anterior, lo cual influirá notablemente con la cotización mostrando movimientos con pocos movimientos alcistas en el caso de que el mercado se posicione alcista y grandes movimientos bajistas si el mercado se posiciona a la baja.

Por otra parte, al observar los indicadores tampoco se observan por el momento divergencias entre el precio y los mismos por lo que se puede pensar que el movimiento bajista se prolongará.

En conclusión, Casi Guichard es un valor en tendencia bajista y por ello no es un valor apto para incorporar a nuestra cartera, no obstante podemos aprovechar para posicionarnos a la baja.

Un saludo y buen trading.

 

estacionalidad de europa

Análisis en Europa, ¿Que esperar?

Saludos desde Enbolsa.net.

El día de hoy vamos a exponer la situación de Europa.

Europa se muestra en una fuerte situación de debilidad de hecho vemos como desde 2017 el mercado de renta variable europeo no ha retomado la tendencia alcista, mientras tanto solo realiza movimientos al alza y a la baja dentro de un rango lateral.

Si observamos el indicador de fortaleza aparece claramente la debilidad de la tendencia del Eurostoxx600.

Pero, ¿Todo el mercado de renta variable europeo es débil?

Al observar el rankin se pueden encontrar sectores bastante interesantes.

En el caso del sector Aero espacial y defensa se encuentra lo siguiente:

Se muestra como el sector se encuentra en una tendencia alcista en pleno impulso y con fortaleza.

En el caso del sector de ocio nos encontramos con esta otra situación.

El sector del ocio se encuentra en una clara tendencia alcista en pleno tramo impulsivo.

traading

Análisis del sector aeroespacial y defensa en Europa

Una semana mas les acercamos a nuestros lectores y seguidores de Enbolsa un profundo analisis sectorial y en este caso pasamos a estudiar la industria de Produccion Industrial y mas concretamente el sector Aeroespacial y defensa. Como todos nuestros lectores saben, el mercado de acciones europeo, americano y global se encuentra dividido en 10 grandes industrias y a su vez estas grandes industrias se encuentran subdivididas en supersectores y estos en sectores y subsectores. Asi es como se construye el organigrama de compañias cotizadas en el espectro mundial de acciones.

Nuestra zona Premium en su sección de rankings nos muestra como se distribuye el dinero de las manos fuertes del mercado entre el total de las industrias europeas, americanas y mundiales y también nos muestra la distribución del dinero en sectores, países, divisas y materias primas.

La tabla que abajo les mostramos, es un ejemplo de la distribución industrial del dinero en Europa y nos enseña a las claras como la industria de las telecomunicaciones europeas es a dia de hoy el peor grupo de compañias cotizadas en el que podríamos invertir en este momento. Como pueden ver en la tabla, opciones como el petróleo y el gas y la tecnología son las compañias mas recomendable para buscar nichos de oportunidades compradoras con una mediana y alta probabilidad de éxito.

Nuestra Industria de compañias Industriales es la que marca la linea entre la entrada de flujos positiva y la entrada de flujos negativo. Su carácter de neutralidad nos hace pensar que algunos de sus sectores serán positivos y otros negativos. Ahora veremos como se encuentra el sector Espacial y de defensa europeo.

Vemos como en este gran listado de sectores europeos, el sector que hoy nos ocupa  el puesto numero 5 de los 45 sectores totales que componen el organigrama global. Esto nos da una información muy interesante porque nos viene a decir que las compañias del sector aeroespacial y defensa europeas como Airbus, Safran o Thales estarán en algunas de las mejores compañias de Europa para invertir según sus factores relevantes como la tendencia, la fuerza o el timming diario o semanal.

La información de nuestra tabla de referencia sectorial europea nos dice que este sector europeo presenta fuerza positiva de 0.99 o lo que es lo mismo tiene flujos de capital positivos y cuenta con el interés de los grandes inversores instituciones. Además de este factor tan relevante, podemos decir que el sector es alcista pero en una fase de timming 2 , o lo que es lo mismo, en una etapa correctiva dentro de su tendencia alcista.

Como otro factor positivo y a tener en cuanta, es que nuestra tabla nos dice que su fase impulsiva semanal es positiva o por lo tanto aunque sea correctivo en diario , sigue siendo impulsivo en semanal por lo que podemos seguir siendo optimistas en cuanto a su futuro de mas corto plazo.

Ahora nos fijaremos en la evaluación que los compañeros de Alphavalue hacen de este sector y de sus compañías que lo componen.

El sector Aeroespacial y  Defensa europeo ha tenido un comportamiento brillante en lo que va de año, con casi un +17% YTD. Pero si eliminamos la ganancia del +23% de AIRBUS (añadir, objetivo 113 € ), el crecimiento del sector es de un más moderado +9%, cifra que en absoluto es poca cosa  en comparación con un Stoxx600 que se ha comportado plano en el mismo período.

Tenemos también que los inversores han otorgado mucho crédito al joven CEO de THALES (añadir, objetivo 118 € ), valorando positivamente su impulso hacia el software / cifrado con la adquisición de GEMALTO (añadir, objetivo 59,7 € ). SAFRAN (añadir, objetivo 113 € ) viene después en cuanto a rendimiento, ya que parece haber resuelto su problema de entregar suficientes motores LEAP. La cuarta mejor acción del sector ha empezado a brillar hace poco, con la valoración positiva del mercado de los nuevos intentos de ROLLS-ROYCE (reducir, objetivo 851 p ) de recortar la grasa de las capas del management.

Por lo tanto, las buenas noticias se han producido más bien en el lado civil, a pesar de que se esperaba mucho del presunto aumento de los presupuestos de defensa  desde que Trump comenzó a presionar a sus socios de la OTAN para que gastaran más. Los perdedores han sido LEONARDO (añadir, objetivo 9,68 € ) (castigado por los riesgos populistas italianos) y RHEINMETALL (comprar, objetivo 120 € ) , así como COBHAM (añadir, objetivo 137 € ) en menor medida.

Lo que vendrá a continuación en el sector es, presumiblemente, una suma de oscilaciones y volatilidades,  siempre y cuando Donald siga pegado a su cuenta de Twitter.

A más largo plazo, resulta tan triste como cierto que las guerras comerciales son propicias para las guerras reales. Además, el número de demócratas que se están volviendo autócratas se mueve al alza (Xi, Orban, Erdogan, Maduro, Ortega).

Podríamos ver un aumento de los pedidos de defensa, mientras que la demanda de aviones civiles puede disminuir si las guerras comerciales acaban ralentizando el crecimiento mundial. Se puede considerar que el sector está naturalmente cubierto pero su visibilidad no está mejorando.

En el corto plazo, todavía hay un +11% de upside disponible a 6 meses vista, incluso en Airbus. Las valoraciones no son muy exigentes ya que el crecimiento de las ganancias sigue siendo atractivo en el entorno del + 12%. Merece la pena quedarse.

Si desea obtener más información acerca de estas estrategias, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo, solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudarle.

Analisis tecnico industria de teleco

Las telecomunicaciones

Como todos nuestros lectores saben, el mercado de acciones europeo, americano y global se encuentra dividido en 10 grandes industrias y a su vez estas grandes industrias se encuentran subdivididas en supersectores y estos en sectores y subsectores. Asi es como se construye el organigrama de compañias cotizadas en el espectro mundial de acciones.

Nuestra zona Premium en su sección de rankings nos muestra como se distribuye el dinero de las manos fuertes del mercado entre el total de las industrias europeas, americanas y mundiales y también nos muestra la distribución del dinero en sectores, países, divisas y materias primas.

La tabla que abajo les mostramos es un ejemplo de la distribución industrial del dinero en Europa y nos enseña a las claras como la industria de las telecomunicaciones europeas es a dia de hoy el peor grupo de compañias cotizadas en el que podríamos invertir en este momento. Como pueden ver en la tabal opciones como el petróleo y el gas o los materiales básicos y la tecnología son las compañias mas recomendable para buscar nichos de oportunidades compradoras con una mediana y alta probabilidad de éxito.

Hoy les hablaremos de las compañias de telecomunicaciones y por lo tanto me parece interesante hacer primero una composición de lugar de su industria y de los sectores que la componen.

Desde el punto de vista sectorial podemos observar como los dos sectores que componen la industria de las telecomunicaciones se encuentran en los peores sectores para invertir en Europa en estos momentos. En la tabla d ranking sectorial europeo que les mostraos mas abajo podemos ver como el sector de telecomunicaciones móviles ocupa el sexto lugar por la parte baja de la tabla lo que nos viene a mostrar que solo 5 sectores europeos se comportan peor que las telecomunicaciones móviles y curiosamente uno de esos 5 sectores con comportamiento peor es el sector de la telecomunicación fija que ocupa el puesto cuarto en la tabla por la parte baja.

Esta información nos deja muy claro que ambos sectores presentan unos flujos de capital negativos y eso es una clara manifestación de falta de interés comprador por parte de las manos fuerte del mercado y como consecuencia de esta falta de dinero entrante podemos ver como su tendencia pasa a bajista en ambos casos y sus timming denotan una situación muy complicada en ambos casos ya que el pleno impulso bajista de la telecomunicación fija y el inicio de pleno impulso de la telecomunicación móvil son un claro referente del desinterés actual por esta industria europea.

Ahora nos fijaremos en la evaluación que los compañeros de Alphavalue hacen de este sector y de sus compañías que lo componen.

Las telecomunicaciones ofrecen la mayor rentabilidad por dividendos sectorial en 2018 con un 5,2%. El siguiente sector en este ranking es Seguros, con un 5%. El problema permanente con la alta rentabilidad de las Telecos es que refleja una falta total de confianza en la capacidad del sector para satisfacer a sus accionistas desde que la crisis financiera expuso el excesivo apalancamiento del sector y la dificultad para pagar la deuda sin reducir los dividendos primero.

De hecho, el siguiente gráfico muestra que un pico en dividendos de 31.000 M€ en 2011 (incluidos 7.700 M€ de VODAFONE (comprar, objetivo 277 p )), se convirtió en un goteo de 17.000 M€ hasta 2017. El mismo gráfico muestra que la generación de FCF en el sector, confirmada por aumentos en los márgenes de Ebitda en todos los ámbitos, nuevamente cubren los dividendos fácilmente.

La caída del FCF en 2015 y 2016 se debió a los incrementos de capex de Vodafone y DEUTSCHE TELEKOM (comprar, objetivo 18,2 € ) en parte debido a los diferentes perímetros de consolidación. Excluyendo estas dos cuestiones, los esfuerzos de inversión de las empresas de telecomunicaciones son bastante estables, es decir, la recuperación de FCF no está impulsada por un gasto de capital menor.

Luego está la cuestión de si la deuda ha disminuido de tal manera que es una menor amenaza para el pago de dividendos en el futuro. En ese sentido, todavía hay una deuda neta sectorial de 281 bn€ en 2017 frente a los 253 bn€ de 10 años atrás. Esto no es demasiado tranquilizador, pero el hecho es que ALTICE (option, objetivo 10,2 € ), que surgió de la nada hace cinco años, está contribuyendo con 50 bn€ solo en 2016 y 2017. Altice se compromete a acelerar su desapalancamiento (a través de ventas de acticvos y spin-offs) y lo hará también no pagando dividendos. La amenaza de un colapso de Altice con su impacto negativo en la industria está claramente en retroceso.

Valor por valor (véase la siguiente tabla), los grandes pagadores de dividendos son, como era de esperar, británicos, con dudas sobre BT GROUP (comprar, objetivo 290 p ) mientras la compañía de telecomunicaciones británica reestructura sus negocios. Por el contrario, la capacidad de pago de Vodafone se considera fuerte, incluso después de la adquisición de Liberty Media en Alemania. Los dividendos de las Telecoms están cubiertos por sus FCF.

En general, parece que vale la pena buscar la superior rentabilidad por dividendos de las empresas de telecomunicaciones.

Os dejamos nuestra cobertura en el sector de telecomunicaciones europeo:

inversion europa

Trading en función de la estacionalidad en Europa

Nuevamente vamos a realizar un estudio de las pautas estacionales europeas.

Para tener aún una mejor visión del mercado es recomendable utilizar estas pautas estacionales como complemento de la información suministrada por los informes semanales preparados por enbolsa.net (descargar aquí).

Como hemos comentado en el párrafo anterior, utilizaremos la información suministrada por los informes semanales para tratar de localizar valores que según el análisis técnico muestren probabilidades elevadas de continuar con el movimiento que prevé la estacionalidad que pueda ocurrir.

¿Qué buscaremos en estas pautas?

Aquellas acciones del índice europeo que más porcentaje de años haya subido durante la segunda quincena de mayo y la primera de junio y que además que su rentabilidad media obtenida en ese periodo sea óptima.

Para comenzar realizaremos el estudio tratando de localizar aquellas acciones que tengan mayores probabilidades de ser alcista, para ello nos fijaremos en la siguiente imagen:

En este gráfico se presenta la probabilidad de acierto de todos los valores del Eurostoxx ordenados de mayor a menor probabilidad.

La información que se puede obtener es que este es un periodo en el que la probabilidad de que caiga es superior a la de que se produzcan subidas.

Por estemotivo nos preocuparemos porbuscar valoresparaposicionarnos largos.

Entre los valores que más suben se encuentran: BNP Paribas, Total y Ahold, con unas probabilidades de acierto que superan el 60%. Mientras que los valores más bajistas en mayo son:

Unicredito italiano, Allianz y Munichre, con unas probabilidades de que sea bajista del 75.26%, 75.26% y79.41%

Una vez hemos visto las distintas probabilidades de ser alcista dentro de los valores del stoxx 50, trataremos de fijarnos en la siguiente imagen que expone la rentabilidad media obtenida por los valores del STOXX 50 y su probabilidad de subida en el periodo estudiado.

Si centramos la atención en esta imagen las compañías que menos rentabilidad tienen o las más bajistas rentables al finalizar esta fase seria AXA.

Estimando que la probabilidad de caer es mucho mayor que de subir, buscaremos oportunidades en las compañías con mayor probabilidad de caer y que presenten una rentabilidad media negativa aceptable y que además cumplan con los requisitos de tendencia bajista, impulso bajista y debilidad.

Esta es:

AXA.

A pesar de que estas no son las compañías más rentables del periodo estudiado se han seleccionado por tener la probabilidad de éxito más elevada.

 

En resumen, seleccionaremos a AXA para llevar a cabo nuestra operativa basada en la estacionalidad, ya que además de cumplir con los requisitos de tendencia bajista, impulso bajista y debilidad, son las que mayor probabilidad de caer tienen y menor rentabilidad media obtenida durante la fase estudiada.

Espero que os haya gustado esta estrategia basada en pautas estacionales y que os sea de ayuda con vuestra operativa.

Un saludo desde www.enbolsa.net

SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.

¿Qué es la Zona Premium?

estacionalidad eurostoxx..

¿Qué comprar en Europa según la estacionalidad en la segunda quincena de abril?

Nuevamente vamos a realizar un estudio de las pautas estacionales europeas.

Como hemos comentado en el parrafo anterior, utilizaremos la información suministrada por los informes semanales para tratar de localizar valores que según el análisis técnico muestren probabilidades elevadas de continuar con el movimiento que prevé la estacionalidad que pueda ocurrir.

¿Qué buscaremos en estas pautas?

Aquellas acciones del índice europeo que más porcentaje de años haya subido durante la primera quincena de abril y segunda de mayo y que además que su rentabilidad media obtenida en ese periodo sea óptima.

Para comenzar realizaremos el estudio tratando de localizar aquellas acciones que tengan mayores probabilidades de ser alcista, para ello nos fijaremos en la siguiente imagen:

estacionalidad industrias

Según este gráfico las que más probabilidad de subida tienen son

 Essilor, Bayer, Deutsche Post, todas con un porcentaje superior al 75%.

Una vez hemos visto las distintas probabilidades de ser alcista dentro de los valores del stoxx 50, trataremos de fijarnos en la siguiente imagen que expone la rentabilidad media obtenida por los valores del STOXX 50 y su probabilidad de subida en el periodo estudiado.

estacionalidad stoxx

Observando esta imagen, las compañías más rentables en el periodo de estudio serian EADS, LVMH y ASML HOLING.

Las que más caídas presentan o las más bajistas serian Generalli, Intensa Sao Paulo y Munichre.

De esta manera, teniendo en cuenta que la probabilidad de subidas es mucho mayor que de bajadas, buscaremos oportunidades en las compañías con mayor probabilidad de subida y que presenten una rentabilidad media aceptable, estas son:

Essilor, Bayer y Deutsche post.

A pesar de que estas no son las compañías más rentables del periodo estudiado se han seleccionado por tener la probabilidad de éxito mas elevada.

Por último, mostraremos la situación en el periodo estudiado de los principales índices de Europa:

estacionalidad_

Al fijarnos en la imagen podemos percatarnos de que la mayoría de los índices se encuentran con una probabilidad de acierto superior al 50% mientras que la rentabilidad media también la mayoría tiene rendimiento positivo, esto nos hace pensar de que se trata de un periodo alcista, por lo que decidiremos posicionarnos largos en el mercado de renta variable europeo.

Los índices que más probabilidades de subir tienen serian el CAC 40, SMI SWISS, el DAX y el stoxx600.

En resumen, seleccionaremos a Essilor, Bayer y Deutsche post para llevar a cabo nuestra operativa basada en la estacionalidad, ya que además de cumplir con los requisitos de tendencia, impulso y fortaleza, son las que mayor probabilidad de éxito tienen y mayor rentabilidad media obtenida durante la fase estudiada.

Espero que os haya gustado esta estrategia basada en pautas estacionales y que os sea de ayuda con vuestra operativa.

Un saludo desde www.enbolsa.net

SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.

Esperamos vuestras propuestas, buen trading amigos!

INFORME BURSATIL

Análisis del sector aeroespacial y defensa europeo

Una semana más Enbolsa les ofrece un amplio y completo análisis sectorial europeo y esta vez nos fijaremos en las compañías de la industria de la producción Industria y nos centraremos en el sector de aeroespacial y defensa.

Lo primero que vamos a hacer es situar la industria de Producción Industrial dentro del panorama global de industrias europeas y valorar la calidad industrial del mismo en base a criterios como los flujos de capital que recibe , su tendencia , su fase tendencial en el corto y largo plazo o su distancia a máximos relevantes anuales.

Toda esa información la pueden analizar en nuestra tablas de situación industrial europea que hemos cortado de nuestra página web y que está a disposición de todos nuestros lectores en la sección de análisis de flujos de capital.

En esta tabla vemos como la Producción industrial esta en la tercera posición en lo que ha flujos de dinero de entrada se refiere en un ranking de 10 industrias que componen el total de la economía Europea cotizada.

La información que podemos observar de un solo vistazo, es que esta industria presenta fuerza negativa y tendencia negativa ( la flecha roja a la baja representa la tendencia bajista ).

La fase de la tendencia bajista es correctiva en grafico diario , y eso lo demuestra el timming -2 que aparece en su tabla de información y que significa que dentro de la tendencia bajista que vive en la actualidad esta en una fase de corrección al alza

En la columna de semanal se nos informa que su fase alcista de largo-medio plazo es bajista y esto es importante ante una posible continuación de tendencia bajista

Por último tenemos la columna del New High que nos muestra la distancia porcentual que debe recorrer esta industria para alcanzar el máximos relevante de las últimas 52 semanas y en este caso nos encontramos a algo más de 7% de distancia de máximos y por lo tanto a una distancia– muy  relevante de volver a estar en subida libre.

En esta segunda grafica vamos a pasar a comentar como se encuentra la industria de producción industrial y sus distintos sectores que la componen. En el histograma blanco de arriba podemos ver cómo se encuentran los flujos de capital de los distintos sectores industriales como aéreo espacial y defensa, soportes de servicios , ingeniería industrial, transporte industrial, construcción y materiales o componentes electrónicos.

Todos estos sectores llevan consigo un total de  209 compañías cotizadas en Europa, de las cuales y cómo podemos comprobar en los diagramas de porciones de arriba el 56% son acciones industriales fuertes y con comportamiento relativo mejor que Europa y el 44% son débiles y por lo tanto con un comportamiento peor que el índice d e referencia europeo.

En lo que a tendencia se refiere observamos cómo tan solo el 41% de estas acciones son alcistas y por lo tanto el 59% restante son bajistas.

Esto nos da una idea de lo mal que está Europa y como a pesar de ello las acciones europeas industriales se comportan mejor que el total de acciones europeas.

Mostrando una comparativa de fuerzas relativas entre todos una cada uno de estos sectores industriales podemos decir que el mejor o menos malo es que hoy vamos a analizar qué es el de defensa y aeroespacial.

En esta segunda tabla aparece la misma información que en la tabla industrial anteriormente comentada,  pero en este caso os mostramos un lista de los sectores más relevantes en los que se subdividen las 10 industrias pilares del mercado de acciones europeo.

La industria de la producción industrial está compuesta por varios sectores , pero hoy vamos a prestar atención a las compañias incluidas en el sector de defensa y aeroespacial que cómo pueden ver el este listado ocupa en sexto lugar del ranking de calidad de sectores europeos de un total de 45 y eso es una demostración clara de que su comportamiento relativa con respecto al resto es muy favorable.

Comprueben en esta misma tabla todas y cada una de las características de estos sectores y verán que las características son exactamente iguales que las de la industria mostrando así un coeficiente de correlación muy alto con las curvas de cotización de su industria matriz.

Ahora toca el turno para los comentarios de Alphavalue sobre este sector.

¿Cuánto más intensamente populista resulte ser Donald Trump, mejores serán los argumentos para las acciones de Aerospace & Defense? Esa podría ser una conclusión de corto plazo tan válida como triste. Si se elimina la subida anual de AIRBUS (añadir, objetivo 109 € ) del +15% YTD, el sector aún sube un +2,3% YTD frente a un Stoxx600 que acumula una caída del -3,2%. Con Airbus, el sector ha ganado un +6,7% YTD, lo que es bastante impresionante y puede reflejar en el mercado también la compra de Airbus como proxy de defensa.

AlphaValue ha prestado atención al potencial del sector especialmente desde que Rusia se apoderó de Crimea (hace ya 4 años). Con China haciendo su propio Mar del Sur, la compra en el sector tiene aún más sentido. Luego la retórica de Trump añadió el (innecesario) combustible extra. Y sin olvidar las fanfarronadas de Putin sobre la construcción de un arsenal estratégico y táctico totalmente nuclear.

Nuestro valor preferido en esta serie de eventos ha sido RHEINMETALL (añadir, objetivo 118 € ). Y francamente nos ha ido muy bien.

En estos momentos y a los precios actuales, le damos un potencial combinado al sector del +11% a seis meses vista (frente al +9% de las acciones europeas en general) a pesar de su buena racha hasta el momento. Las primas actuales en PER están respaldadas por perspectivas de beneficios bastante decentes (ver tabla).

Comprar los beneficios del sector significa comprar la entrega de beneficios (y aviones) de Airbus en 2018 y 2019, pero de forma decreciente. Calculamos que Airbus representará “solo” un tercio del crecimiento de los beneficios en 2019 (ver tabla) de todo el sector. Esto nos parece una buena noticia.

Suponiendo que Airbus haya resuelto sus problemas con el A380 y el programa A400M, así como el coste de cumplir con las perspectivas, es probable que el sector muestre una generación de FCF adecuada y un ROCE muy decente, por lo que la valoración actual no debería ser un problema.

En resumen, creemos que vale la pena estar en el sector Defensa (y no a valores defensivos). Airbus y Rheinmetall siguen siendo imprescindibles. BAE SYSTEMS (añadir, objetivo 676 p ), MEGGITT (comprar, objetivo 579 p ) y COBHAM (añadir, objetivo 152 p ) son propuestas más arriesgadas con preocupaciones sobre el dólar y el Brexit, pero ofrecen mayores ventajas a los contrarian (con potenciales superiores al +17%)

Os dejamos nuestra cobertura europea en el sector Aeroespacial & Defensa:

Si desea obtener más información acerca de estas estrategias, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo, solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudarle.

calendario

¿Qué comprar en Europa desde ahora a finales de abril?

Saludos desde Enbolsa.net.

En el artículo de hoy vamos a realizar un planteamiento estratégico en valores del Eurostoxx 50, en función de la estacionalidad de estos activos y teniendo en cuenta una serie histórica de 25 años.

Para realizar una selección correcta de estos valores, nos centraremos en buscar aquellas compañías que cumplan con los criterios de tendencia, fortaleza e impulso.

Además y como complemento orientativo, nos fijaremos en su ESTACIONALIDAD.

¿Qué buscaremos en estas pautas?

Aquellas acciones del índice europeo que más porcentaje de años haya subido durante la segunda quincena de marzo y el mes de abril, es decir, un mes y medio, y además que su rentabilidad media obtenida en ese periodo sea óptima.

Teniendo esto en cuenta nos fijaremos en la siguiente imagen que muestra la rentabilidad media obtenida por los valores del Eurostoxx50 y su probabilidad de subida en el periodo estudiado.

En cuanto a la probabilidad de ser alcista de cada uno de los valores del mercado europeo.

estacionalidad europa

Vemos como algo casi todas las empresas europeas presentan probabilidades de subida importantes.

Entre ellos destacan Essilor, Danone y Air Liquide como los más destacados y los cuales presentan probabilidades muy elevadas las cuales se encuentran por encima al 80%.

trading estacional europa

Entre la rentabilidad de los valores europeos todos salvo uno presentan rentabilidades positivas y no solo eso sino que además son rentabilidades relativamente elevadas.

En este caso destacamos a ING, Adidas y EON.

 

 

En conclusión, estacionalmente se espera que desde la segunda mitad de marzo hasta finales de abril es un periodo especialmente alcista en el mercado europeo y que además del comportamiento estacional favorable podemos encontrar valores como Adidas que muestran una fuerte situación alcista.

Un cordial saludo desde Enbolsa.net y ¡Buen trading!

Si desea obtener más información acerca de estas estrategias, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo, solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudarle.

analisis tecnico productores de alimentos

Analisis Sector bebidas, alimentos y tabaco

Una semana más Enbolsa les ofrece un amplio y completo análisis sectorial europeo y esta vez nos fijaremos en las compañías de la industria de los bienes de consumo especializadas en las comida , la bebida y el tabaco

Lo primero que vamos a hacer es situar la industria de los bienes de consumo dentro del panorama global de industrias europeas y valorar la calidad industrial del mismo en base a criterios como los flujos de capital que recibe , su tendencia , su fase tendencial en el corto y largo plazo o su distancia a máximos relevantes anuales.

Toda esa información la pueden analizar en nuestra tablas de situación industrial europea que hemos cortado de nuestra página web y que está a disposición de todos nuestros lectores en la sección de análisis de flujos de capital.

En esta tabla vemos como la industria de los BIENES DE CONSUMO esta en la septima posición en lo que ha flujos de dinero de entrada se refiere en un ranking de 10 industrias que componen el total de la economía Europea cotizada.

La información que podemos observar de un solo vistazo, es que esta industria presenta fuerza negativa y tendencia negativa ( la flecha roja a la baja representa la tendencia bajista ).

La fase de la tendencia bajista es impulsiva, y eso lo demuestra el timming -1 que aparece en su tabla de información y que significa no solo que cae sino que cae con impulso bajista

En la columna de semanal se nos informa que su fase alcista de largo-medio plazo es bajista y esto es importante ante una posible continuación de tendencia bajista

Por último tenemos la columna del New High que nos muestra la distancia porcentual que debe recorrer esta industria para alcanzar el máximos relevante de las últimas 52 semanas y en este caso nos encontramos a algo más de 7% de distancia de máximos y por lo tanto de un rango relevante de subida libre.

En esta segunda tabla aparece la misma información que en la tabla industrial anteriormente comentada,  pero en este caso os mostramos un lista de los sectores más relevantes en los que se subdividen las 10 industrias pilares del mercado de acciones europeo.

La industria de los bienes de consumo  está compuesta por varios sectores , pero hoy vamos a prestar atención a las compañias incluidas en los sectores de alimentación, bebidas y tabaco.

Comprueben en esta misma tabla todas y cada una de las características de estos sectores y verán que las características son exactamente iguales que las de la industria mostrando así un coeficiente de correlación muy alto con las curvas de cotización de su industria matriz.

Lo mas destacable es la baja calidad del sector del tabaco que es el segundo peor sector para invertir dentro de los 45 que se incluyen en la economía europea.

En esta segunda fase del análisis pasaremos a comprobar la idea y estudio que nuestros compañeros de Alphavalue realizan sobre este mismo sectorial.

Os recuerdo que aquellos lectores de enbolsa que queráis recibir los informes Premium de esta empresa de analisis top de Europa, tan solo debéis solicitarlo a soporte técnico de enbolsa escribiendo un mail a analisis@enbolsa.net y es seguido os lo haremos llegar.

EBRO FOODS (añadir, objetivo 22,3 € ) no es la primera compañía alimentaria por cotización, a pesar de que sus productos se encuentren en la mayoría de los platos del mundo occidental. La extendida presencia de sus productos y su limitado número de acciones disponibles en el mercado fueron presumiblemente su chaleco salvavidas dentro de su sector Food & Beverage. Este sector ha sido el de peor comportamiento en lo que llevamos de año. A las caídas del sector del -9,5% YTD contribuyeron BRITISH AMERICAN TOBACCO (añadir, objetivo 5.250 p ) que bajó un -12,7% y ANHEUSER BUSCH INBEV (comprar, objetivo 104 € ) que bajó un 10,1%, mientras que Ebro ganó un +2,5%.

La magnitud de las caídas del sector de Alimentos y Bebidas ha sido una sorpresa. Salirse de este sector defensivo era dar por hecho que el crecimiento cíclico ya era una realidad, pero la mayor parte de la corrección comenzó solo a finales de enero, una semana antes del momento de pánico en los mercados y ha sido amplificada por su posterior colapso (ver tabla arriba). Sería normal esperar que el sector hubiera sido un refugio seguro ante la tormenta, pero no ha sido así esta vez, ya que sus caídas precedieron a la corrección general y llegada esta, cayeron más intensamente.

Al igual que cualquier sector golpeado, parece que se ha abierto un punto de entrada. El potencial de crecimiento fundamental en las métricas de AlphaValue es del +17% frente al +10% del mercado (a 6 meses vista). Incluso la excesivamente grande AB Inbev (capitalización de mercado de 169 bn€, deuda neta de  110 bn€) contempla un potencial del +24% y el gigante NESTLÉ (añadir, objetivo 87,1 CHF ) (capitalización de mercado de 232 bn CHF) debería valer un +14% más. Estas dos compañías son bastante más grandes que la mayoría del sector. No hay ninguna razón para pensar que la industria cuenta con menos energía hoy que hace seis meses.

Para aquellos con reservas sobre el futuro a L/P de las “Big Food”, aquí hay dos tablas interesantes. Los beneficios no dejarán de crecer en los próximos seis meses o dos años y los dividendos han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, algo que previsiblemente va a continuar.

Os dejamos nuestra cobertura europea del sector Alimentación & Bebidas:

De nuevo os recuerdo que aquellos lectores de enbolsa que queráis recibir los informes Premium de esta empresa de analisis top de Europa, tan solo debéis solicitarlo a soporte técnico de enbolsa escribiendo un mail a analisis@enbolsa.net y es seguido os lo haremos llegar.

No se lo pierda. El mejor sector para invertir.

estacionalidad de europa

¿Qué esperar de la estacionalidad en Europa durante febrero?

Hola a todos.

En el artículo de hoy vamos a realizar un planteamiento estratégico en valores del EUROSTOX 50, en función de la estacionalidad de estos activos y teniendo en cuenta una serie histórica de 24 años.

Este estudio de pautas estacionales del STOXX 50 nos sirve como complemento de la información que aparece en los informes semanales publicados por Enbolsa.net sobre el momento operativo de los sectores de europeos (descargar aquí).

Para realizar una selección correcta de estos valores, nos centraremos en buscar aquellas compañías que cumplan con los criterios de tendencia, fortaleza e impulso.

Además y como complemento orientativo, nos fijaremos en su ESTACIONALIDAD.

¿Qué buscaremos en estas pautas?

Aquellas acciones del índice europeo que más porcentaje de años haya subido durante febrero y además que su rentabilidad media obtenida en ese periodo sea óptima.

Teniendo esto en cuenta nos fijaremos en la siguiente imagen que muestra la rentabilidad media obtenida por los valores del STOXX 50 y su probabilidad de subida en el periodo estudiado.

estacionalidad europa

La rentabilidad obtenida en los valores del Eurostox es un tanto ambigua, teniendo un 50% de los valores rendimientos positivos y la otra mitad negativos. Por ello para plantear la estrategia deberemos de tomar en cuenta la probabilidad de ser alcista o bajista para determinar la posición a adoptar en este periodo.

Utilizando la información anterior buscaremos en la siguiente gráfica las que tengan mayor probabilidad de éxito.

probabilidad de subida en febreroSegún este gráfico las que más probabilidad de subida tienen son

Essilor, SCHNEIDER ELECTRIC, CARREFOUR.

Teniendo en cuenta las probabilidades de subidas y bajadas, buscaremos oportunidades en las compañías con mayor probabilidad de subida y que presenten una rentabilidad media aceptable, tanto de subida como de bajada:

Para el movimiento bajista seleccionaremos a Sanofi, la cual tiene rentabilidad negativa y probabilidades de ser bajista en febrero, por lo que es un buen activo para posicionarse corto.

Observemos la operación a realizar en Sanofi.

Debemos de tener en cuenta de que como ya se ha avisado, el valor se encuentra en situación de tendencia alcista y fortaleza. Por lo que nos centraremos en observar el momento operativo de Vinci.

En esta imagen se aprecia como se encuentra en una situación de mucha debilidad además de haber perforado soportes importantes para la cotización del precio.

En cuanto a los valores más alcistas, cabe destacar que esta produciendose una desaceleración de las tendencias alcistas que sostienen, por lo que a pesar de ser estacionalmente alcista el aspecto técnico hace que se corran mayores riesgos al operar al alza a alguna de las empresas mencionadas anteriormente.

En resumen, seleccionaremos a Sanofi para vigilarlo para nuestra operativa basada en la estacionalidad, ya que además de cumplir con los requisitos de tendencia bajista, impulso bajista y debilidad estacionalmente es bajista.

Espero que os haya gustado esta estrategia basada en pautas estacionales y que os sea de ayuda con vuestra operativa.

Un saludo desde www.enbolsa.net

Además si desea recibir todos nuestros planes estratégico en tiempo real y saber cuándo está disponible la idea de trading, solo tiene que suscribirse gratis aquí y las podrá recibir tanto vía mail como vía whatsapp.

informe bursatil enbolsa

Buscando los activos más rentables.

Saludos a todos los seguidores de Enbolsa.net.

Proximamente entraremos en el mes de diciembr y eso significa que entramos en la mejor época del año para invertir, al menos eso ocurre el 90% de los años a nivel mundial.  Si unimos este dato al buen comportamiento del mercado de acciones global, no podemos ni debemos quedarnos al margen.

Por ese motivo en este estudio se repasaran los activos que tenemos que seguir, cuales son las claves para elegir buenas acciones y que técnicas debemos de utilizar en cada momento.

El mercado sigue estando en una fase de compras y mientras no cambie de fase debemos seguir confiando en el movimiento alcista.

El día de hoy vamos a realizar un estudio sobre las industrias y sectores de Estados Unidos y Europa tratando de localizar las opciones de inversión con mayores probabilidades de acierto.

Primero nos centraremos en la localización del área geográfica en la que centrar nuestro análisis.

Para ello emplearemos la información mostrada en el informe semanal que prepara Enbolsa.net.

Fácilmente se observa que Europa y Estados Unidos no se encuentran en una situación muy deseable ya que casi todas las industrias tienen debilidad en sus tendencias aunque sea alcista. No obstante se puede destacar como la industria tecnología es la destacable en ambas economías.

Por ello nuestra atención se centrará en el mercado norteamericano.

Si nos fijamos en la cotización del SP500 en la imagen siguiente:

Se aprecia como poco a poco esta mostrando una tendencia alcista la cual se sostiene a la perfección por encima de la media móvil de largo plazo así como su evolución muestra un fuerte acercamiento a la parte superior del canal, mostrando nuevos máximos continuamente durante casi todo el año.

A continuación centraremos nuestros análisis en la industria con mayor potencial alcista y en este caso encabezando la posición se encuentra la industria tecnológica, por ello, nos centraremos en esta industria.

En la siguiente gráfica vamos a realizar el análisis de la situación de la industria tecnológica.

Si observamos la cotización de la industria tecnológica, podemos ver como la industria se encuentra en tendencia alcista, la cual esta pasando actualmente por un momento de desaceleración de su tendencia, tal y como se puede observar por las divergencias formadas por las indicadores y el precio.

Esto debe de hacer que el inversor deba de considerar la posibilidad de que se inicie un movimiento correctivo, por lo que en el caso de decantarse por operar en el mercado, este deba ceñir los stops.

No obstante, debe de confirmarse, para bien (el precio siga la tendencia alcista) o mal, se inicia un movimiento correctivo.

Dentro de esta industria destacamos el sector Software and computer services.

Vemos como cumple con todos los requisitos para operar salvo uno.

  • Tendencia alcista
  • Fortaleza

De esta forma podemos buscar acciones interesantes para operar dentro de este sector.

Obviamente este sector es un serio candidato a buscar opciones de compra en él ya que cumple con los requisitos que empleamos en Enbolsa.net para llevar a cabo nuestras operaciones.

Por ello presentamos las empresas que se encuentran disponible en la base de datos en la sección premium de Enbolsa.net.

De estas acciones destacamos el caso de Verisign la cual analizaremos próximamente.

 

 

Espero que este análisis les sea de utilidad. ¡¡¡Buen trading!!!

Si quieres pedir información sobre nuestro sistema de largo pazo o sobre nuestras estrategias de inversión en general que os proponemos cada día, póngase en contacto con nosotros y sin ningún compromiso al correo de analisis@enbolsa.net y estaremos encantados de resolver sus dudas.

Si quiere estar al tanto de todos nuestro vídeos análisis, operativa en vivo y vídeos formativos síganos a través de nuestro canal de youtube a través del siguiente banner

Estados unidos bajista

Localización del mejor sector para invertir a nivel mundial.

Saludos a todos los seguidores de Enbolsa.net.

El día de hoy vamos a realizar un estudio sobre las industrias y sectores de Estados Unidos y Europa tratando de localizar las opciones de inversión con mayores probabilidades de acierto.

Primero nos centraremos en la localización del área geográfica en la que centrar nuestro análisis.

Para ello emplearemos la información mostrada en el informe semanal que prepara Enbolsa.net.

Fácilmente se observa que Europa no se encuentra en una situación muy deseable ya que la mitad de las industrias tienen tendencia bajista y debilidad y todas tienen debilidad. Todo lo contrario ocurre con Estados Unidos, en la que casi todas las industrias muestran tendencia alcista aunque solo tres de ellas muestran fortaleza.

Por ello nuestra atención se centrará en el mercado norteamericano.

Si nos fijamos en la cotización del SP500 en la imagen siguiente:

Se aprecia como poco a poco esta mostrando una tendencia alcista la cual se sostiene a la perfección por encima de la media móvil de largo plazo así como su evolución muestra un fuerte acercamiento a la parte superior del canal, mostrando nuevos máximos continuamente durante casi todo el año.

A continuación centraremos nuestros análisis en la industria con mayor potencial alcista y en este caso encabezando la posición se encuentra la industria tecnológica, por ello, nos centraremos en esta industria.

En la siguiente gráfica vamos a realizar el análisis de la situación de la industria tecnológica.

Si observamos la cotización de la industria tecnológica, podemos ver como la industria se encuentra en tendencia alcista, la cual esta pasando actualmente por un momento de desaceleración de su tendencia, tal y como se puede observar por las divergencias formadas por las indicadores y el precio.

Esto debe de hacer que el inversor deba de considerar la posibilidad de que se inicie un movimiento correctivo, por lo que en el caso de decantarse por operar en el mercado, este deba ceñir los stops.

No obstante, debe de confirmarse, para bien (el precio siga la tendencia alcista) o mal, se inicia un movimiento correctivo.

Dentro de esta industria destacamos el sector Software and computer services.

Vemos como cumple con todos los requisitos para operar salvo uno.

  • Tendencia alcista
  • Fortaleza

De esta forma podemos buscar acciones interesantes para operar dentro de este sector.

Obviamente este sector es un serio candidato a buscar opciones de compra en él ya que cumple con los requisitos que empleamos en Enbolsa.net para llevar a cabo nuestras operaciones.

Por ello presentamos las empresas que se encuentran disponible en la base de datos en la sección premium de Enbolsa.net.

De estas acciones destacamos el caso de Verisign la cual analizaremos próximamente.

 

 

Espero que este análisis les sea de utilidad. ¡¡¡Buen trading!!!

Si quieres pedir información sobre nuestro sistema de largo pazo o sobre nuestras estrategias de inversión en general que os proponemos cada día, póngase en contacto con nosotros y sin ningún compromiso al correo de analisis@enbolsa.net y estaremos encantados de resolver sus dudas.

Si quiere estar al tanto de todos nuestro vídeos análisis, operativa en vivo y vídeos formativos síganos a través de nuestro canal de youtube a través del siguiente banner

trading acciones españolas

Señales alcistas por la Técnica KST – Martin Pring

Hola a todos nuestros lectores de Enbolsa.net.

El artículo que os traigo hoy, vamos a estudiar y analizar un sistema de entrada al mercado perteneciente a un Trader profesional que lo lleva a cabo en sus estudios de corto, medio y largo plazo, este Trader del que os hablo, es Martin Pring y su técnica de entrada KST ( Know Sure Trade) o indicador del conocimiento del trading.

En este caso hablamos de un indicador de momento que se configura con 4 medias que se aplican a 4 indicadores ROC o Rate of Change y que por lo tanto lo que tratan es de suavizar el resultado de estos 4 ROC de momento para crear finalmente un indicador técnico de menos movimiento con las 4 medias juntas en un mismo indicador.

Los parámetros más usuales para la configuración de este indicador en su aplicación del corto plazo son el KST( 10,15,20,30,10,10,10,15,9) siendo los primeros 4 números los pertenecientes a los indicadores de momento ROC , los 4 números siguientes las medias simples aplicadas a estos ROC y el último número es la media que se aplica al resultado final KST para la aplicación de técnicas de cruces.

Este indicador puede utilizarse para indicar tendencias alcista o bajistas en sus cruces de la línea 0 , también puede usarse con medias de largo plazo para generar filtros tendenciales de largo plazo , también se puede operar con ellos en sus cruces al alza o a la baja, operar divergencias en suelo y techos y más utilidades técnicas.

En estos gráficos que os muestro, los cuales representan a las Acciones RECORTADI INDUSTRIA CHEMICA E FRAMACEUTICA (acción italina perteneciente a la industria farmacéutica) y FUCHS PETROLUBS (Acción alemana de la industria OIL & Gas) y en su parte izquierda en color blanco hemos aplicado los indicares KST Daily y otro tipo de KST de fuerza estática.

Lo que hemos hecho en la parte alta de la gráfica blanca es medir por un lado la tendencia alcista o bajista de medio plazo con los cruces al alza del indicador negro sobre la línea discontinua roja originando este hecho una coloración del gráfico en verde que nos indica la posibilidad de abrir posiciones largas.

Por otro lado en el indicador de abajo hemos utilizado un KST más rápido con una media muy ajustada para realIzar señales de compra y venta en sus cruces al alza o a la baja a favor de la tendencia y en fase correctiva.
Esa combinación de sistemas KST nos ha generado una señal de compra que nuestro sistema en metastock ha marcado en la curva de precios de las acciones nombradas anteriormente con una flecha verde y un cartel de BUY hace unos pocos días.

Si quieren conocer más sobre las estrategias de Martin pring y este indicador en particular KST pueden ir a la zona de PDF y vídeos formativos de la zona Premium de Enbolsa y encontrarán un PDF formativo en la sección de Análisis Bursátil hablando en profundidad de este indicador con más de 10 páginas en castellano.

La imagen de la parte derecha de estas gráfica, están basadas en un método de estudio más común para nuestros lectores aunque poco desarrollado por otros analistas a nivel nacional como es el estudio de fuerzas dinámicas o ciclos de rotación de Julius Kempenaer en combinación con la más conocida fuerza estática o flujos de capital. Para más información sobre el Ciclo de Julius Kempenaer puede visionarla en nuestra Zona Premium.

 

 

analisis tecnico estacionalidad y flujo de capitales global

Estacionalidad para el mes de agosto.

Hola a todos los seguidores de Enbolsa.net.

El día de hoy vamos a realizar un análisis de estacionalidad de los mercados europeo y estadounidense.

Este análisis lo hemos realizado mediante la información suministrada en el informe de estacionalidad que elabora mensualmente Enbolsa.net.

Para llevar a cabo este estudio hemos tenido en cuenta lo ocurrido en los mercados en el periodo temporal de los últimos 20 años en los cuales se ha realizado una serie de estudios estadísticos de probabilidad. Esta serie de estudios muestra que existen épocas del año más interesantes para invertir que otras. Al observar la estacionalidad de los índices mundiales podemos percatarnos rápidamente de que este mes de agosto tiene muchas probabilidades de ser bajista en los índices mundiales.

A la hora de seleccionar entre los distintos índices buscaremos los que tengan rendimiento positivo y probabilidad de ser alcista o los que tengan rendimiento negativo y poco porcentaje de meses bajista.

Durante agosto, los índices más alcistas son el PSI20, el ALL ORDINARIES y el IBEX TOP DIVIDENDO. Mientras que los más bajistas se sitúan el índice suizo, el IPC y el Latibex.

a

Una vez hemos estudiado los distintos índices bursátiles pasaremos a realizar un estudio de las industrias y sectores Estadounidenses.

En primer lugar determinaremos cuales son las que presentan mayores o menores probabilidades de subir para después seleccionar aquellas industrias que muestren rendimientos acordes con su probabilidad.

La siguiente gráfica nos muestra la probabilidad de ser alcista de cada una de las industrias.

b

La industria con mayor probabilidad de caída sería la de automóviles, la de telecomunicaciones y la de materias básicas con unas probabilidades de acierto de 32.75%, 36.26% y 42.11% respectivamente.

Mientras que las industrias que tienen más probabilidades de subir en el mismo periodo serian la industria de utilities, bienes personales y medios de comunicación, todos con una probabilidad de subir por debajo del 42%, salvo la industria de utilities la cual destaca con su elevada probabilidad de ser alcista del 74.85%.

A continuación, se expone la tabla donde aparecen las industrias norteamericanas ordenadas por rentabilidad media obtenida, con su respectiva probabilidad de éxito.

c

Al observar la rentabilidad media conseguida nos percatamos que la mayoría de las industrias tienen una rentabilidad negativa en agosto.

Teniendo en cuenta que la probabilidad de ser bajista es mayor que la de ser alcista, además de que el rendimiento obtenido sería negativo para casi todas las industrias, la mejor opción es posicionarse corto en el mercado estadounidense.

De esta forma, teniendo en cuenta el rendimiento obtenido y la probabilidad de subida escogeremos la industria de automóviles, la de telecomunicaciones y la de materias básicas.

Mientras tanto, en Europa , al igual que se ha hecho en el mercado norteamericano, localizando primero las industrias con mayores probabilidades de subir y caer, para más tarde realizar la comparación de esta probabilidad con su rendimiento medio obtenido. En la siguiente gráfica se aprecia cuáles son las industrias de Europa que tienen mayor probabilidad de ser alcista.d

La industria con mayor probabilidad de subida sería la de telecomunicaciones, alimentación y bebidas y la de utilities con unas probabilidades de acierto de 73.10%, 65.5% y 64.33% respectivamente.

Mientras tanto, las más bajistas son la banca, seguros y la de automóviles y recambios con una probabilidad de ser bajista superior al 60%. A continuación, se expone la tabla donde aparecen las industrias europeas ordenadas por rentabilidad media obtenida, con su respectiva probabilidad de éxito. Al observar la rentabilidad media conseguida nos percatamos que casi todas las industrias en Europa presentan rentabilidades negativas en agosto.

Teniendo en cuenta que la probabilidad de ser bajista es mayor que la de ser alcista, además de que el rendimiento obtenido seria para las industrias es negativo, la mejor opción es posicionarse corto en el mercado europeo.

Una vez que ya hemos determinado que agosto es un mes básicamente bajista vamos a realizar una búsqueda de los valores que cumplan con los requisitos de encontrarse en tendencia bajista, impulso bajista y debilidad y que además pertenezcan a las industrias anteriormente mencionadas.

 

En conclusión, basándonos en la estacionalidad hemos decidido buscar opciones de posicionarnos cortos en Estados Unidos y Europa.

Un saludo desde Enbolsa.net.

trading en forest and paper

Formación de posible techo por divergencias bajista

Entre los muchas formas que tenemos de analizar una curva de precios hay una técnica que es muy seguida por la mayoría de analistas y operadores de los Mercados y que suele utilizarse en entradas contratendencia como son las divergencias externas de los precios .
A mi personalmente no me gusta mucho esta técnica de trading ya  que su máximo esplendor lo obtienen en los finales de las fases impulsivas alcistas y bajistas y nosotros somos más operadores de las fases correctivas que de las impulsivas y entiendo que existen más y mejores técnicas en esta parte de la curva de precios y además más efectivas y directas que las técnicas que suelen aparecer para la detección de los finales e impulsos. Esta semana hemos incorporado a nuestros sistemas de exploración de activos un modelo a de detección de divergencia muy perfeccionando y que hasta ahora en mi larga vida de Trader y analista Técnico nunca había encontrado.

Los buscadores existentes en el mercado para la detección de divergencias suelen ser poco útiles ya que buscan patrones concretos y finalizados y suelen emplearse en indicadores de momento como el RSI , el Estocastico o el CMO.

En este caso, los patrones divergentes se detectan sobre un movimiento del MACD en divergencias con la curva de precios y en patrones no finalizados , por lo tanto lo que hace es buscar patrones en fase de construcción pero con un periodo de maduración lo suficiente amplio como para inspirar confianza en el caso de su confirmación.

Por lo tanto los estudios que hoy os voy a mostrar , deben ser tenido en cuenta como proyectos de divergencias externas de tipo A que deben ser confirmadas en las próximas sesiones , de nos ser así deberíamos entender que el movimiento principal del precio sigue prevaleciendo y esa señal fue solo un proyecto de divergencia no confirmado.
La confirmación de la señal de divergencia alcista o bajista se generará una vez que él MACD se cruce al alza por segunda o tercera vez en el caso de las divergencias alcistas y en el caso que él MACD se cruce a la baja por segunda p tercera vez en el caso de las divergencias bajistas.

Otro de los factores que vamos a tener en cuenta a la hora de estudiar estos proyectos de divergencias es que el activo analizados estén en una fase de corrección bajista o alcista para tratar de detectar esa divergencia en el final de esta correctiva más o menos profunda.

Para analizar la tendencia alcista o bajista vamos a utilizar una media roja discontinua que marca la barrera entre la tendencia alcista de muy largo plazo y la tendencia bajista de muy largo plazo, mientras el precio esté por encima de la media y esta media sea ascendente diremos que el precio sigue siendo alcista.

En nuestro primer ejemplo de la compañía KERING podemos ver todos los factores que antes hemos comentado antes.
En el artículo de hoy solo estudiaremos posibles divergencias BAJISTAS externas de clase A y estarán marcadas con una línea horizontal ROJA en la parte alta del grafico junto al movimiento divergente del RSI.
En este caso se ve claramente como el precio marca nuevos máximos entre el mes de abril y junio y como el indicador de momento de arriba en verde que es el RSI y el indicador tendencial MACD de abajo no han marcado un nuevo máximo de momento.
Debemos esperar hasta el segundo cruce al alza del MACD para que podemos comenzar a intentar atacar.

Este mismo ejemplo se repite de forma calcada en el grafico de arriba en su parte derecha que es la acción AMADEUS, en esta grafica observamos una posibles divergencias BAJISTAS externas de clase A y estarán marcadas con una línea horizontal ROJA en la parte alta del grafico junto al movimiento divergente del RSI.
En este caso se ve claramente como el precio marca nuevos máximos entre el mes de abril y junio y como el indicador de momento de arriba en verde que es el RSI y el indicador tendencial MACD de abajo no han marcado un nuevo máximo de momento.
Debemos esperar hasta el segundo cruce al alza del MACD para que podemos comenzar a intentar atacar.

sobreventa y sobrecompra

Sobreventa en Europa

Hola a todos nuestros seguidores de Enbolsa.net. Bienvenidos a este interesante artículo, donde cada semana continuamos aportando información sobre activos que presentan alto grado de sobrecompra y/o sobreventa en su estructura de precios, tratando así de determinar posibles zonas de techo y suelo en los activos en seguimiento,  en este caso concreto del mercado europeo.

Si quiere estar al tanto de todos los artículos que publicamos y no perderse ninguna información ni operación realizada por enbolsa.net no dude en darse de alta en este servicio gratuito y recibirá nuestros artículos en su mail. Pulse aquí para registrarse.

Primero abordaremos una pregunta que muchos de nosotros nos habremos planteado alguna vez, ¿cómo sabemos si un activo se encuentra sobrecomprado o sobrevendido? Es muy sencillo, solo tenemos que coger los indicadores adecuados, en nuestro caso son el RSI (Relative Source Index) y el CMO (Chande Momentum Oscillator)

En el caso del RSI posee unos parámetros o límites en (30,70), que nos indica que si el indicador baja de 30, presenta sobreventa y si supera los 70, sobrecompra, como podemos ver en la imagen. En el caso del CMO, posee el mismo funcionamiento pero con diferentes parámetros (50,-50), donde por encima de 50 se considera sobrecompra y por debajo de -50 sobrevendido.

sv0Tras lanzar los screeners de sobrecompra y sobreventa en el mercado español, hemos encontrado los siguientes activos, los cuales hemos recogido en una tabla que mostramos a continuación.Los activos seleccionados son las 14 compañías europeas que vemos en la tabla anterior. Para consultar a qué Zona, País, Industria, Sector, Capitalización y Estilo pertenece cualquier acción, Enbolsa.net les ofrece a posibilidad de consultar una base de datos mundial donde podrá encontrar dichos datos sobre cualquier acción. Puede consultarla aquí. y si desea saber qué industrias y sectores son más fuertes cada semana no se pierda nuestro informe semanal.

Una vez que conocemos los activos que vamos a abordar, procedemos a su análisis. En primer lugar comentar que aunque todas las compañías se encuentran en una zona de sobreventa (CMO por debajo del nivel de -50) y RSI por debajo del nivel de 30), podemos identificar dos tipos de sobreventa, con volumen o sin volumen, la sobreventa con volumen englobaría a SODEXO, INDITEX, ACCIONA, UNIBAL RODAMCO, MEDIASET, ENAGAS, BBVA y ANHEUSER BOSCH, las cuales tienen una probabilidad mayor de Giro en este caso al alza, que en el caso de las restantes compañías, lo que no quiere decir que no se produzca un giro en alguna de ellas, aunque la probabilidad sea menor.

Las 9 compañías nombradas, y las cuales han activado señal por sobreventa (de continuación de tendencia o de giro al alza en suelo) ya que como vimos en el inicio de este artículo, tanto el indicador de momento CMO (por debajo del nivel de -50) como RSI (por debajo del nivel de 30), indicadores que se encuentran en la parte inferior y superior del gráfico respectivamente, los cuales entran en sobreventa al mismo tiempo, lo que nos da una alta posibilidad de que estos activos se giren y podamos incorporarnos largos durante los siguientes días.

Los parámetros que hemos usado para determinar estas zonas extremas serán muy exigentes siendo necesarios dos requisitos en los indicadores de momento y un requisito de volumen de acumulación o distribución que acompañe la señal. Tendrán que tener en cuenta que a pesar de lo exigente de la señales estos datos no serán definitivos a la hora de determinar el posible final de un movimiento impulsivo.

Estas señales podrán usarse para:

1- Ceñir los stop profit en el caso de que las acciones estén en poder de nuestros lectores

2- podrán usarse para operar en la dirección natural de la tendencia de largo plazo cuando esta se encuentra sometida a una profunda corrección.

3- también podrán usarse para especular en el sentido contrario de la tendencia. Esta será más difícil de las tres operativas.

SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.

La técnica de Sobreventa y Sobrecompra extrema es una de las que veremos a fondo en qué consiste, como localizarlas y cómo operarlas de manera correcta, en nuestro próximo curso experto de trading, si desea más información o reservar ya su plaza mande un mail a soporte@enbolsa.net